Nuevo parque del PAU2, otra gran obra que se atasca al equipo de gobierno. Finalizado el plazo oficial, la obra está al 30%. Más plazo, más coste, menos servicios.

Estado actual del nuevo parque del PAU2 tras finalizar el periodo oficial de entrega. Aproximádamente ejecutado en un 30%. La empresa que lo ejecuta es ECISA, que ha abandonado el proyecto como con la reforma del parque de San Blas.

Cumplido el plazo de entrega del parque, marcado para el día 7 de febrero y, tras la modificación por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante de elementos constructivos en el proyecto hace poco más de mes, incluyendo reclamación al contratista para constatar la intención de este de finalizar el proyecto en plazo, comprobamos el estado del proyecto.

Una nueva obra del bipartito que no cumple el plazo, que aumentará en una gran suma sus costes para ello y que se le atraganta al equipo de gobierno, tras ir retrasando las obras en su mandato y el anterior y que a escasamente tres meses para elecciones vuelve a incumplir su hoja de ruta. Muchos de estos proyectos fueron ya proyectados por anteriores equipos de gobierno, algunos de otros partidos políticos.

Posiblemente ahora tocará resolver el contrato y licitar uno nuevo, lo que además del consiguiente y considerable aumento de costes, llevará a un alargamiento en su finalización que puede estar previsto en un año. Esperemos que además no deteriore lo ya ejecutado.

Desde los vecinos del PAU2 solicitamos una auditoría de la situación actual, trabajos ejecutados y estado y cumplimiento del mismo. Seguiremos a la espera de acontecimiento y puesta en marcha del equipo de gobierno.

Acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

Modificación de elementos del parque del PAU2 por el bipartito en el tramo final de las obras

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, tiene prevista la aprobación de una modificación de elementos constructivos en el proyecto del parque previsto en la Avenida Isla de Corfú. Estos cambios no deben retrasar la finalización del mismo, que está prevista para antes de elecciones, con plazo máximo el día 7 de febrero, para lo que queda excasamente un mes. Las actuaciones y materiales a reemplazar afectan al sistema de gestión del riego, la contención de los taludes, la gestión telemática del alumbrado, el tratamiento del pavimento y la vegetación de la pasarela.

Esperamos que estos cambios y el correspondiente incremento del gasto, sirva para mejorar aún más un proyecto que, según los vecinos, carece de elementos como un vallado perimetral con cierre nocturno, zonas con agua como en otros parques o un quiosco de restauración, aunque algunos de estos están comprometidos con el equipo de gobierno de forma verbal, no están plasmados es ningún documento y, se deriban a futuras partidas de otras concejalias, como parques y jardines. La modificación de elementos como la barrera de vegetación proyectada en la pasarela del parque, deben aportar una integración paisajística del puente de hormigón, el incremento de costes debe mejorar esta, aunque preocupa que se pueda eliminar o cambiar por otros con menos mantenimiento pero también con menor identidad al aprobado en el proyecto.

Os dejo el acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

El Ayuntamiento inicia los trámites para la construcción del nuevo «CEE El Somni» en el PAU2

Miguel Á. Gracia

-Inicio de proceso de licitación del concurso de redacción: Tiempo No definido

Fase de contratación de la redacción del proyecto, dirección de obra y plan de seguridad: tres meses (343.838,67€)

Inicio de proceso de licitación del concurso de ejecución de obra: Tiempo No definido

Fase ejecución de obra (construcción): dos años (7,6 millones)

El ejecutivo municipal ha aprobado la licitación del concurso para la redacción del proyecto de construcción del Centro de Educación Especial (CEE) El Somni (dentro del plan Edificant de la Generalitat), con un plazo de tres meses y de dos años para el segundo lote referido a la dirección de obra, instalaciones, ejecución material y coordinación de seguridad y salud, con un presupuesto base de 343.838,67 euros. En este caso, la memoria previa prevé una inversión estimada para su ejecución material que rondará los 7,6 millones de euros.

El CEE El Somni ocupará una parcela cedida por el Ayuntamiento que está situada entre la avenida Isla de Corfu y el PAU2 de 10.659 metros cuadrados. El nuevo centro contará con 12 aulas, más los programas formativos de cualificación básica.

Las 12 aulas deberán contar con 30 metros cuadrados, un recinto de descanso anexo de 20 metros cuadrados y aseo. También se habilitarán otras cuatro aulas para grupos -una por cada módulo o grupo de aulas-.

Además, el nuevo centro contará con despacho de dirección y de jefatura de estudios, secretaría, sala de personal del centro, biblioteca, enfermería, sala de visitas, sala del AMPA, conserjería, comedor, sala de usos múltiples, despachos de psicopedagogos con zonas de trabajo personal, orientación y de aislamiento con alcolchamiento de paredes y suelo.

También se habilitarán un despacho para un técnico en Trabajo Social, aula polivalente, taller de actividades domésticas, sala de equipos de ciclo, almacenes, aseos y salas de instalaciones técnicas, entre otras. En total, 3.495 metros construidos. En el exterior contará con zona de juegos, huerta, zona ajardinada, estacionamiento y superficie para posibles ampliaciones futuras.

Pese a llevarse a pleno, El equipo de gobierno no ha tenido en cuenta las demandas de los vecinos, que solicitaban espacio para un centro sociocomunitario, ya que el barrio, pese a ser de los que mayor densidad de población de la ciudad tienen, carece de cualquier servicio o espacio público. La falta de planeamiento y diseño de futuro en la ciudad ha sido reclamada en múltiples ocasiones, ante el incremento de población y la creación de nuevos barrios.

El traslado del CEE El Somni fue una propuesta de los vecinos al equipo de gobierno ante la necesidad acuciante un espacio para los chicos, ya que la parcela cumplía todos los requisitos. Sin embargo esta propuesta incluía un centro de Educación Infantil público, de los que carecen en la ciudad (solo dos). La parcela tiene dimensiones suficientes para diferentes usos, además el plan zonal permite varias alturas. No entendemos como desde el Ayuntamiento no han incluido cuestiones tan necesarias como las comentadas y otras como aparcamiento para las zonas escolares próximas que evitarían los embotellamientos frecuentes.

Equipamiento Interior: 12 aulas con aseo, 4 aulas de grupo, despacho de dirección y de jefatura de estudios, secretaría, sala de personal del centro, biblioteca, enfermería, sala de visitas, sala del AMPA, conserjería, comedor, sala de usos múltiples, despachos de psicopedagogos con zonas de trabajo personal, despacho para un técnico en Trabajo Social, aula polivalente, taller de actividades domésticas, sala de equipos de ciclo, almacenes, aseos y salas de instalaciones técnicas.

Equipamiento Exterior: Zona de juegos, huerta, zona ajardinada, estacionamiento y superficie para posibles ampliaciones futuras

Aprobada la lista definitiva de clasificación de empresas que optan al contrato del parque del PAU2

Miguel Á. Gracia

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante, ha aprobado la clasificación de empresas para adjudicarse del proyecto de infraestructura verde en el ámbito NA-4, parque urbano, Isla de Corfú- construcción parque público PAU 2”, siendo la UTE ECISA-Construcciones Urrutia S.A., la mejor clasificada con una oferta de 1.845.517,51 euros y un plazo de ejecución de doce meses, sobre un presupuesto base de licitación de 2.098.371,24 euros.

Este es un nuevo paso para la ejecución del parque, aunque todavía no se ha adjudicado la obra a ninguna empresa, sólo se ha aprobado el listado final de las empresas según su valoración. El proceso continúa dilatándose en el tiempo, todo indica que en caso de ejecutarse empezarían las obras en el próximo 2022. El proyecto, pese a haber sido anunciado como el primero del actual equipo de gobierno en ejecutarse, ha sufrido varias paralizaciones desde el consistorio. Esperamos que no vuelva a producirse ninguna y se ejecute a la mayor brevedad.

Los vecinos del PAU2 reclaman al Consell que invierta del «Fondo Extra» del Gobierno para terminar la «Vía Parque»

Visualización del inicio del tramo inacabado del llamado a ser eje principal de la Ciudad (Vía Parque)

Miguel A. Gracia

Después de comprobar que las inversiones del estado en la provincia son mínimas, ya que han pasado a destinar la mitad de los fondos del año anterior, el President del Consell Ximo Puig ha expresado que se requerirían 300 millones de euros para paliar la infrafinanciación que padece y sufre la provincia de Alicante. La inversión necesaria por tanto, solo podrá ser destinada por el Consell, pudiendo emplearse del fondo extra que el Estado transferirá a la Consellería de Infraestructuras, destinada únicamente a infraestructuras y actuaciones en movilidad sostenible, la dificultad estriba en que los requisitos necesarios son complicados de cumplir en plazo. La finalización del tramo de Vía Parque entre Rabassa y el PAU1 de Alicante es de los pocos que cumplirían los requisitos para destinar esa financiación, por lo que los vecinos reclaman al Conseller de Infraestructuras D. Arcadi España, que se destine inversión para este proyecto.

La Vía Parque es una de las Asignaturas pendientes del Consell en la ciudad, pese al compromiso del President esta continúa inacabada. El único tramo prácticamente con un solo carril por sentido está entre Rabassa y El PAU1, donde hace poco se abrió al tráfico y donde cada día aumenta el número de vehículos que circulan. Los vecinos han detectado diferentes puntos negros en el tramo, donde se pueden dar situaciones de colisión y peligro para vehículos y viandantes. Uno de ellos sería en la desviación hacia la Avenida Isla de Corfú, cubierta con un semáforo y sistema de cámaras, pero que en ocasiones produce confusión entre los conductores, pasando cerca de los vehículos e incluso desviando la trayectoria en el último momento ante despistes. También encontramos otros puntos negros en la semi-rotondas, ya que están inacabadas. También se reclama al Ayuntamiento la adecuación de la señalización en la calzada, incorporación de luces estroboscópicas (franjas de luz led en los límites de los carriles) y refuerzo del alumbrado de los tramos, para evitar estas situaciones peligrosas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante continúa pendiente, por lo que los vecinos reclaman fechas y estudios para determinarlo, ya que su disposición es imprescindible.

Mientras, el consistorio de Alicante planea liberar el frente litoral de la ciudad del tráfico, para ello precisa de una vía alternativa que sería la Vía Parque, convirtiéndola en el segundo eje principal del tráfico rodado de la ciudad, añadiendo que debido al plan de cero contaminación propuesto para 2023 aumentará previsiblemente más su tráfico, sobre todo de los vehículos más contaminantes y por lo que el Ayuntamiento ya está abordando la instalación de parkings disuasorios, como en el entorno de San Gabriel.

Los vecinos se preguntan a qué se debe esta precipitación, cuando la vía alternativa está sin acabar y con claros cuellos de botella. Solicitan al Ayuntamiento que se replante el proyecto y que aumenta sus reclamaciones al Consell para que finalice la Vía Parque.

El octubre de 2019, el President ya informó del propósito de finalizar la Vía Parque, tras dos años y a otro prácticamente de elecciones, no hay noticias.

Vía Diario PlazaAlicante

Los retos del Consell en Alicante: 4 carriles en Vía Parque, abrir La Marina y llevar el Tram a Renfe

Puig y Barcala revalidan su ‘idilio’ por un interés común: ejecutar las inversiones que nunca llegan

Nueve constructoras se presentan a la puja por las obras del nuevo parque en el PAU2

Infografía del nuevo parque PAU2

Miguel Ángel Gracia

Nueve de las principales empresas del sector de la construcción se presentan a la licitación de las obras, se trata de Tizor, una UTE encabezada por Ecisa, Ingeniería y Gestión del Riego y Paisaje (Ingespa), Becsa, Bertolín, otra UTE compuesta por Ingesán y OHLA, Aglomerados Los Serranos y una tercera UTE conformada por Moa Ferpas Corfú.

El siguiente paso es la emisión de un informe de valoración de las propuestas técnicas presentadas, para determinar una propuesta de adjudicación a la junta de gobierno que la apruebe. Tras su aprobación, la empresa dispondrá de un año para ejecutar la obra.

La parcela destinada es de 21.000 metros cuadrados entre las Avenidas Deportista Isabel Fernández e Isla de Corfú y las calles Fiestas Populares y tradicionales y la calle Ciudad de Matanzas. Será uno de los parques más grandes de la ciudad de Alicante y entre sus hitos está que los propios vecinos han colaborado activamente en el diseño de servicios y equipamientos, siendo uno de los proyectos más inclusivos de la ciudad, ya que está dotado con juegos y actividades para todas las edades y capacidades. También se ha tenido en cuenta en su diseño la conexión desde el propio parque con el futuro desarrollo de la zona de Rabassa, mediante un elevadizo que salve la Vía Parque y enlace con otra zona verde en la orilla opuesta. Dispondrá de un escenario para actividades y actuaciones, así como espacios donde los alumnos de los centros escolares puedan desarrollar clases o actividades en un espacio natural, rodeado de vegetación autóctona que dispondrá de carteles informativos. Otro de sus hitos es la eficiencia, ya que la iluminación será inteligente, graduando la potencia según el espacio utilizado, la ya nombrada vegetación de bajo uso de agua autóctona y se ha reclamado la utilización de agua reutilizada cuando esté disponible. Un espacio para los escolares, para que las familias de los residentes en el centro de tercera edad puedan disfrutar de su tiempo con los usuarios, para los deportistas (tendrá recorridos estudiados y marcados), para las personas con capacidades diferentes, para todos los vecinos de la ciudad. Un espacio que incremente las precarias áreas verdes de la ciudad y de esparcimiento y actividad en el exterior.

Entre las alegaciones presentadas por los vecinos y pendientes de inclusión futura, están la integración de un vallado perimetral que aporte seguridad al espacio, evitando su deterioro, así como un espacio para un quiosco de aperitivos, que permita refrescarse y dar más vida a un área alejada de la ciudad y con un incidencia alta del Sol. También se ha solicitado cargadores para diferentes vehículos eléctricos, ya que también está previsto un aparcamiento que libere la Avda. Isla de Corfú en las horas de entrada y salida de los centros escolares.

Los vecinos estarán pendientes de las mejoras propuestas por las empresas que concursan por su adjudicación, entre las que esperan estén las demandas solicitadas en periodo de alegaciones y no recogidas en el proyecto. Reclaman a la Junta de Gobierno que las tengan en cuenta y que informen de los proyectos presentados a los ciudadanos, en un proceso más trasparente y participativo, como ha sido este desde el principio. Estaremos vigilantes en que se cumplan los plazos y dentro de poco, esperamos que antes de elecciones, podamos empezar a disfrutar de un Gran Parque en una zona carente de espacios verdes pero con una alta densidad de viviendas por metro cuadrado.

La zona

El barrio Pau2 de Alicante es el área de mayor densidad de centros escolares de la Comunidad Valenciana, cohabitando hasta seis centros, dos institutos públicos y cuatro centros escolares concertados. Curiosamente no hay ningún centro infantil público, pese a la gran cantidad de familias jóvenes que lo habitan. Este centro se viene demandando desde hace años, de hecho se presentó un proyecto al Ayuntamiento para integrarlo junto con el edificio del nuevo centro de Educación especial «El Somni», en una parcela anexa de seis mil metros cuadrados, pero se descartó.

Los vecinos del barrio presentaron un proyecto para convertir la zona en el primer Eco Barrio de la Comunidad Valenciana, mediante diferentes iniciativas. Esperamos que una vez el parque sea una realidad se vuelva a tener en cuenta.

Sanidad adjudica la redacción del nuevo Centro de Salud del PAU2

Imagen simulada del del nuevo centro de Salud PAU2

Miguel Ángel Gracia

La Conselleria de Sanidad ha resuelto finalmente la redacción del proyecto del Nuevo Centro de Salud del PAU2, será la UTE formada por los despachos Cor Estudi PSP Arquitectura PAU II de Alicante la que redactará el proyecto por valor de 362.395 euros, asumiendo también la dirección, una vez se adjudiquen las obras. La UTE tiene un plazo de un mes para redactar el proyecto informativo; tres meses para el proyecto básico y de actividad, y cuatro meses para el proyecto de ejecución de obra. La obra, todavía sin adjudicar, tendrá una duración máxima de 26 meses, según el contrato suscrito entre las dos partes.   

El proyecto

El contrato de la redacción del proyecto se licitó en noviembre de 2020 y se ha resuelto ahora (10 meses). La inversión será de 4.880.000 y la ejecución de la obra de 26 meses.

Pese a que inicialmente Sanidad era reticente ha desarrollar este proyecto alegando que no había población suficiente, los datos ofrecidos por los vecinos recabados junto al anterior jefe de estadística Antonio Arcos, mostraron la linea de crecimiento poblacional, el interés en el desarrollo urbanístico y los niveles de saturación de la atención primaria en la ciudad. Según los datos actuales del Padrón Municipal de Alicante, el centro dará cobertura a una población aproximada de 16.000 habitantes, con una previsión de crecimiento en los próximos años de no menos del 20%, siendo factible alcanzar la cifra de 20.000 habitantes en proximos años.

Duración

1 mes para redacción proyecto informativo

3 meses para redacción proyecto básico y de actividad

4 meses para proyecto de ejecucción

26 meses para ejecución de obra.

Total 34 meses ( Tres años mínimo para finalización) Finalización prevista junio 2024

El Centro

Estará ubicado en la parcela sita en la avenida Cardenal Francisco Álvarez.

Dispondrá de:

Área de admisión y recepción de personas usuarias

  • Área de extracciones, curas e inyectables
  • Área de pediatría y de odontopediatría
  • Área de consultas medicina y enfermería de familia
  • Área de cirugía menor; área maternal; área de rehabilitación
  • Área de dirección y área administrativa
  • Área de atención continuada
  • Área del centro de salud sexual y reproductiva
  • Área de salud mental y de hospital de día de salud mental
  • Área de unidad de conductas adictivas.

También albergará la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria (Situada en la actualidad en el centro de salud de Los Ángeles), órgano de ámbito provincial que coordina la formación especializada de los residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, que en el nuevo centro de salud contará con mayores espacios.

Se aprueba el proyecto del nuevo parque urbano en PAU2 (02/07/2019)

La Asociación de Vecinos PAU2 quiere espresar su satisfacción por el importante avance en el proyecto, este permitirá proyectar una nueva imagen de barrio, asociada con la sostenibilidad, la ecología, la eficiencia energética, la accesibilidad, la participación y la integración de los diferentes colectivos, valores en desarrollo en nuestra comunidad y que se han intentado impregnar en este nuevo parque, integrado inicialmente en el proyecto de «ECO-BARRIO» presentado por la Asociación al Ayuntamiento hace unos años.

El pasado martes día 2 de julio, se aprobó el proyecto de infraestructura verde en el ámbito NA-4 Parque Urbano Isla de Corfú, tras contestación de alegaciones presentadas por la Asociación de vecinos y el concejal de Guanyar D. Miguel Ángel Pavón. En el mismo, solo se admiten algunas de las planteadas como:

• Mejoras de seguridad en los juegos infantiles
• Incorporación de seña/ética y carteles informativos
• Aumento de arbolado y zonas de sombra
• Aumento de mobiliario urbano, bancos mesas.
• Mejora de calidades de pavimentos en algunas áreas

El resto son rechazadas, alegando que exceden el proyecto constructivo, sin embargo valoran su compatibilidad para posterior implantación.

A la espera de recibir el informe de alegaciones, el propio concejal de urbanismo D. Adrián Santos (Ciudadanos), nos ha comunicado personalmente la intención de la concejalía de valorar las alegaciones rechazadas para incluirlas como mejoras del proyecto o su inclusión en proyectos de otras concejalías que puedan complementar el mismo. El principal motivo del rechazo ha sido avanzar en la aprobación del proyecto con tiempo para iniciar sus trabajos, ya que el mismo tiene dotación presupuestaria para este año 2019. Estamos a la espera de reunión prevista con el propio concejal y equipo técnico de la concejalía, así como concejalía de Medioambiente e infraestructuras de las que hemos solicitado oficialmente reunión para unificar criterios y sinergias.

Os dejamos las sugerencias y alegaciones presentadas:

Observaciones al Proyecto del Gran Parque

Alegaciones de la Asociación de vecinos PAU2 (Exposición)

Alegaciones Miguel Ángel Pavón (Guanyar)

Encuesta

Consultar documento final de recogida de datos y estadísticas de la consulta

  • Como se pude comprobar, el hito de agua, que recoge la mayor demanda de los vecinos no se ha aceptado en el proyecto aprobado.

Editor: Miguel A. Gracia

Sigue leyendo

Inicio del Proyecto «Avenida Isla de Corfú», y modificación del tráfico en obras.

Plano de aparcamientos e itinerarios temporales en obra
Plano de aparcamientos e itinerarios temporales en obra (pdf)

 

En una entrada anterior informábamos detalladamente del Proyecto de Reforma de Avda. Isla de Corfú, y de lo cerca que estaba de convertirse en una realidad. En esta ocasión, y pasados todos los trámites técnicos, nos complace informaros que la obra ya está en marcha.

Debido a los problemas de accesibilidad a los centros docentes, la concejalía de urbanismo nos ha proporcionado un plano de dos aparcamientos provisionales que se implantarán en los dos solares ubicados en la Avda. Isla de Corfú, así como recorrido de acceso a ambos.

La semana pasada, se convocó  una reunión por parte de la Concejalía de Urbanismo y la Asociación de Vecinos, a la que se invitó a los centros docentes, centros sociales, Asociación de comerciantes y urbanizaciones con puerta a la Avenida (Mistral), para informar con detalle del proceso de la obra y resolver dudas. A la misma acudieron:

Concejalía de Urbanismo – Servicio de estudios, proyectos y viarios
Luis Rodríguez, Ricardo Castro y Fernando Ochando
Empresa constructora – SARCO – S.A. De riegos, caminos y obras
Francisco Torres y Juan Gallego
Coordinador seguridad y salud – Ingemed
Oscar Colinas
Asociación de Vecinos PAU2
Pablo Fernández y Miguel Ángel Gracia
Asociación de Comerciantes del PAU2
Verónica Devesa
IES. SAN BLAS
Alfonso Melero y Carlos Navas
María Auxiliadora, Salesianas.
Jesús Salazar y Carmina Bailo
Maristas, Sagrado Corazón
Ángel Hernández y Vicente Escribano GarcíaMaristas, Sagrado Corazón
Urbanización Mistral (PAU2)
Vicente (Presidente)

Desde la Asociación, esperamos que se cumplan los plazos y tiempos dictados de obra, y que pueda estar finalizada este año, así como que los vecinos y visitantes sean pacientes y sepan comprender la importancia de este proyecto.

Isla de Corfú

Imagen zonas afectada proyecto Isla de Corfú

Zonas de actuación en Proyecto reforma Avda. Isla de Corfú (Naranja y amarillo)

 

 

Conexión con rabasa

En Violeta conexión desde Avda. Isla de Corfú con Lagunas de rabasa

Conexión Ciclista Isla de Corfú

Itinerarios ciclistas actuales. Muestra la carencia de ellos en el PAU2

 

 

 

Miguel Ángel Gracia (Secretario de la AVV PAU2-SAN BLAS)

 

Enlaces:

Reunión de la Asociación de vecinos del PAU2 con Urbanismos para reclamar proyectos olvidados y mejoras en el barrio

El PAU-2 es un laberinto de avenidas sin señalizar

Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos

Semáforos para el PAU2

Imágenes:

Alicante Vivo

Vectalia (Ciclovía)

Fotos históricas de La Feria de Navidad de San Blas ubicada en la Avenida «Isla de Corfú». Fuente: Alicante Vivo

 

 

Modificación y denominación a calles entre San Agustín y PAU2.

Nuevos nombres en San Agustín y PAU2

  • El jueves 11 a las 13:00, el Alcalde ha inaugurado la Nueva Calle Pitu Perramón, deportista de Balomano ya retirado muy vinculado a Alicante.
  • Los Vecinos reclaman actuaciones sociales y de urbanismo urgentes en la zona.
  • Desconocimiento de los ciudadanos de la inacabada y deficiente «Gran Vía de Alicante» a su paso desde Calle Teulada hasta el Puente Rojo.

El Ayuntamiento nos informó unas horas antes de la inauguración el jueves día 11 de enero de 2017 de las Calles Deportista Pitu Perramón y Judoka José Alberto Valverde, ambos reconocidos deportistas vinculados a Alicante desde hace años. Esta última cambia la denominación de la anterior calle Blas de Lezo, que se queda solo con un tramo más pequeño anexo al barrio San Agustín. Las nuevas calles que se han inaugurado conformarán el límite previsto entre los barrios San Agustín y PAU2, ya que es la barrera física más determinante entre ambas. Desde la Asociación nos congratula enormemente este reconocimiento a los dos reputados deportistas referentes en el deporte de Alicante y nacional. Por otro lado, queremos hacer hincapié en las necesidades de la zona más allá de una simple inauguración, siendo estas varias. Por una parte, desde hace 18 años se trasladó el antiguo albergue de transeúntes, ubicado en los bajos de la antigua estación de autobuses en el centro de Alicante, al actual emplazamiento anexo a Nazaret. Desde el inicio este proyecto estaba viciado por la reducida capacidad de atención a personas sin hogar de la provincia de Alicante, ya que además centralizaba unos servicios que por lógica deberían estar más distribuidos. A día de hoy la situación no ha cambiado, y debido a ello son numerosos los asentamientos de personas sin hogar y en riesgo de exclusión en la zona, careciendo de recursos como agua corriente, alimentos, y hospedaje que albergue de las inclemencias del tiempo, estando expuestos a plagas de insectos, ratas y otras dificultades. Desde la Asociación de Vecinos del PAU2 llevamos reclamando desde hace tiempo un plan de actuación social para este colectivo,  donde se analice las necesidades y se aborde los recursos para adecuarlo 18 años después y de cara al futuro. Sobre todo estos días de mucho frío incidimos en ello sin respuesta.

De otro lado, hemos reclamado numerosas veces la adecuación de la Gran Vía. Muchos vecinos y ciudadanos desconocen los numerosos accidentes y varios fallecimientos provocados por la Chicane (doble curva) que hay al final de la calle que se va a inaugurar (Calles Deportista Pitu Perramón), y que conecta con la Gran Vía justo en el punto de esta. Son ya varias personas las que han perecido en este punto porque la Gran Vía no está finalizada. Los terrenos liberados del Centro de Acogida de Transeúntes y de Nazaret, destinados para prolongarla en linea recta no se han adaptado, y por ello nos encontramos con este punto tan conflictivo. Desde la Asociación reclamamos que se adecue la Gran Vía según el proyecto determinado y aprobado por el Ayuntamiento, así como que la mediana entre la Calle Teulada y el Puente Rojo tenga los usos contemplados en el plan, que difieren en mucho de los actuales.

La Calle Deportista Pitu Perramón ha sido una petición del Concejal del grupo político Ciudadanos Juan Francisco Escudero, aprobada por el Psoe y muy bien aceptada por el Alcalde, ya que es un seguidor muy cercano del deportista y su trayectoria en el balonmano. Las asociaciones de vecinos PAU2 y San Agustín no han sido informadas en ningún momento de estas peticiones, ni consultado a sus vecinos las propuestas desde Alcaldía, por lo que nos pesa la falta de participación ciudadana del Ayuntamiento actual, estando de espaldas a la ciudad y sus ciudadanos. Aún así, queremos felicitar a los deportistas que con este actos son nuevamente reconocidos y darles la bienvenida a nuestros barrios, y también recordar a nuestro gobernantes que las inauguraciones son actos respetables y gratificantes, pero también debemos hacernos cargo de los problemas de estas calles, barrios y sus vecinos.

índice.jpg

Fdo.: Miguel A. Gracia
Secretario de la AVV PAU2