Cortes de Trafico en recorrido linea 5 del Bus con motivo de los Moros y Cristianos de San Blas

Informan del Ayuntamiento de previsión de modificación del recorrido de la línea 5, entre otras, en próximas fechas por actos de las fiestas de moros y cristianos de San Blas. Os dejo el enlace de la información.

Información

LÍNEA 05: Desde Av. Juan Bautista Lafora, continúa por Av. Mártires de la Libertad, Av. Dr Gadea y Av. Maisonnave, donde recupera su ruta normal.

Enlace de información de la línea 5 que pasa por el PAU2

Los vecinos del PAU2 reclaman al Consell que invierta del «Fondo Extra» del Gobierno para terminar la «Vía Parque»

Visualización del inicio del tramo inacabado del llamado a ser eje principal de la Ciudad (Vía Parque)

Miguel A. Gracia

Después de comprobar que las inversiones del estado en la provincia son mínimas, ya que han pasado a destinar la mitad de los fondos del año anterior, el President del Consell Ximo Puig ha expresado que se requerirían 300 millones de euros para paliar la infrafinanciación que padece y sufre la provincia de Alicante. La inversión necesaria por tanto, solo podrá ser destinada por el Consell, pudiendo emplearse del fondo extra que el Estado transferirá a la Consellería de Infraestructuras, destinada únicamente a infraestructuras y actuaciones en movilidad sostenible, la dificultad estriba en que los requisitos necesarios son complicados de cumplir en plazo. La finalización del tramo de Vía Parque entre Rabassa y el PAU1 de Alicante es de los pocos que cumplirían los requisitos para destinar esa financiación, por lo que los vecinos reclaman al Conseller de Infraestructuras D. Arcadi España, que se destine inversión para este proyecto.

La Vía Parque es una de las Asignaturas pendientes del Consell en la ciudad, pese al compromiso del President esta continúa inacabada. El único tramo prácticamente con un solo carril por sentido está entre Rabassa y El PAU1, donde hace poco se abrió al tráfico y donde cada día aumenta el número de vehículos que circulan. Los vecinos han detectado diferentes puntos negros en el tramo, donde se pueden dar situaciones de colisión y peligro para vehículos y viandantes. Uno de ellos sería en la desviación hacia la Avenida Isla de Corfú, cubierta con un semáforo y sistema de cámaras, pero que en ocasiones produce confusión entre los conductores, pasando cerca de los vehículos e incluso desviando la trayectoria en el último momento ante despistes. También encontramos otros puntos negros en la semi-rotondas, ya que están inacabadas. También se reclama al Ayuntamiento la adecuación de la señalización en la calzada, incorporación de luces estroboscópicas (franjas de luz led en los límites de los carriles) y refuerzo del alumbrado de los tramos, para evitar estas situaciones peligrosas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante continúa pendiente, por lo que los vecinos reclaman fechas y estudios para determinarlo, ya que su disposición es imprescindible.

Mientras, el consistorio de Alicante planea liberar el frente litoral de la ciudad del tráfico, para ello precisa de una vía alternativa que sería la Vía Parque, convirtiéndola en el segundo eje principal del tráfico rodado de la ciudad, añadiendo que debido al plan de cero contaminación propuesto para 2023 aumentará previsiblemente más su tráfico, sobre todo de los vehículos más contaminantes y por lo que el Ayuntamiento ya está abordando la instalación de parkings disuasorios, como en el entorno de San Gabriel.

Los vecinos se preguntan a qué se debe esta precipitación, cuando la vía alternativa está sin acabar y con claros cuellos de botella. Solicitan al Ayuntamiento que se replante el proyecto y que aumenta sus reclamaciones al Consell para que finalice la Vía Parque.

El octubre de 2019, el President ya informó del propósito de finalizar la Vía Parque, tras dos años y a otro prácticamente de elecciones, no hay noticias.

Vía Diario PlazaAlicante

Los retos del Consell en Alicante: 4 carriles en Vía Parque, abrir La Marina y llevar el Tram a Renfe

Puig y Barcala revalidan su ‘idilio’ por un interés común: ejecutar las inversiones que nunca llegan

Proyecto de carril bici – conexión PAU2 con Rabassa en Vía Parque

IMG_0138

Tramo a remodelar con carril bici por calzada protegida

El proyecto demandado por la Asociación de Vecinos del PAU2 y la plataforma «Alacant en Bici«, de enlace del barrio con los itinerarios ciclistas de Alicante cada vez más cerca. La Concejalía de transporte a cargo del Concejal D. Jose Ramón González, y con el Dpto. de Movilidad dirigido por Dña. Amparo Agulló, van a abordar la reforma del tramo de la «Vía Parque» que discurre entre la Avenida Isla de Corfú y la Avda. Teulada, lo que es lo mismo, el tramo de vía entre el PAU2 y Rabassa-San Agustín. Este nuevo carril bici, que discurrirá sobre acera desde Avda. Isla de Corfú, y pasará a ser sobre calzada protegida desde Avda. Cardenal Francisco Álvarez , permitirá por fin conectar el barrio en bici, lo que aumentará enormemente la seguridad en el tráfico con este vehículo ecológico.

La remodelación de la Avda. Isla de Corfú, conllevará la conexión, a la altura del Centro Comercial del mismo nombre, con la «Gran Vía«, facilitando poder enlazar desde San Blas hasta la Universidad de Alicante por carril bici pasando por nuestro barrio, y así acceder los docentes, personal o alumnos de los centros que así lo deseen en bicicleta a los centros escolares situados en el PAU2 y entorno..

Aún con esta remodelación, el núcleo poblacional del barrio no tendría un acceso a estas vías directamente, ya que se quedan en la periferia del mismo bordeándolo, para ello se han estudiado soluciones de enlace mediante itinerarios desde la «Plaza de la Paz«, (centro neurálgico del barrio) hasta los mismos, estudio que se ha facilitado a la Concejalía. También se ha reclamado el acondicionado de la vía sobre acera desde el I.E.S 8 de marzo a la «Vía Parque», que enlazaría con la calle Matanzas. Estas cuestiones, junto a otras de transporte y seguridad, se abordarán con el Concejal en una reunión prevista para el día 23 de julio sobre el terreno.

Con este proyecto se aboga por el uso del transporte ecológico, la reducción de contaminantes y la potenciación de un modelo de transporte alternativo a los jóvenes y escolares sobre todo de la zona, un pilar de suma importancia en nuestro proyecto de «ECO-BARRIO«.

Trayectos ciclistas

Itinerarios ciclistas previstos próximamente por el barrio

En la imagen superior podéis observar los diferentes trayectos proyectados:

  • Amarillo: Tramo aprobado para acondicionar en Vía Parque
  • Rojo: Próximo tramo de carril bici en calzada protegida en Avda. Isla de Corfú
  • Naranja: Itinerario solicitados para conectar desde la «Plaza de la Paz» con «Vía Parque» e «Isla de Corfú».

picaalicante

Mapa de itinerarios ciclistas de Alicante (Situación actual)

IMG_0137carril-bici2binacabadoTramo de acondicionamiento de carril bici sobre acera (pintado)

Este proyecto, junto a otro similar en la Avda. Denia, con llevan ambos una partida presupuestaria de 200.000 euros, que se financiarán con las inversiones sostenibles del 2018.

Medios:  Alicante contará con otros dos itinerarios ciclistas en la Avenida de Denia y en la Vía Parque

Edición: Miguel Ángel Gracia

Inicio del Proyecto «Avenida Isla de Corfú», y modificación del tráfico en obras.

Plano de aparcamientos e itinerarios temporales en obra
Plano de aparcamientos e itinerarios temporales en obra (pdf)

 

En una entrada anterior informábamos detalladamente del Proyecto de Reforma de Avda. Isla de Corfú, y de lo cerca que estaba de convertirse en una realidad. En esta ocasión, y pasados todos los trámites técnicos, nos complace informaros que la obra ya está en marcha.

Debido a los problemas de accesibilidad a los centros docentes, la concejalía de urbanismo nos ha proporcionado un plano de dos aparcamientos provisionales que se implantarán en los dos solares ubicados en la Avda. Isla de Corfú, así como recorrido de acceso a ambos.

La semana pasada, se convocó  una reunión por parte de la Concejalía de Urbanismo y la Asociación de Vecinos, a la que se invitó a los centros docentes, centros sociales, Asociación de comerciantes y urbanizaciones con puerta a la Avenida (Mistral), para informar con detalle del proceso de la obra y resolver dudas. A la misma acudieron:

Concejalía de Urbanismo – Servicio de estudios, proyectos y viarios
Luis Rodríguez, Ricardo Castro y Fernando Ochando
Empresa constructora – SARCO – S.A. De riegos, caminos y obras
Francisco Torres y Juan Gallego
Coordinador seguridad y salud – Ingemed
Oscar Colinas
Asociación de Vecinos PAU2
Pablo Fernández y Miguel Ángel Gracia
Asociación de Comerciantes del PAU2
Verónica Devesa
IES. SAN BLAS
Alfonso Melero y Carlos Navas
María Auxiliadora, Salesianas.
Jesús Salazar y Carmina Bailo
Maristas, Sagrado Corazón
Ángel Hernández y Vicente Escribano GarcíaMaristas, Sagrado Corazón
Urbanización Mistral (PAU2)
Vicente (Presidente)

Desde la Asociación, esperamos que se cumplan los plazos y tiempos dictados de obra, y que pueda estar finalizada este año, así como que los vecinos y visitantes sean pacientes y sepan comprender la importancia de este proyecto.

Isla de Corfú

Imagen zonas afectada proyecto Isla de Corfú

Zonas de actuación en Proyecto reforma Avda. Isla de Corfú (Naranja y amarillo)

 

 

Conexión con rabasa

En Violeta conexión desde Avda. Isla de Corfú con Lagunas de rabasa

Conexión Ciclista Isla de Corfú

Itinerarios ciclistas actuales. Muestra la carencia de ellos en el PAU2

 

 

 

Miguel Ángel Gracia (Secretario de la AVV PAU2-SAN BLAS)

 

Enlaces:

Reunión de la Asociación de vecinos del PAU2 con Urbanismos para reclamar proyectos olvidados y mejoras en el barrio

El PAU-2 es un laberinto de avenidas sin señalizar

Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos

Semáforos para el PAU2

Imágenes:

Alicante Vivo

Vectalia (Ciclovía)

Fotos históricas de La Feria de Navidad de San Blas ubicada en la Avenida «Isla de Corfú». Fuente: Alicante Vivo

 

 

Proyecto de adecuación de carril bici en Gran Vía (PAU1 Y PAU2)

Tramo en obras del carril bici en Gran Vía

Debido a las numerosas reclamaciones sobre el carril bici que discurría sobre la acera frente al centro comercial Isla de Corfú, ya que el mismo invadía la zona de viandantes e incluso frente al Burguer King dejaba esta muy reducida, así como el reducido ancho del mismo que dificultaba su uso por parte de los ciclistas, se diseña el «Proyecto de adecuación itinerario ciclista entre la C/ Isla de Corfú y la Avda. Vicente Blasco y prolongación hasta la C/ Hermano Felicísimo Ruiz«. Este proyecto traslada el carril bici sobre acera a la mediana de la Gran Vía, ampliando su ancho y liberándolo de la peligrosidad que llevaba su trazado anterior. En la fase que discurre entre la Avda/ Blasco Ibáñez y la C/ Felicísimo Ruiz se crea un carril de doble banda anexo a la acera pero en la calzada, aportando también mayor seguridad y comodidad.

Itinerario ciclista.jpg

Para este proyecto se dota económicamente de un importe de 94.920,74€ (IVA incluido) y se redacta por la empresa «Ingemia Oficina Técnica, SLU».  Finalmente se adjudicó la obra a la empresa «INELSA Ingenierías e infraestructura, con CIF: B-54438361 con un coste ofertado de 73.326€ (Iva incluido). Actualmente la obra está finalizada y en uso, y se ha aprobado en junta de gobierno la devolución de la garantía depositada por la empresa ejecutora de la obra.

La acera del centro comercial es ahora un espacio de tránsito más seguro, y las bicicletas discurren con mayor tranquilidad por el nuevo carril construido.

Editoriales: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/11/18/trafico-suprime-carril-bici-tramo/1829468.html

Se puede consultar el proyecto en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1M2wOrPGF94i5h71srQF14lV5nUOU1mRX/view?usp=sharing

 

Edición: Miguel A. Gracia

Modificación y denominación a calles entre San Agustín y PAU2.

Nuevos nombres en San Agustín y PAU2

  • El jueves 11 a las 13:00, el Alcalde ha inaugurado la Nueva Calle Pitu Perramón, deportista de Balomano ya retirado muy vinculado a Alicante.
  • Los Vecinos reclaman actuaciones sociales y de urbanismo urgentes en la zona.
  • Desconocimiento de los ciudadanos de la inacabada y deficiente «Gran Vía de Alicante» a su paso desde Calle Teulada hasta el Puente Rojo.

El Ayuntamiento nos informó unas horas antes de la inauguración el jueves día 11 de enero de 2017 de las Calles Deportista Pitu Perramón y Judoka José Alberto Valverde, ambos reconocidos deportistas vinculados a Alicante desde hace años. Esta última cambia la denominación de la anterior calle Blas de Lezo, que se queda solo con un tramo más pequeño anexo al barrio San Agustín. Las nuevas calles que se han inaugurado conformarán el límite previsto entre los barrios San Agustín y PAU2, ya que es la barrera física más determinante entre ambas. Desde la Asociación nos congratula enormemente este reconocimiento a los dos reputados deportistas referentes en el deporte de Alicante y nacional. Por otro lado, queremos hacer hincapié en las necesidades de la zona más allá de una simple inauguración, siendo estas varias. Por una parte, desde hace 18 años se trasladó el antiguo albergue de transeúntes, ubicado en los bajos de la antigua estación de autobuses en el centro de Alicante, al actual emplazamiento anexo a Nazaret. Desde el inicio este proyecto estaba viciado por la reducida capacidad de atención a personas sin hogar de la provincia de Alicante, ya que además centralizaba unos servicios que por lógica deberían estar más distribuidos. A día de hoy la situación no ha cambiado, y debido a ello son numerosos los asentamientos de personas sin hogar y en riesgo de exclusión en la zona, careciendo de recursos como agua corriente, alimentos, y hospedaje que albergue de las inclemencias del tiempo, estando expuestos a plagas de insectos, ratas y otras dificultades. Desde la Asociación de Vecinos del PAU2 llevamos reclamando desde hace tiempo un plan de actuación social para este colectivo,  donde se analice las necesidades y se aborde los recursos para adecuarlo 18 años después y de cara al futuro. Sobre todo estos días de mucho frío incidimos en ello sin respuesta.

De otro lado, hemos reclamado numerosas veces la adecuación de la Gran Vía. Muchos vecinos y ciudadanos desconocen los numerosos accidentes y varios fallecimientos provocados por la Chicane (doble curva) que hay al final de la calle que se va a inaugurar (Calles Deportista Pitu Perramón), y que conecta con la Gran Vía justo en el punto de esta. Son ya varias personas las que han perecido en este punto porque la Gran Vía no está finalizada. Los terrenos liberados del Centro de Acogida de Transeúntes y de Nazaret, destinados para prolongarla en linea recta no se han adaptado, y por ello nos encontramos con este punto tan conflictivo. Desde la Asociación reclamamos que se adecue la Gran Vía según el proyecto determinado y aprobado por el Ayuntamiento, así como que la mediana entre la Calle Teulada y el Puente Rojo tenga los usos contemplados en el plan, que difieren en mucho de los actuales.

La Calle Deportista Pitu Perramón ha sido una petición del Concejal del grupo político Ciudadanos Juan Francisco Escudero, aprobada por el Psoe y muy bien aceptada por el Alcalde, ya que es un seguidor muy cercano del deportista y su trayectoria en el balonmano. Las asociaciones de vecinos PAU2 y San Agustín no han sido informadas en ningún momento de estas peticiones, ni consultado a sus vecinos las propuestas desde Alcaldía, por lo que nos pesa la falta de participación ciudadana del Ayuntamiento actual, estando de espaldas a la ciudad y sus ciudadanos. Aún así, queremos felicitar a los deportistas que con este actos son nuevamente reconocidos y darles la bienvenida a nuestros barrios, y también recordar a nuestro gobernantes que las inauguraciones son actos respetables y gratificantes, pero también debemos hacernos cargo de los problemas de estas calles, barrios y sus vecinos.

índice.jpg

Fdo.: Miguel A. Gracia
Secretario de la AVV PAU2

Proyecto «Avenida Isla de Corfú», del proyecto al hecho… Cada vez más cerca.

Isla de Corfú

Vista de la «Avda. Isla de Corfú» desde la «Vía Parque»

  • La información del expediente de contratación ya está disponible en el perfil del contratante, la fecha máxima de entrega de proyectos por las empresas que obten a la concesión del proyecto es el 5 de febrero, a partir de ese momento empezará el proceso para la selección de esta. Portal de perfil del contratante del Ayuntamiento de Alicante 

 

  • El pasado día 19 de diciembre de 2017 la junta de gobierno local a aprobado el proyecto de reforma de «Isla de Corfú» dentro de las inversiones sostenibles para este año 2017.
  • El proyecto define una obra de 6 meses en los que se procurará perjudicar lo menos posible al cotidiano trasiego de transporte de escolares a los centros ubicados en la misma, para ello se acordó contar con la AVV y con los propios centros para adecuarlo a la efectividad de la obra y a la vida diaria de estos centros, por lo que se espera que se haga por fases. La garantía de la obra es de un año.
  • Un detalle importante, es que como se trató con la Asociación de vecinos, el concejal D. Miguel Ángel Pavón ha solicitado que dentro de los condicionantes para la concesión de la obra figure la elaboración de un estudio de proyecto para el «Gran Parque Isla de Corfú«, por lo que la empresa que gane el concurso realizará durante este tiempo un estudio que posteriormente será base para reclamar su construcción. En este estudio se especifica la necesidad de contar con la Asociación de Vecinos, y por tanto los mismos, para valorar las necesidades del barrio y las ideas que se puedan aportar.

 

 

Desde la Asociación queremos agradecer a la Junta de Gobierno haber aprobado el proyecto el pasado día 19, también agradecer a la concejalía de hacienda dirigida por la concejala Dña. Sofía Morales haber tenido a bien aceptarlo dentro de los presupuestos, al Concejal de Movilidad y Seguridad D. Fernando Marcos por la colaboración en el diseño del estudio de circulación, y a su equipo Amparo y Gerónimo (felizmente jubilado) por su cercanía y escucha activa. Especialmente queremos agradecer al Concejal de Urbanismo (D. Miguel Ángel Pavón), que aunque ha sido un duro negociador, siempre ha escuchado y ha valorado nuestras ideas, pero sobre todo porque ha cumplido su palabra, tanto en el desarrollo de este proyecto (que solo se iba a conectar inicialmente con la Vía Parque y finalmente es un proyecto completo y eficiente), como en nuestro interés en realizar estudios de los proyectos que no tenían cabida a corto plazo e intentar llevarlos a los presupuestos o inversiones como el de el «Gran Parque Isla de Corfú».

Se va acercando el momento de que tengamos una auténtica avenida Isla de Corfú, un lugar por donde pasan cientos de escolares y vecinos, una conexión entre la Vía Parque y la Gran Vía, y un lugar de paseo agradable que esperamos que en no mucho, conduzca al «Nuevo Gran Parque Isla de Corfú», otro proyecto indispensable para el barrio y los centros escolares adyacentes.

Sigue leyendo

Proyecto «Avenida Isla de Corfú» , un importante y luchado avance para el barrio PAU2

Isla de Corfú

Vista de la «Avda. Isla de Corfú» desde la «Vía Parque»

  • El Viernes pasado se aprueba por fin en pleno la reforma y conexión con Vía Parque de la Avda. Isla de Corfú.
  • Basada en «Inversiones sostenibles», debe iniciarse en 2017 y terminarse en 2018 como tarde.
  • Incluye carril bici (el primero del PAU2), arbolado, aceras anchas y aparcamientos.
  • Se ha consensuado con los centros escolares de la zona y el Ayuntamiento, buscando soluciones para todas las necesidades.
  • Se ha conseguido ampliar de 500.000€ iniciales al millón actual para dejarla en condiciones.
  • Incluye semaforización para las intersecciones de Avda. Isabel Fernández y Avda. Cardenal Fco. Álvarez, y carril de incorporación en la Vía Parque.
  • Se ha conseguido evitar uso de la mediana para dar seguridad a la vía y a los pasos peatonales.

La Asociación de vecinos PAU2-SAN BLAS lleva desde el inicio de la creación del barrio y con un presupuesto ínfimo funcionando para conseguir mejoras y reclamar derechos para los vecinos. Son 15 largos años en los que el castigo de las instituciones ha dejado un panorama de desilusión y carencia de servicios, haciendo mella en el pequeño grupo de personas que lo conformamos, y desde luego entre los vecinos. Aun sin medios pero con enorme ilusión luchamos cada día, miga a miga, paso a paso, para volver a inundar de ilusión y esperanza, para crear un barrio y desde luego una ciudad como Alicante más digna y con futuro.

En el año 2016 la AVV se refunda y decide empezar de cero, analizar la situación, estudiar los proyectos, recabar información, buscar documentación, y un largo trabajo para preparar un futuro para nuestros barrios, nuestras familias y en definitiva nuestras vidas. Dentro de esta nuevo (o retomado) impulso está la planificación, reclamación y justificación de proyectos como el que hoy os traemos.

  • En el siguiente enlace podéis seguir entradas anteriores relacionadas, en las que iniciamos este trabajo.

Muchas han sido las reuniones, multitud las llamadas, cientos los emails, e inmenso desde luego nuestro tesón y dedicación con visión. Todo para llegar a ver luz.

Un barrio aislado, una ratonera de tráfico.

Atasco en Isla de Corfú

Atasco diario en la entrada de colegios

Uno de los proyectos que retomamos fue “Conexión de Isla de Corfú con Vía Parque”. Valoramos como de suma importancia este proyecto por los grandes atascos que desde hace 15 años venimos sufriendo en la zona, inundada de centros docentes (colegios e instituto) y de tráfico espeso para su acceso al barrio, todo porque un buen día algún político de turno tuvo la ocurrencia o decidió que la Avenida no tendría continuación, sería una Avenida ciega.

Una vez estudiado el proyecto nos encontramos que en el Ayuntamiento había un plan de reforma para adecuarlo y conectar la avenida a la Vía Parque, dicho proyecto tenía un presupuesto de 1,8 millones de euros, desconocido por cierto para el ciudadano de a pie. Este proyecto es el que hemos reclamado al ayuntamiento, que inicialmente solo tenía previsto la conexión y no la adecuación de toda la avenida, y para lo que tenía una previsión de gasto de 500.000 euros debido a la situación de las arcas públicas.

El estudio

Imagen zonas afectada proyecto Isla de Corfú

Zonas de actuación en Proyecto reforma Avda. Isla de Corfú (Naranja y amarillo)

Comprobamos que la avenida Isla de Corfú nunca se adecuó en condiciones, estudiamos el Plan de Reforma Interior y encontramos grandes deficiencias, aceras minúsculas, carencia de arbolado, fachadas de edificios que abordaban el espacio público, asfalto dañado, pasos de cebra impracticables, etc. Conocida la importancia que a su vez tenía esta avenida, el nuevo grupo de gobierno coincidía con nosotros en el conflicto que generaba su situación en la Gran Vía de Alicante, ya saturada de tráfico de por sí, y los atascos que provocaba sobre todo a horas de entrada y salida de los centros docentes.

El consistorio ya había colocado Policías Locales para controlar el tráfico puntualmente sin gran éxito, y conocíamos su nuevo proyecto de ciudad inteligente ‘Alicante se Mueve’ que debía llenar de cámaras Alicante y reportar un Big Data de información, para una gestión inteligente y automática del tráfico (y del que consideramos que es un parche para el problema de falta de grandes vías adecuadas en la ciudad), teniendo uno de los epicentros en esta avenida por los problemas que genera.

Pero la sola conexión con la Vía Parque (de la que hablaremos largo y tendido en otra entrada), no permitiría descongestionar las otras vías. También nos encontramos la necesidad de abordar los cruces de otras avenidas como Isabel Fernández o Cardenal Francisco Álvarez por las situaciones de riesgo que representan en la incorporación de vehículos. Pero requería ser cautos, no queríamos que se creara una condensación de circulación interna en el barrio, o una interconexión fácil entre Gran Vía y Vía Parque.

El proyecto

 

Ha habido que luchar para conseguir el proyecto que finalmente se presenta, inculcar la necesidad de crear y no parchear, inocular que un gasto bien pensado y consensuado es una inversión de futuro. Han sido muchas las reuniones, llamadas, emails… Hemos negociado con intensidad con la Concejalía de Urbanismo y sobre todo con su Concejal D. Miguel Ángel Pavón, siempre implicado en las necesidades, pero preocupado por las soluciones y el control del gasto. Con la Concejalía de Movilidad y Seguridad, sobre todo Gero (al que enviamos un afectuoso saludo en su recién estrenada jubilación) que siempre nos escuchó cada palabra para que la circulación fuera lo más perfecta posible y cambiar la dinámica del barrio.

Hemos mantenido reuniones por primera vez (y esperamos que muchas más) con todos los centros docentes juntos, para estudiar los planos, valorar las necesidades, plantear ideas. Ha sido un proyecto muy luchado, pero sobre todo muy consensuado y ya sabemos que pasa cuando las cosas se hacen con mimo, es difícil que salgan mal.

La Justificación

La mayor zona escolar de toda la provincia de Alicante no puede ser una ratonera de circulación, necesita fluidez, necesita un servicio ágil en horas punta escolares y de servicio funcional para los residentes, necesita aceras anchas para propiciar el paseo y el tránsito peatonal, necesita circulación para vehículos sin motor que faciliten el acceso de nuestros hijos por medios ecológicos a los centros docentes, que permitan fomentar la bicicleta en estos nuevos barrios periféricos y que conecten con la ciudad, con todos los espacios. Necesitamos espacios verdes, arbolado que regule el ambiente, que aporte paisajismo a los barrios, que incentive salir a pasear y respirar en la ciudad, que aporte sombra y cierto cobijo. Necesitamos iluminación eficiente y ahorrativa, que gaste poco, ilumine lo necesario y no genere polución. Necesitamos vías de circulación fluida pero no veloz, que respeten al peatón.

Los puntos que se han abordado son:

  • Carencia de regulación del tráfico en cruces y peligrosidad
  • Falta de conexión con Vía Parque
  • Saturación de calles (vías alternativas) para acceder a los centros escolares.
  • Aceras intransitables, de anchos reducidos con obstáculos de paso.
  • Firme de calzada peligroso para la circulación en algunos tramos.
  • Congestión del tráfico de salida y entrada.
  • Embotellamientos en acceso a la Gran Vía.
  • Ausencia de carril bici en el barrio (y eso que es de los más nuevos).
  • Ausencia total de arbolado o zonas verdes.
  • Iluminación ineficiente y costosa.
  • Pasos peatonales peligrosos y no adecuados a la movilidad reducida.
  • Falta de aparcamientos para el uso de los vecinos.
  • Acumulación y embalsamiento del agua en grandes lluvias y riadas.
  • Necesidad de facilitar un tránsito seguro y estimulador de los alumnos a sus centros.
  • Necesidad de crear ejes urbanos accesibles y estimuladores de interacción de los vecinos.
  • Necesidad de crear interconexiones entre grandes vías amables.
  • Necesidad de dar servicio a nuevos edificios residenciales con aumento de circulación.

 

Que se necesita ahora

Conexión con rabasa

En Violeta conexión desde Avda. Isla de Corfú con Lagunas de rabasa

Conexión Ciclista Isla de Corfú

Itinerarios ciclistas actuales. Muestra la carencia de ellos en el PAU2

Recordemos que este gran paso es algo pequeño dentro de las grandes necesidades que tiene la ciudad. Que esta conexión con la Vía Parque pueda ser un hecho facilitará la circulación, pero mientras esta gran vía de urbana no se finalice (y lo haga en condiciones, con doble carril por sentido y medianas), continuaremos sufriendo los continuos atascos diarios. Pero esto ya pertenece a otras fuentes, la Consellería de Vertebración del territorio tiene la gran responsabilidad de solucionar este problema y nuestro político locales de reclamárselo.

Por otro lado, nuestra zona es la gran área de expansión de la ciudad, y es nuestro deseo y obligación reclamar un nuevo modelo para ella, más si cabe con la densidad escolar que contiene. Dentro de nuestro otro gran proyecto “Eco-Barrio”, estaba la conexión con las lagunas de Rabasa, de las que nos separa un escaso kilómetro, un espacio cercano pero que parece inaccesible, y del que pensamos que la “Avenida Isla de Corfú” puede fomentar una entrada para su acceso peatonal y de tránsito hacia ella.

 

Esperemos que una vez aprobado el presupuesto de inversiones sostenibles para la adecuación de la Avenida Isla de Corfú este viernes pasado (14/07/2017), y que requiere que la obra esté iniciada en 2017 y finalizada a más tardar en 2018, esta sea una realidad, y un incentivo para seguir trabajando para este barrio, nuestro barrio.

 

Queremos agradecer a este nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento su apoyo y comprensión, ausente de egoísmos, especulaciones, y trabas. Un proyecto abandonado para nuestro barrio desde que lo inaugurara el Excmo. Alcalde José Luis Lassaletta Cano, impulsor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y de la reordenación del tráfico en la ciudad, y primer alcalde tras la dictadura franquista, desde entonces nadie se había preocupado.

 

Miguel Ángel Gracia (Secretario de la AVV PAU2-SAN BLAS)

 

Enlaces:

Reunión de la Asociación de vecinos del PAU2 con Urbanismos para reclamar proyectos olvidados y mejoras en el barrio

El PAU-2 es un laberinto de avenidas sin señalizar

Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos

Semáforos para el PAU2

Imágenes:

Alicante Vivo

Vectalia (Ciclovía)

Fotos históricas de La Feria de Navidad de San Blas ubicada en la Avenida «Isla de Corfú». Fuente: Alicante Vivo

 

 

Reunión con los grupos políticos de Alicante, y consenso en proyectos y necesidades del PAU2

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde la Asociación de Vecinos del PAU2 y la Agrupación de comerciantes del PAU2, queremos expresar nuestro agradecimiento por el interés mostrado y la voluntad de compartir ideas y proyectos a los grupos políticos en Alicante de “Ciudadanos«, «Podemos Alicante«, «Guanyar Alacant (Esquerra Unida)«, «Compromís Alacant«, «Partido Popular Alicante» y  «Partido Socialista de Alicante» en la figura del Alcalde de nuestra ciudad.

Ha sido nuestro deseo conocer desde la completa representación política de la ciudad, los diferentes puntos de vista en temas relativos a la misma otros específicos del Barrio PAU2, encontrando que no solo son muchas las coincidencias, incluso más,  hay sinergias entre puntos de vista distantes.

Nos congratula contar con el apoyo explícito de prácticamente todos los grupos políticos en temas específicos como el Centro Sociosanitario Polivalente del PAU2, reconociendo todos los grupos las necesidades actuales, la falta de servicios en la zona y el rápido crecimiento de la población que está aumentando de forma vertiginosa en los últimos años, y que terminaría por desbordar totalmente los servicios sanitarios de atención primaria de este sector de la ciudad. Este rápido y amplio crecimiento de población, en una de las pocas áreas de expansión que quedan en la ciudad, y donde actualmente se está concediendo cada día más licencias de construcción, justifica la urgencia de dotar con este servicio al barrio. Por ello, los grupos políticos creen prioritario reclamar como urgente su construcción en «Les Corts Valencianes«, ya que reconocen que muy posiblemente, en dos o tres años la Ciudad se encontrará con dificultades.

También hemos encontrado consenso en el proyecto de crear un «Ecobarrio» en Alicante, un nuevo modelo para la ciudad que permitirá dar una visión diferente basado en la sostenibilidad, el uso de recursos locales (energía solar, agua, y los propios residuos generados); la reducción en la producción de residuos y la puesta en valor de las economías locales, la consolidación del territorio ocupado en este caso con compactación urbana, la accesibilidad peatonal y ciclista. Para lograrlo, es necesario que el diseño urbano ofrezca una variedad de rutas seguras y atractivas para el peatón,  la introducción de arbolado y de espacios verdes para el viandante, recuperar la calle para ciclistas y peatones, reducción del paso de vehículos y aumento del transporte público. También se incluiría el ahorro y la eficiencia energética, el uso de sistemas de energía limpia y de ahorro energético en las nuevas edificaciones y la adaptación de las ya existentes.

Respecto a los residuos, más allá de los sistemas centralizados de recogida separativa, se aprovecharían las actividades económicas relacionadas con la reutilización y el reciclaje como elemento de desarrollo local. En el ciclo del agua su aprovechamiento para riego y otros usos secundarios, la conversión de residuos orgánicos para la obtención de compost. Además destacan la importancia de los espacios verdes dentro del barrio, destinados a aumentar la calidad ambiental y el bienestar de los habitantes, y como espacios de biodiversidad. Se propone la introducción de la agricultura urbana en esos espacios verdes, como una actividad relacionada también con el reciclaje de los residuos y el agua no potable proveniente de manantiales.

La tercera pata de este ambicioso e ilusionante proyecto consiste en la formación. En una zona de predominio escolar, y rodeado de centros en todos sus frentes, se hace todavía más patente la necesidad de difundir las bondades de este nuevo modelo, donde tendrían cabida la formación en ecología, uso de recursos energéticos limpios, la mejora de los ciclos del agua para su reutilización, la creación de aulas formativas medioambientales, parques bioenergéticos, lugares de intercambio intergeneracional, y el uso de transporte limpio escolar, tanto autónomo como individual.

Todos estos condicionantes se pueden dar en el PAU2, y el barrio con sus vecinos invitan a la ciudad a crear un nuevo modelo para el futuro, todos los grupos políticos nos han expresado su reconocimiento y apoyo explícito

… ¿Cuándo nos ponemos en marcha?

Miguel Angel Gracia
Secretario de la AVV