Las obras del Centro de Salud PAU2 se licitarán en diciembre

Nos informan de sanidad que está prevista la licitación de las obras del nuevo centro de salud del PAU2 en diciembre. Este sería el penúltimo paso, ya que tras el concurso por las obras y la adjudicación a la empresa ganadora se dará paso a su construcción. Un paso más para lograr el tan necesario Centro de atención sanitaria en nuestra zona.

Os dejamos una captura de la futura fachada del edificio en exclusiva.

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2022/09/22/el-centro-de-salud-garbinet-sacara-su-proyecto-a-licitacion-este-viernes-y-el-del-pau-2-en-diciembre-radio-alicante/

Si quieres estar informado al día de nuestro barrio, puedes suscribirte en nuestro canal interactivo de whatssapp , sólo tienes que soliciarlo en pau2alicante@gmail.com 

No te quedes sin estar informado…

Reunión de la Asociación de Vecinos del PAU2 con el Vicealcalde y Concejal de Urbanismo (Miguel A. Pavón) para tratar los proyectos necesarios del Barrio

reunion-con-pavon

El martes día 13 de septiembre, la Asociación de Vecinos del PAU2 estuvo reunida con el Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante y Vicealcalde D. Miguel Ángel Pavón, y con la Concejala de Protección Animal y Juventud Dña. Marisol Moreno, ambas en las respectivas Concejalías. El motivo de estas fue abordar diferentes temas relativos a las necesidades del Barrio y a proyectos inmediatos y futuros. Leer más…

Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos en el PAU2

  • La nueva directiva del PAU 2 reclama semáforos y que se señalice la zona escolar.
  • Se ha solicitado una reunión al Concejal de Urbanismo (Miguel Angel Pavón) por parte de la Asociación de vecinos, para informar de las necesidades del barrio y proyectos futuros, de la que todavía están a espera de contestación.

Prolongados atascos con kilométricas colas por la mañana y por la tarde, a la entrada y salida de los tres centros escolares que hay en el PAU 2, uno de los barrios de expansión de Alicante, que dejan encerrados en constantes embotellamientos a los vecinos a la hora de ir a trabajar. Éste es uno de los principales problemas que tiene este distrito, de ahí que la nueva directiva de la asociación de vecinos se haya marcado como principal objetivo para el próximo curso escolar una serie de medidas para paliar esta situación, como son la regulación del tráfico con más semáforos y una mejor señalización de zona escolar, y fundamentalmente, que se termine la conexión de la avenida Isla de Corfú con la avenida Juan Pamblanco Ayala para que los conductores puedan salir hacia Rabasa como alternativa al único camino que existe actualmente: la salida a la Gran Vía. Sigue leyendo

Consell y vecinos buscan una solución para el Puente Rojo

Propuesta de integraci+¦n del Puente Rojo - Proyecto Final de Carrera de Iv+ín Valero Fern+índez

  • El plan urbanístico sobre los terrenos liberados de vías se desarrollará finalmente entre el antiguo paso a nivel

El director general de Urbanismo, José Luis Ferrando, llegó ayer a un principio de acuerdo con la Plataforma Renfe para que en el nuevo enfoque del proyecto urbanístico Operación Integrada 2 (OI2) se incluya la anulación de las rampas de subida y bajada del Puente Rojo de la Gran Vía, responsables de los ruidos y molestias de los vecinos que su entorno.

Ferrando se reunió en Alicante con los tres portavoces de la plataforma, quienes volvieron a trasladarle la necesidad que tiene Alicante de que desaparezcan totalmente las vías en superficie para poder dar paso al gran parque central. Descartado el retranqueo de la actual estación-término a la zona del cementerio por su alto coste (250 millones de euros), el nuevo diseño del plan OI2 pasa por urbanizar toda la zona que va desde el antiguo paso a nivel de Ausó y Monzó hasta la Vía Parque.

La operación, en la que están de acuerdo los miembros de la sociedad Avant, según la Plataforma Renfe, pasaría por reducir la edificabilidad -clave para lograr plusvalías– y mantener los antiguos tinglados (almacenes) ferroviarios pegados a la plaza de la Estrella. Enclave en el que la Concejalía de Urbanismo no ve con buenos ojos la torre de oficinas proyectada.

En estos momentos y tras una inversión cercana a los 1.800 millones de euros –coste del tramo de alta velocidad entre Alicante y Albacete– se han quedado sin fecha la solución al Puente Rojo, la finalización de la Vía Parque, que conectaría la Gran Vía con Babel (sigue habiendo vías en superficie), el enlace de la calle Ausó y Monzó con la calle Santo Domingo, la construcción de la estación intermodal, y, la conexión de un puente sin completar levantado por Adif sobre las plataforma de vías del AVE en la avenida del Zodiaco, que debe conectar el final del barrio de Ciudad de Asís con la carretera de Ocaña, el barrio de la Florida y su polígono industrial.

Adif cumplió con su obligación, que es facilitar un paso sobre las vías de nueva creación, pero desde su finalización, hace ya dos años, el Ayuntamiento de Alicante no lo conectó por ambos lados, aunque se pueda acceder por unos caminos de tierra trazados por los vehículos de los vecinos, que no quieren desaprovechar la infraestructura.

Un puente fantasma dentro de un proyecto inacabado, como es el de los nuevos accesos ferroviarios a Alicante, que incluyeron la llegada del AVE, en la que se han invertido 1.800 millones de euros de dinero público. El AVE conecta en poco más de dos horas Alicante con Madrid, pero todo lo que llevaba consigo la llegada de la alta velocidad, e incluso proyectos anteriores como la Vía Parque, se han quedado sin plazos, lo que deja desconectada una zona de la ciudad donde residen más de 50.000 personas. Otro tema si resolver son las vías que utiliza todavía Adif para mover su material.

Vía: Diario Información

Alicante plantea el nuevo parque de bomberos en el Centro de Acogida de Personas sin Hogar anexo al Pau2 de Alicante

  • El inmueble seguirá con su actividad y daría cobijo a la plantilla en la segunda planta
  • El edificio está ubicado en una de las principales arterias de Alicante.

    El traslado del parque de bomberos de la calle Italia a las nuevas instalaciones de Vicente Hipólito, en Playa de San Juan, ha desatado ahora un aluvión de críticas por parte de los vecinos de barrios ubicados en la zona sur de la ciudad -La Florida, Benalúa, San Gabriel, PAU 2 o los polígonos industriales- que temen que los tiempos de respuesta no sean suficientes para actuar en la zona en caso de incendio o accidente.

    Para aplacar los ánimos, y según confirmaron ayer a este diario fuentes municipales, la Concejalía de Seguridad ha fijado su atención en el Centro de Acogida de Personas sin Hogar, en la Gran Vía, como posible ubicación para un subparque de bomberos que cubra la zona.

    La elección del lugar corresponde a las características del mismo. El inmueble está ubicado en una de las principales arterias de la ciudad, bien conectada, que cuenta con varios carriles de salida. Además, una de sus plantas, la segunda, está cerrada al uso aunque completamente equipada con camas y vestuarios. Sería en esta dónde se ubicarían los efectivos del retén. El hecho de que el edificio sea municipal también ha pesado -y mucho- en la elección del mismo ya que esto permitirá al Ayuntamiento ahorrarse un alquiler.

    Lo extenso de la parcela que rodea el edificio es otro de los puntos fuertes de la ubicación. Según las estimaciones de la Concejalía de Seguridad, el parking podría albergar un vehículo de altura, tal y como ya ocurre en el subparque de la avenida Jaime II, en laprolongación de la Avenida Alfonso el Sabio.

    Ante esta posibilidad, fuentes sindicales señalaron que la ubicación les parece correcta aunque advirtieron que «con la apertura de un subparque más en la ciudad será necesario convocar nuevas plazas para bomberos municipales y evitar así que otros retenes queden desabastecidos».

    Una demanda secundada por la plantilla que el pasado 14 de agosto, a través de CCOO, presentó un escrito en el registro del Ayuntamiento en el que denunciaban que «por razones imprevisibles, el turno de guardia del Servicio de Prevención y extinción de Incendios ha funcionado por debajo de los mínimos establecidos para garantizar la seguridad de los tanto de los trabajadores como de la ciudadanía».

    Por ello, y tras la negociación mantenida el pasado mes de junio con la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, el SPEIS exige ahora que se resuelva esta situación «ampliando la plantilla en un número suficiente de efectivos y habilitando una partida presupuestaria suficiente para retribuir los servicios extraordinarios que sean necesarios con motivo de sustituciones imprevistas de bomberos de guardia o de baja», señalan en la queja.

Fuente: Diarioinformación