Nuevo parque del PAU2, otra gran obra que se atasca al equipo de gobierno. Finalizado el plazo oficial, la obra está al 30%. Más plazo, más coste, menos servicios.

Estado actual del nuevo parque del PAU2 tras finalizar el periodo oficial de entrega. Aproximádamente ejecutado en un 30%. La empresa que lo ejecuta es ECISA, que ha abandonado el proyecto como con la reforma del parque de San Blas.

Cumplido el plazo de entrega del parque, marcado para el día 7 de febrero y, tras la modificación por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante de elementos constructivos en el proyecto hace poco más de mes, incluyendo reclamación al contratista para constatar la intención de este de finalizar el proyecto en plazo, comprobamos el estado del proyecto.

Una nueva obra del bipartito que no cumple el plazo, que aumentará en una gran suma sus costes para ello y que se le atraganta al equipo de gobierno, tras ir retrasando las obras en su mandato y el anterior y que a escasamente tres meses para elecciones vuelve a incumplir su hoja de ruta. Muchos de estos proyectos fueron ya proyectados por anteriores equipos de gobierno, algunos de otros partidos políticos.

Posiblemente ahora tocará resolver el contrato y licitar uno nuevo, lo que además del consiguiente y considerable aumento de costes, llevará a un alargamiento en su finalización que puede estar previsto en un año. Esperemos que además no deteriore lo ya ejecutado.

Desde los vecinos del PAU2 solicitamos una auditoría de la situación actual, trabajos ejecutados y estado y cumplimiento del mismo. Seguiremos a la espera de acontecimiento y puesta en marcha del equipo de gobierno.

Acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

Aprobada la lista definitiva de clasificación de empresas que optan al contrato del parque del PAU2

Miguel Á. Gracia

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante, ha aprobado la clasificación de empresas para adjudicarse del proyecto de infraestructura verde en el ámbito NA-4, parque urbano, Isla de Corfú- construcción parque público PAU 2”, siendo la UTE ECISA-Construcciones Urrutia S.A., la mejor clasificada con una oferta de 1.845.517,51 euros y un plazo de ejecución de doce meses, sobre un presupuesto base de licitación de 2.098.371,24 euros.

Este es un nuevo paso para la ejecución del parque, aunque todavía no se ha adjudicado la obra a ninguna empresa, sólo se ha aprobado el listado final de las empresas según su valoración. El proceso continúa dilatándose en el tiempo, todo indica que en caso de ejecutarse empezarían las obras en el próximo 2022. El proyecto, pese a haber sido anunciado como el primero del actual equipo de gobierno en ejecutarse, ha sufrido varias paralizaciones desde el consistorio. Esperamos que no vuelva a producirse ninguna y se ejecute a la mayor brevedad.

Nueve constructoras se presentan a la puja por las obras del nuevo parque en el PAU2

Infografía del nuevo parque PAU2

Miguel Ángel Gracia

Nueve de las principales empresas del sector de la construcción se presentan a la licitación de las obras, se trata de Tizor, una UTE encabezada por Ecisa, Ingeniería y Gestión del Riego y Paisaje (Ingespa), Becsa, Bertolín, otra UTE compuesta por Ingesán y OHLA, Aglomerados Los Serranos y una tercera UTE conformada por Moa Ferpas Corfú.

El siguiente paso es la emisión de un informe de valoración de las propuestas técnicas presentadas, para determinar una propuesta de adjudicación a la junta de gobierno que la apruebe. Tras su aprobación, la empresa dispondrá de un año para ejecutar la obra.

La parcela destinada es de 21.000 metros cuadrados entre las Avenidas Deportista Isabel Fernández e Isla de Corfú y las calles Fiestas Populares y tradicionales y la calle Ciudad de Matanzas. Será uno de los parques más grandes de la ciudad de Alicante y entre sus hitos está que los propios vecinos han colaborado activamente en el diseño de servicios y equipamientos, siendo uno de los proyectos más inclusivos de la ciudad, ya que está dotado con juegos y actividades para todas las edades y capacidades. También se ha tenido en cuenta en su diseño la conexión desde el propio parque con el futuro desarrollo de la zona de Rabassa, mediante un elevadizo que salve la Vía Parque y enlace con otra zona verde en la orilla opuesta. Dispondrá de un escenario para actividades y actuaciones, así como espacios donde los alumnos de los centros escolares puedan desarrollar clases o actividades en un espacio natural, rodeado de vegetación autóctona que dispondrá de carteles informativos. Otro de sus hitos es la eficiencia, ya que la iluminación será inteligente, graduando la potencia según el espacio utilizado, la ya nombrada vegetación de bajo uso de agua autóctona y se ha reclamado la utilización de agua reutilizada cuando esté disponible. Un espacio para los escolares, para que las familias de los residentes en el centro de tercera edad puedan disfrutar de su tiempo con los usuarios, para los deportistas (tendrá recorridos estudiados y marcados), para las personas con capacidades diferentes, para todos los vecinos de la ciudad. Un espacio que incremente las precarias áreas verdes de la ciudad y de esparcimiento y actividad en el exterior.

Entre las alegaciones presentadas por los vecinos y pendientes de inclusión futura, están la integración de un vallado perimetral que aporte seguridad al espacio, evitando su deterioro, así como un espacio para un quiosco de aperitivos, que permita refrescarse y dar más vida a un área alejada de la ciudad y con un incidencia alta del Sol. También se ha solicitado cargadores para diferentes vehículos eléctricos, ya que también está previsto un aparcamiento que libere la Avda. Isla de Corfú en las horas de entrada y salida de los centros escolares.

Los vecinos estarán pendientes de las mejoras propuestas por las empresas que concursan por su adjudicación, entre las que esperan estén las demandas solicitadas en periodo de alegaciones y no recogidas en el proyecto. Reclaman a la Junta de Gobierno que las tengan en cuenta y que informen de los proyectos presentados a los ciudadanos, en un proceso más trasparente y participativo, como ha sido este desde el principio. Estaremos vigilantes en que se cumplan los plazos y dentro de poco, esperamos que antes de elecciones, podamos empezar a disfrutar de un Gran Parque en una zona carente de espacios verdes pero con una alta densidad de viviendas por metro cuadrado.

La zona

El barrio Pau2 de Alicante es el área de mayor densidad de centros escolares de la Comunidad Valenciana, cohabitando hasta seis centros, dos institutos públicos y cuatro centros escolares concertados. Curiosamente no hay ningún centro infantil público, pese a la gran cantidad de familias jóvenes que lo habitan. Este centro se viene demandando desde hace años, de hecho se presentó un proyecto al Ayuntamiento para integrarlo junto con el edificio del nuevo centro de Educación especial «El Somni», en una parcela anexa de seis mil metros cuadrados, pero se descartó.

Los vecinos del barrio presentaron un proyecto para convertir la zona en el primer Eco Barrio de la Comunidad Valenciana, mediante diferentes iniciativas. Esperamos que una vez el parque sea una realidad se vuelva a tener en cuenta.

Reunión con los grupos políticos de Alicante, y consenso en proyectos y necesidades del PAU2

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde la Asociación de Vecinos del PAU2 y la Agrupación de comerciantes del PAU2, queremos expresar nuestro agradecimiento por el interés mostrado y la voluntad de compartir ideas y proyectos a los grupos políticos en Alicante de “Ciudadanos«, «Podemos Alicante«, «Guanyar Alacant (Esquerra Unida)«, «Compromís Alacant«, «Partido Popular Alicante» y  «Partido Socialista de Alicante» en la figura del Alcalde de nuestra ciudad.

Ha sido nuestro deseo conocer desde la completa representación política de la ciudad, los diferentes puntos de vista en temas relativos a la misma otros específicos del Barrio PAU2, encontrando que no solo son muchas las coincidencias, incluso más,  hay sinergias entre puntos de vista distantes.

Nos congratula contar con el apoyo explícito de prácticamente todos los grupos políticos en temas específicos como el Centro Sociosanitario Polivalente del PAU2, reconociendo todos los grupos las necesidades actuales, la falta de servicios en la zona y el rápido crecimiento de la población que está aumentando de forma vertiginosa en los últimos años, y que terminaría por desbordar totalmente los servicios sanitarios de atención primaria de este sector de la ciudad. Este rápido y amplio crecimiento de población, en una de las pocas áreas de expansión que quedan en la ciudad, y donde actualmente se está concediendo cada día más licencias de construcción, justifica la urgencia de dotar con este servicio al barrio. Por ello, los grupos políticos creen prioritario reclamar como urgente su construcción en «Les Corts Valencianes«, ya que reconocen que muy posiblemente, en dos o tres años la Ciudad se encontrará con dificultades.

También hemos encontrado consenso en el proyecto de crear un «Ecobarrio» en Alicante, un nuevo modelo para la ciudad que permitirá dar una visión diferente basado en la sostenibilidad, el uso de recursos locales (energía solar, agua, y los propios residuos generados); la reducción en la producción de residuos y la puesta en valor de las economías locales, la consolidación del territorio ocupado en este caso con compactación urbana, la accesibilidad peatonal y ciclista. Para lograrlo, es necesario que el diseño urbano ofrezca una variedad de rutas seguras y atractivas para el peatón,  la introducción de arbolado y de espacios verdes para el viandante, recuperar la calle para ciclistas y peatones, reducción del paso de vehículos y aumento del transporte público. También se incluiría el ahorro y la eficiencia energética, el uso de sistemas de energía limpia y de ahorro energético en las nuevas edificaciones y la adaptación de las ya existentes.

Respecto a los residuos, más allá de los sistemas centralizados de recogida separativa, se aprovecharían las actividades económicas relacionadas con la reutilización y el reciclaje como elemento de desarrollo local. En el ciclo del agua su aprovechamiento para riego y otros usos secundarios, la conversión de residuos orgánicos para la obtención de compost. Además destacan la importancia de los espacios verdes dentro del barrio, destinados a aumentar la calidad ambiental y el bienestar de los habitantes, y como espacios de biodiversidad. Se propone la introducción de la agricultura urbana en esos espacios verdes, como una actividad relacionada también con el reciclaje de los residuos y el agua no potable proveniente de manantiales.

La tercera pata de este ambicioso e ilusionante proyecto consiste en la formación. En una zona de predominio escolar, y rodeado de centros en todos sus frentes, se hace todavía más patente la necesidad de difundir las bondades de este nuevo modelo, donde tendrían cabida la formación en ecología, uso de recursos energéticos limpios, la mejora de los ciclos del agua para su reutilización, la creación de aulas formativas medioambientales, parques bioenergéticos, lugares de intercambio intergeneracional, y el uso de transporte limpio escolar, tanto autónomo como individual.

Todos estos condicionantes se pueden dar en el PAU2, y el barrio con sus vecinos invitan a la ciudad a crear un nuevo modelo para el futuro, todos los grupos políticos nos han expresado su reconocimiento y apoyo explícito

… ¿Cuándo nos ponemos en marcha?

Miguel Angel Gracia
Secretario de la AVV