Estado actual del nuevo parque del PAU2 tras finalizar el periodo oficial de entrega. Aproximádamente ejecutado en un 30%. La empresa que lo ejecuta es ECISA, que ha abandonado el proyecto como con la reforma del parque de San Blas.
Cumplido el plazo de entrega del parque, marcado para el día 7 de febrero y, tras la modificación por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante de elementos constructivos en el proyecto hace poco más de mes, incluyendo reclamación al contratista para constatar la intención de este de finalizar el proyecto en plazo, comprobamos el estado del proyecto.
Una nueva obra del bipartito que no cumple el plazo, que aumentará en una gran suma sus costes para ello y que se le atraganta al equipo de gobierno, tras ir retrasando las obras en su mandato y el anterior y que a escasamente tres meses para elecciones vuelve a incumplir su hoja de ruta. Muchos de estos proyectos fueron ya proyectados por anteriores equipos de gobierno, algunos de otros partidos políticos.
Posiblemente ahora tocará resolver el contrato y licitar uno nuevo, lo que además del consiguiente y considerable aumento de costes, llevará a un alargamiento en su finalización que puede estar previsto en un año. Esperemos que además no deteriore lo ya ejecutado.
Desde los vecinos del PAU2 solicitamos una auditoría de la situación actual, trabajos ejecutados y estado y cumplimiento del mismo. Seguiremos a la espera de acontecimiento y puesta en marcha del equipo de gobierno.
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, tiene prevista la aprobación de una modificación de elementos constructivos en el proyecto del parque previsto en la Avenida Isla de Corfú. Estos cambios no deben retrasar la finalización del mismo, que está prevista para antes de elecciones, con plazo máximo el día 7 de febrero, para lo que queda excasamente un mes. Las actuaciones y materiales a reemplazar afectan al sistema de gestión del riego, la contención de los taludes, la gestión telemática del alumbrado, el tratamiento del pavimento y la vegetación de la pasarela.
Esperamos que estos cambios y el correspondiente incremento del gasto, sirva para mejorar aún más un proyecto que, según los vecinos, carece de elementos como un vallado perimetral con cierre nocturno, zonas con agua como en otros parques o un quiosco de restauración, aunque algunos de estos están comprometidos con el equipo de gobierno de forma verbal, no están plasmados es ningún documento y, se deriban a futuras partidas de otras concejalias, como parques y jardines. La modificación de elementos como la barrera de vegetación proyectada en la pasarela del parque, deben aportar una integración paisajística del puente de hormigón, el incremento de costes debe mejorar esta, aunque preocupa que se pueda eliminar o cambiar por otros con menos mantenimiento pero también con menor identidad al aprobado en el proyecto.
La Junta de Gobierno tiene previsto aprobar la redacción de un nuevo acuerdo a tres bandas para mantener el uso temporal en las dependencias gestionadas por la Diputación por un periodo máximo de cuatro años – La construcción del colegio en el PAU 2, en la fase de diseño del proyecto.
El nuevo Centro de Educación Especial (CEE) El Somni se tendrá que realizar en tres meses por parte de la mercantil Crystalzoo, mientras que se adjudica para un periodo de dos años la dirección de obra, instalaciones, ejecución material y coordinación de seguridad y salud. El coste de la elaboración de los proyectos y estudios asciende a 276.102 euros durante este año y los dos próximos, en tanto que la memoria previa prevé una inversión estimada para la ejecución material del colegio de 7,6 millones de euros.
Los vecinos esperan que se haya tenido en cuenta por parte del Alcalde Barcala, la inclusión de una zona comunitaria para uso del barrio como demandaron, así como una zona de aparcamiento público, ya que al eliminar el solar existente se esperan atascos importantes en las zonas escolares.
Esperemos que en esta ocasión sea una realidad y no un arma electoral
Visualización del inicio del tramo inacabado del llamado a ser eje principal de la Ciudad (Vía Parque)
Miguel A. Gracia
Después de comprobar que las inversiones del estado en la provincia son mínimas, ya que han pasado a destinar la mitad de los fondos del año anterior, el President del Consell Ximo Puig ha expresado que se requerirían 300 millones de euros para paliar la infrafinanciación que padece y sufre la provincia de Alicante. La inversión necesaria por tanto, solo podrá ser destinada por el Consell, pudiendo emplearse del fondo extra que el Estado transferirá a la Consellería de Infraestructuras, destinada únicamente a infraestructuras y actuaciones en movilidad sostenible, la dificultad estriba en que los requisitos necesarios son complicados de cumplir en plazo. La finalización del tramo de Vía Parque entre Rabassa y el PAU1 de Alicante es de los pocos que cumplirían los requisitos para destinar esa financiación, por lo que los vecinos reclaman al Conseller de Infraestructuras D. Arcadi España, que se destine inversión para este proyecto.
La Vía Parque es una de las Asignaturas pendientes del Consell en la ciudad, pese al compromiso del President esta continúa inacabada. El único tramo prácticamente con un solo carril por sentido está entre Rabassa y El PAU1, donde hace poco se abrió al tráfico y donde cada día aumenta el número de vehículos que circulan. Los vecinos han detectado diferentes puntos negros en el tramo, donde se pueden dar situaciones de colisión y peligro para vehículos y viandantes. Uno de ellos sería en la desviación hacia la Avenida Isla de Corfú, cubierta con un semáforo y sistema de cámaras, pero que en ocasiones produce confusión entre los conductores, pasando cerca de los vehículos e incluso desviando la trayectoria en el último momento ante despistes. También encontramos otros puntos negros en la semi-rotondas, ya que están inacabadas. También se reclama al Ayuntamiento la adecuación de la señalización en la calzada, incorporación de luces estroboscópicas (franjas de luz led en los límites de los carriles) y refuerzo del alumbrado de los tramos, para evitar estas situaciones peligrosas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante continúa pendiente, por lo que los vecinos reclaman fechas y estudios para determinarlo, ya que su disposición es imprescindible.
Mientras, el consistorio de Alicante planea liberar el frente litoral de la ciudad del tráfico, para ello precisa de una vía alternativa que sería la Vía Parque, convirtiéndola en el segundo eje principal del tráfico rodado de la ciudad, añadiendo que debido al plan de cero contaminación propuesto para 2023 aumentará previsiblemente más su tráfico, sobre todo de los vehículos más contaminantes y por lo que el Ayuntamiento ya está abordando la instalación de parkings disuasorios, como en el entorno de San Gabriel.
Los vecinos se preguntan a qué se debe esta precipitación, cuando la vía alternativa está sin acabar y con claros cuellos de botella. Solicitan al Ayuntamiento que se replante el proyecto y que aumenta sus reclamaciones al Consell para que finalice la Vía Parque.
El octubre de 2019, el President ya informó del propósito de finalizar la Vía Parque, tras dos años y a otro prácticamente de elecciones, no hay noticias.
La Asociación de Vecinos PAU2 quiere espresar su satisfacción por el importante avance en el proyecto, este permitirá proyectar una nueva imagen de barrio, asociada con la sostenibilidad, la ecología, la eficiencia energética, la accesibilidad, la participación y la integración de los diferentes colectivos, valores en desarrollo en nuestra comunidad y que se han intentado impregnar en este nuevo parque, integrado inicialmente en el proyecto de «ECO-BARRIO» presentado por la Asociación al Ayuntamiento hace unos años.
El pasado martes día 2 de julio, se aprobó el proyecto de infraestructura verde en el ámbito NA-4 Parque Urbano Isla de Corfú, tras contestación de alegaciones presentadas por la Asociación de vecinos y el concejal de Guanyar D. Miguel Ángel Pavón. En el mismo, solo se admiten algunas de las planteadas como:
• Mejoras de seguridad en los juegos infantiles • Incorporación de seña/ética y carteles informativos • Aumento de arbolado y zonas de sombra • Aumento de mobiliario urbano, bancos mesas. • Mejora de calidades de pavimentos en algunas áreas
El resto son rechazadas, alegando que exceden el proyecto constructivo, sin embargo valoran su compatibilidad para posterior implantación.
A la espera de recibir el informe de alegaciones, el propio concejal de urbanismo D. Adrián Santos (Ciudadanos), nos ha comunicado personalmente la intención de la concejalía de valorar las alegaciones rechazadas para incluirlas como mejoras del proyecto o su inclusión en proyectos de otras concejalías que puedan complementar el mismo. El principal motivo del rechazo ha sido avanzar en la aprobación del proyecto con tiempo para iniciar sus trabajos, ya que el mismo tiene dotación presupuestaria para este año 2019. Estamos a la espera de reunión prevista con el propio concejal y equipo técnico de la concejalía, así como concejalía de Medioambiente e infraestructuras de las que hemos solicitado oficialmente reunión para unificar criterios y sinergias.
Os dejamos las sugerencias y alegaciones presentadas:
Dentro del proyecto de ECO-Barrio o barrio eficiente presentado por la Asociación de vecinos al Ayuntamiento y otras entidades oficiales de Alicante, podemos encontrar la solicitud de cambio de lámparas de alumbrado por LED de color blanco en el barrio. Las actuales lámparas (vapor de sodio) son de color anaranjado, este tipo de iluminación que anteriormente reducía el gasto, distorsiona el color de las cosas, creando a su vez una sensación generalizada de falta de luz. La nueva luminaria LED utiliza una temperatura de color que facilita el acercamiento a la luz natural del sol, representando la gama de colores más próxima a como se ven por el día. Actualmente este tipo se instala en las nuevas zonas urbanizadas y se puede encontrar en la cornisa que nos separa del Barrio San Agustín, junta a las nuevas edificaciones. De la misma forma, próximamente será instalada en la remodelación de la Avenida Isla de Corfú, con nuevas farolas combinadas para calzada de circulación de vehículos y zonas peatonales. En esta ocasión os informamos que el Ayuntamiento ha contestado a nuestra petición favorablemente, aunque solo de forma parcial, por lo que este cambio de luminarias solo afectará a algunas calles del barrio, y aunque el proyecto abarca a todo este por lo que seguiremos reclamando su extensión a toda la zona. Esperamos desde la asociación que este cambio sea de vuestro agrado, aporte mejor visión, mejor eficiencia, menor gasto público y mayor seguridad a nuestra zonas vecinales, por ello siempre estamos abiertos a vuestras sugerencias, propuestas y opiniones. Un cordial saludo. Seguimos trabajando….
La Concejalía de Medio Ambiente mejorará la comunicación y facilitará la elaboración de un calendario de actuaciones en el barrio.
La Concejalía de Infraestructuras de mostró interesada en mediar con otros organismos para facilitar mejores instalaciones para la Asociación y vecinosLa
Asociación, agradece a los dos concejales el trato e interés recibido, y espera marcar nuevas y mejores lineas de colaboración mutua.
El pasado lunes día 1 de agosto, una representación de la Asociación de Vecinos del Pau 2 – La paz se reunió con el Concejal de medio ambiente del Ayuntamiento de Alicante D. Víctor Domínguez Lucena, para informar de las necesidades del barrio, proponer una colaboración más cercana y activa y establecer un calendario de actuaciones en la zona dentro de sus competencias, tratando temas como el mantenimiento de los jardines y arbolado, limpieza de calles y baldéos, gestión de recogida de residuos urbanos, mantenimiento de solares públicos y propuesta de actividades de concienciación y promoción del medio ambiente en nuestro barrio.
La acogida por parte del Concejal no solo fue grata, también enriquecedora, ya que junto con el responsable de servicios, se llegaron a lineas de trabajo mutuo, colaboración activa y calendario de actuaciones, consiguiendo el compromiso de mejora de la comunicación, control de los técnicos más específico, tratamiento preventivo para el pulgón en próximos ejercicios y estudio y mejora y/o ampliación de los puntos de recogida de residuos urbanos en la zona, también la revisión del estado de los solares públicos y la propuesta de actuaciones en la promoción del medio ambiente entre los más pequeños. Sigue leyendo →