Un Ayuntamiento muy… Verde

Izquierda hombre de faena, derecha una faena para el hombre

El Ayuntamiento plantará mil nuevos árboles este invierno en Alicante. Queremos aprovechar para reclamar todos los parterres y arbolado muerto o dañado del barrio para su sustitución. Si detectas alguno de estos casos, puedes enviarnos un mail a pau2alicante@gmail.com para que unifiquemos todas las peticiones y reclamemos una actuación conjunta. Publicaremos un plano con la demarcación de cada incidencia que enviéis. #PAU2verde
https://www.elperiodic.com/alicante/ayuntamiento-alicante-plantara-nuevos-arboles-este-invierno-ciudad_855819

Aunque en la anterior campaña, hace dos años, se replantaron algunos, no fueron pocos los que no prosperaron, dejando también parterres vacíos. Además se reclamará la adecuación de los parterres de las intersecciones de la Avenida Isla de Corfú, que debido al estado lamentable del colector del barrio, tienen que ser regados con camiones Cuba y mueren al poco tiempo de ser replantados.

Nueve constructoras se presentan a la puja por las obras del nuevo parque en el PAU2

Infografía del nuevo parque PAU2

Miguel Ángel Gracia

Nueve de las principales empresas del sector de la construcción se presentan a la licitación de las obras, se trata de Tizor, una UTE encabezada por Ecisa, Ingeniería y Gestión del Riego y Paisaje (Ingespa), Becsa, Bertolín, otra UTE compuesta por Ingesán y OHLA, Aglomerados Los Serranos y una tercera UTE conformada por Moa Ferpas Corfú.

El siguiente paso es la emisión de un informe de valoración de las propuestas técnicas presentadas, para determinar una propuesta de adjudicación a la junta de gobierno que la apruebe. Tras su aprobación, la empresa dispondrá de un año para ejecutar la obra.

La parcela destinada es de 21.000 metros cuadrados entre las Avenidas Deportista Isabel Fernández e Isla de Corfú y las calles Fiestas Populares y tradicionales y la calle Ciudad de Matanzas. Será uno de los parques más grandes de la ciudad de Alicante y entre sus hitos está que los propios vecinos han colaborado activamente en el diseño de servicios y equipamientos, siendo uno de los proyectos más inclusivos de la ciudad, ya que está dotado con juegos y actividades para todas las edades y capacidades. También se ha tenido en cuenta en su diseño la conexión desde el propio parque con el futuro desarrollo de la zona de Rabassa, mediante un elevadizo que salve la Vía Parque y enlace con otra zona verde en la orilla opuesta. Dispondrá de un escenario para actividades y actuaciones, así como espacios donde los alumnos de los centros escolares puedan desarrollar clases o actividades en un espacio natural, rodeado de vegetación autóctona que dispondrá de carteles informativos. Otro de sus hitos es la eficiencia, ya que la iluminación será inteligente, graduando la potencia según el espacio utilizado, la ya nombrada vegetación de bajo uso de agua autóctona y se ha reclamado la utilización de agua reutilizada cuando esté disponible. Un espacio para los escolares, para que las familias de los residentes en el centro de tercera edad puedan disfrutar de su tiempo con los usuarios, para los deportistas (tendrá recorridos estudiados y marcados), para las personas con capacidades diferentes, para todos los vecinos de la ciudad. Un espacio que incremente las precarias áreas verdes de la ciudad y de esparcimiento y actividad en el exterior.

Entre las alegaciones presentadas por los vecinos y pendientes de inclusión futura, están la integración de un vallado perimetral que aporte seguridad al espacio, evitando su deterioro, así como un espacio para un quiosco de aperitivos, que permita refrescarse y dar más vida a un área alejada de la ciudad y con un incidencia alta del Sol. También se ha solicitado cargadores para diferentes vehículos eléctricos, ya que también está previsto un aparcamiento que libere la Avda. Isla de Corfú en las horas de entrada y salida de los centros escolares.

Los vecinos estarán pendientes de las mejoras propuestas por las empresas que concursan por su adjudicación, entre las que esperan estén las demandas solicitadas en periodo de alegaciones y no recogidas en el proyecto. Reclaman a la Junta de Gobierno que las tengan en cuenta y que informen de los proyectos presentados a los ciudadanos, en un proceso más trasparente y participativo, como ha sido este desde el principio. Estaremos vigilantes en que se cumplan los plazos y dentro de poco, esperamos que antes de elecciones, podamos empezar a disfrutar de un Gran Parque en una zona carente de espacios verdes pero con una alta densidad de viviendas por metro cuadrado.

La zona

El barrio Pau2 de Alicante es el área de mayor densidad de centros escolares de la Comunidad Valenciana, cohabitando hasta seis centros, dos institutos públicos y cuatro centros escolares concertados. Curiosamente no hay ningún centro infantil público, pese a la gran cantidad de familias jóvenes que lo habitan. Este centro se viene demandando desde hace años, de hecho se presentó un proyecto al Ayuntamiento para integrarlo junto con el edificio del nuevo centro de Educación especial «El Somni», en una parcela anexa de seis mil metros cuadrados, pero se descartó.

Los vecinos del barrio presentaron un proyecto para convertir la zona en el primer Eco Barrio de la Comunidad Valenciana, mediante diferentes iniciativas. Esperamos que una vez el parque sea una realidad se vuelva a tener en cuenta.