Proyecto «Itinerario ciclista en Vía Parque, desde Avda. Isla de Corfú hasta C/ Teulada»

Os dejamos el proyecto completo del Itinerio ciclista que permitirá unir el PAU2 hasta la Avenida de la Universidad y desde esta a los diferentes recorridos urbanos. El proyecto ya está en fase de ejecución de obra y debe estar terminado en breve. En este enlace podéis acceder a más información.

Proyecto de carril bici – conexión PAU2 con Rabassa en Vía Parque

IMG_0138

Tramo a remodelar con carril bici por calzada protegida

El proyecto demandado por la Asociación de Vecinos del PAU2 y la plataforma «Alacant en Bici«, de enlace del barrio con los itinerarios ciclistas de Alicante cada vez más cerca. La Concejalía de transporte a cargo del Concejal D. Jose Ramón González, y con el Dpto. de Movilidad dirigido por Dña. Amparo Agulló, van a abordar la reforma del tramo de la «Vía Parque» que discurre entre la Avenida Isla de Corfú y la Avda. Teulada, lo que es lo mismo, el tramo de vía entre el PAU2 y Rabassa-San Agustín. Este nuevo carril bici, que discurrirá sobre acera desde Avda. Isla de Corfú, y pasará a ser sobre calzada protegida desde Avda. Cardenal Francisco Álvarez , permitirá por fin conectar el barrio en bici, lo que aumentará enormemente la seguridad en el tráfico con este vehículo ecológico.

La remodelación de la Avda. Isla de Corfú, conllevará la conexión, a la altura del Centro Comercial del mismo nombre, con la «Gran Vía«, facilitando poder enlazar desde San Blas hasta la Universidad de Alicante por carril bici pasando por nuestro barrio, y así acceder los docentes, personal o alumnos de los centros que así lo deseen en bicicleta a los centros escolares situados en el PAU2 y entorno..

Aún con esta remodelación, el núcleo poblacional del barrio no tendría un acceso a estas vías directamente, ya que se quedan en la periferia del mismo bordeándolo, para ello se han estudiado soluciones de enlace mediante itinerarios desde la «Plaza de la Paz«, (centro neurálgico del barrio) hasta los mismos, estudio que se ha facilitado a la Concejalía. También se ha reclamado el acondicionado de la vía sobre acera desde el I.E.S 8 de marzo a la «Vía Parque», que enlazaría con la calle Matanzas. Estas cuestiones, junto a otras de transporte y seguridad, se abordarán con el Concejal en una reunión prevista para el día 23 de julio sobre el terreno.

Con este proyecto se aboga por el uso del transporte ecológico, la reducción de contaminantes y la potenciación de un modelo de transporte alternativo a los jóvenes y escolares sobre todo de la zona, un pilar de suma importancia en nuestro proyecto de «ECO-BARRIO«.

Trayectos ciclistas

Itinerarios ciclistas previstos próximamente por el barrio

En la imagen superior podéis observar los diferentes trayectos proyectados:

  • Amarillo: Tramo aprobado para acondicionar en Vía Parque
  • Rojo: Próximo tramo de carril bici en calzada protegida en Avda. Isla de Corfú
  • Naranja: Itinerario solicitados para conectar desde la «Plaza de la Paz» con «Vía Parque» e «Isla de Corfú».

picaalicante

Mapa de itinerarios ciclistas de Alicante (Situación actual)

IMG_0137carril-bici2binacabadoTramo de acondicionamiento de carril bici sobre acera (pintado)

Este proyecto, junto a otro similar en la Avda. Denia, con llevan ambos una partida presupuestaria de 200.000 euros, que se financiarán con las inversiones sostenibles del 2018.

Medios:  Alicante contará con otros dos itinerarios ciclistas en la Avenida de Denia y en la Vía Parque

Edición: Miguel Ángel Gracia

Inicio del Proyecto «Avenida Isla de Corfú», y modificación del tráfico en obras.

Plano de aparcamientos e itinerarios temporales en obra
Plano de aparcamientos e itinerarios temporales en obra (pdf)

 

En una entrada anterior informábamos detalladamente del Proyecto de Reforma de Avda. Isla de Corfú, y de lo cerca que estaba de convertirse en una realidad. En esta ocasión, y pasados todos los trámites técnicos, nos complace informaros que la obra ya está en marcha.

Debido a los problemas de accesibilidad a los centros docentes, la concejalía de urbanismo nos ha proporcionado un plano de dos aparcamientos provisionales que se implantarán en los dos solares ubicados en la Avda. Isla de Corfú, así como recorrido de acceso a ambos.

La semana pasada, se convocó  una reunión por parte de la Concejalía de Urbanismo y la Asociación de Vecinos, a la que se invitó a los centros docentes, centros sociales, Asociación de comerciantes y urbanizaciones con puerta a la Avenida (Mistral), para informar con detalle del proceso de la obra y resolver dudas. A la misma acudieron:

Concejalía de Urbanismo – Servicio de estudios, proyectos y viarios
Luis Rodríguez, Ricardo Castro y Fernando Ochando
Empresa constructora – SARCO – S.A. De riegos, caminos y obras
Francisco Torres y Juan Gallego
Coordinador seguridad y salud – Ingemed
Oscar Colinas
Asociación de Vecinos PAU2
Pablo Fernández y Miguel Ángel Gracia
Asociación de Comerciantes del PAU2
Verónica Devesa
IES. SAN BLAS
Alfonso Melero y Carlos Navas
María Auxiliadora, Salesianas.
Jesús Salazar y Carmina Bailo
Maristas, Sagrado Corazón
Ángel Hernández y Vicente Escribano GarcíaMaristas, Sagrado Corazón
Urbanización Mistral (PAU2)
Vicente (Presidente)

Desde la Asociación, esperamos que se cumplan los plazos y tiempos dictados de obra, y que pueda estar finalizada este año, así como que los vecinos y visitantes sean pacientes y sepan comprender la importancia de este proyecto.

Isla de Corfú

Imagen zonas afectada proyecto Isla de Corfú

Zonas de actuación en Proyecto reforma Avda. Isla de Corfú (Naranja y amarillo)

 

 

Conexión con rabasa

En Violeta conexión desde Avda. Isla de Corfú con Lagunas de rabasa

Conexión Ciclista Isla de Corfú

Itinerarios ciclistas actuales. Muestra la carencia de ellos en el PAU2

 

 

 

Miguel Ángel Gracia (Secretario de la AVV PAU2-SAN BLAS)

 

Enlaces:

Reunión de la Asociación de vecinos del PAU2 con Urbanismos para reclamar proyectos olvidados y mejoras en el barrio

El PAU-2 es un laberinto de avenidas sin señalizar

Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos

Semáforos para el PAU2

Imágenes:

Alicante Vivo

Vectalia (Ciclovía)

Fotos históricas de La Feria de Navidad de San Blas ubicada en la Avenida «Isla de Corfú». Fuente: Alicante Vivo

 

 

Proyecto de adecuación de carril bici en Gran Vía (PAU1 Y PAU2)

Tramo en obras del carril bici en Gran Vía

Debido a las numerosas reclamaciones sobre el carril bici que discurría sobre la acera frente al centro comercial Isla de Corfú, ya que el mismo invadía la zona de viandantes e incluso frente al Burguer King dejaba esta muy reducida, así como el reducido ancho del mismo que dificultaba su uso por parte de los ciclistas, se diseña el «Proyecto de adecuación itinerario ciclista entre la C/ Isla de Corfú y la Avda. Vicente Blasco y prolongación hasta la C/ Hermano Felicísimo Ruiz«. Este proyecto traslada el carril bici sobre acera a la mediana de la Gran Vía, ampliando su ancho y liberándolo de la peligrosidad que llevaba su trazado anterior. En la fase que discurre entre la Avda/ Blasco Ibáñez y la C/ Felicísimo Ruiz se crea un carril de doble banda anexo a la acera pero en la calzada, aportando también mayor seguridad y comodidad.

Itinerario ciclista.jpg

Para este proyecto se dota económicamente de un importe de 94.920,74€ (IVA incluido) y se redacta por la empresa «Ingemia Oficina Técnica, SLU».  Finalmente se adjudicó la obra a la empresa «INELSA Ingenierías e infraestructura, con CIF: B-54438361 con un coste ofertado de 73.326€ (Iva incluido). Actualmente la obra está finalizada y en uso, y se ha aprobado en junta de gobierno la devolución de la garantía depositada por la empresa ejecutora de la obra.

La acera del centro comercial es ahora un espacio de tránsito más seguro, y las bicicletas discurren con mayor tranquilidad por el nuevo carril construido.

Editoriales: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2016/11/18/trafico-suprime-carril-bici-tramo/1829468.html

Se puede consultar el proyecto en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1M2wOrPGF94i5h71srQF14lV5nUOU1mRX/view?usp=sharing

 

Edición: Miguel A. Gracia

Proyecto «Avenida Isla de Corfú», del proyecto al hecho… Cada vez más cerca.

Isla de Corfú

Vista de la «Avda. Isla de Corfú» desde la «Vía Parque»

  • La información del expediente de contratación ya está disponible en el perfil del contratante, la fecha máxima de entrega de proyectos por las empresas que obten a la concesión del proyecto es el 5 de febrero, a partir de ese momento empezará el proceso para la selección de esta. Portal de perfil del contratante del Ayuntamiento de Alicante 

 

  • El pasado día 19 de diciembre de 2017 la junta de gobierno local a aprobado el proyecto de reforma de «Isla de Corfú» dentro de las inversiones sostenibles para este año 2017.
  • El proyecto define una obra de 6 meses en los que se procurará perjudicar lo menos posible al cotidiano trasiego de transporte de escolares a los centros ubicados en la misma, para ello se acordó contar con la AVV y con los propios centros para adecuarlo a la efectividad de la obra y a la vida diaria de estos centros, por lo que se espera que se haga por fases. La garantía de la obra es de un año.
  • Un detalle importante, es que como se trató con la Asociación de vecinos, el concejal D. Miguel Ángel Pavón ha solicitado que dentro de los condicionantes para la concesión de la obra figure la elaboración de un estudio de proyecto para el «Gran Parque Isla de Corfú«, por lo que la empresa que gane el concurso realizará durante este tiempo un estudio que posteriormente será base para reclamar su construcción. En este estudio se especifica la necesidad de contar con la Asociación de Vecinos, y por tanto los mismos, para valorar las necesidades del barrio y las ideas que se puedan aportar.

 

 

Desde la Asociación queremos agradecer a la Junta de Gobierno haber aprobado el proyecto el pasado día 19, también agradecer a la concejalía de hacienda dirigida por la concejala Dña. Sofía Morales haber tenido a bien aceptarlo dentro de los presupuestos, al Concejal de Movilidad y Seguridad D. Fernando Marcos por la colaboración en el diseño del estudio de circulación, y a su equipo Amparo y Gerónimo (felizmente jubilado) por su cercanía y escucha activa. Especialmente queremos agradecer al Concejal de Urbanismo (D. Miguel Ángel Pavón), que aunque ha sido un duro negociador, siempre ha escuchado y ha valorado nuestras ideas, pero sobre todo porque ha cumplido su palabra, tanto en el desarrollo de este proyecto (que solo se iba a conectar inicialmente con la Vía Parque y finalmente es un proyecto completo y eficiente), como en nuestro interés en realizar estudios de los proyectos que no tenían cabida a corto plazo e intentar llevarlos a los presupuestos o inversiones como el de el «Gran Parque Isla de Corfú».

Se va acercando el momento de que tengamos una auténtica avenida Isla de Corfú, un lugar por donde pasan cientos de escolares y vecinos, una conexión entre la Vía Parque y la Gran Vía, y un lugar de paseo agradable que esperamos que en no mucho, conduzca al «Nuevo Gran Parque Isla de Corfú», otro proyecto indispensable para el barrio y los centros escolares adyacentes.

Sigue leyendo

Proyecto «Avenida Isla de Corfú» , un importante y luchado avance para el barrio PAU2

Isla de Corfú

Vista de la «Avda. Isla de Corfú» desde la «Vía Parque»

  • El Viernes pasado se aprueba por fin en pleno la reforma y conexión con Vía Parque de la Avda. Isla de Corfú.
  • Basada en «Inversiones sostenibles», debe iniciarse en 2017 y terminarse en 2018 como tarde.
  • Incluye carril bici (el primero del PAU2), arbolado, aceras anchas y aparcamientos.
  • Se ha consensuado con los centros escolares de la zona y el Ayuntamiento, buscando soluciones para todas las necesidades.
  • Se ha conseguido ampliar de 500.000€ iniciales al millón actual para dejarla en condiciones.
  • Incluye semaforización para las intersecciones de Avda. Isabel Fernández y Avda. Cardenal Fco. Álvarez, y carril de incorporación en la Vía Parque.
  • Se ha conseguido evitar uso de la mediana para dar seguridad a la vía y a los pasos peatonales.

La Asociación de vecinos PAU2-SAN BLAS lleva desde el inicio de la creación del barrio y con un presupuesto ínfimo funcionando para conseguir mejoras y reclamar derechos para los vecinos. Son 15 largos años en los que el castigo de las instituciones ha dejado un panorama de desilusión y carencia de servicios, haciendo mella en el pequeño grupo de personas que lo conformamos, y desde luego entre los vecinos. Aun sin medios pero con enorme ilusión luchamos cada día, miga a miga, paso a paso, para volver a inundar de ilusión y esperanza, para crear un barrio y desde luego una ciudad como Alicante más digna y con futuro.

En el año 2016 la AVV se refunda y decide empezar de cero, analizar la situación, estudiar los proyectos, recabar información, buscar documentación, y un largo trabajo para preparar un futuro para nuestros barrios, nuestras familias y en definitiva nuestras vidas. Dentro de esta nuevo (o retomado) impulso está la planificación, reclamación y justificación de proyectos como el que hoy os traemos.

  • En el siguiente enlace podéis seguir entradas anteriores relacionadas, en las que iniciamos este trabajo.

Muchas han sido las reuniones, multitud las llamadas, cientos los emails, e inmenso desde luego nuestro tesón y dedicación con visión. Todo para llegar a ver luz.

Un barrio aislado, una ratonera de tráfico.

Atasco en Isla de Corfú

Atasco diario en la entrada de colegios

Uno de los proyectos que retomamos fue “Conexión de Isla de Corfú con Vía Parque”. Valoramos como de suma importancia este proyecto por los grandes atascos que desde hace 15 años venimos sufriendo en la zona, inundada de centros docentes (colegios e instituto) y de tráfico espeso para su acceso al barrio, todo porque un buen día algún político de turno tuvo la ocurrencia o decidió que la Avenida no tendría continuación, sería una Avenida ciega.

Una vez estudiado el proyecto nos encontramos que en el Ayuntamiento había un plan de reforma para adecuarlo y conectar la avenida a la Vía Parque, dicho proyecto tenía un presupuesto de 1,8 millones de euros, desconocido por cierto para el ciudadano de a pie. Este proyecto es el que hemos reclamado al ayuntamiento, que inicialmente solo tenía previsto la conexión y no la adecuación de toda la avenida, y para lo que tenía una previsión de gasto de 500.000 euros debido a la situación de las arcas públicas.

El estudio

Imagen zonas afectada proyecto Isla de Corfú

Zonas de actuación en Proyecto reforma Avda. Isla de Corfú (Naranja y amarillo)

Comprobamos que la avenida Isla de Corfú nunca se adecuó en condiciones, estudiamos el Plan de Reforma Interior y encontramos grandes deficiencias, aceras minúsculas, carencia de arbolado, fachadas de edificios que abordaban el espacio público, asfalto dañado, pasos de cebra impracticables, etc. Conocida la importancia que a su vez tenía esta avenida, el nuevo grupo de gobierno coincidía con nosotros en el conflicto que generaba su situación en la Gran Vía de Alicante, ya saturada de tráfico de por sí, y los atascos que provocaba sobre todo a horas de entrada y salida de los centros docentes.

El consistorio ya había colocado Policías Locales para controlar el tráfico puntualmente sin gran éxito, y conocíamos su nuevo proyecto de ciudad inteligente ‘Alicante se Mueve’ que debía llenar de cámaras Alicante y reportar un Big Data de información, para una gestión inteligente y automática del tráfico (y del que consideramos que es un parche para el problema de falta de grandes vías adecuadas en la ciudad), teniendo uno de los epicentros en esta avenida por los problemas que genera.

Pero la sola conexión con la Vía Parque (de la que hablaremos largo y tendido en otra entrada), no permitiría descongestionar las otras vías. También nos encontramos la necesidad de abordar los cruces de otras avenidas como Isabel Fernández o Cardenal Francisco Álvarez por las situaciones de riesgo que representan en la incorporación de vehículos. Pero requería ser cautos, no queríamos que se creara una condensación de circulación interna en el barrio, o una interconexión fácil entre Gran Vía y Vía Parque.

El proyecto

 

Ha habido que luchar para conseguir el proyecto que finalmente se presenta, inculcar la necesidad de crear y no parchear, inocular que un gasto bien pensado y consensuado es una inversión de futuro. Han sido muchas las reuniones, llamadas, emails… Hemos negociado con intensidad con la Concejalía de Urbanismo y sobre todo con su Concejal D. Miguel Ángel Pavón, siempre implicado en las necesidades, pero preocupado por las soluciones y el control del gasto. Con la Concejalía de Movilidad y Seguridad, sobre todo Gero (al que enviamos un afectuoso saludo en su recién estrenada jubilación) que siempre nos escuchó cada palabra para que la circulación fuera lo más perfecta posible y cambiar la dinámica del barrio.

Hemos mantenido reuniones por primera vez (y esperamos que muchas más) con todos los centros docentes juntos, para estudiar los planos, valorar las necesidades, plantear ideas. Ha sido un proyecto muy luchado, pero sobre todo muy consensuado y ya sabemos que pasa cuando las cosas se hacen con mimo, es difícil que salgan mal.

La Justificación

La mayor zona escolar de toda la provincia de Alicante no puede ser una ratonera de circulación, necesita fluidez, necesita un servicio ágil en horas punta escolares y de servicio funcional para los residentes, necesita aceras anchas para propiciar el paseo y el tránsito peatonal, necesita circulación para vehículos sin motor que faciliten el acceso de nuestros hijos por medios ecológicos a los centros docentes, que permitan fomentar la bicicleta en estos nuevos barrios periféricos y que conecten con la ciudad, con todos los espacios. Necesitamos espacios verdes, arbolado que regule el ambiente, que aporte paisajismo a los barrios, que incentive salir a pasear y respirar en la ciudad, que aporte sombra y cierto cobijo. Necesitamos iluminación eficiente y ahorrativa, que gaste poco, ilumine lo necesario y no genere polución. Necesitamos vías de circulación fluida pero no veloz, que respeten al peatón.

Los puntos que se han abordado son:

  • Carencia de regulación del tráfico en cruces y peligrosidad
  • Falta de conexión con Vía Parque
  • Saturación de calles (vías alternativas) para acceder a los centros escolares.
  • Aceras intransitables, de anchos reducidos con obstáculos de paso.
  • Firme de calzada peligroso para la circulación en algunos tramos.
  • Congestión del tráfico de salida y entrada.
  • Embotellamientos en acceso a la Gran Vía.
  • Ausencia de carril bici en el barrio (y eso que es de los más nuevos).
  • Ausencia total de arbolado o zonas verdes.
  • Iluminación ineficiente y costosa.
  • Pasos peatonales peligrosos y no adecuados a la movilidad reducida.
  • Falta de aparcamientos para el uso de los vecinos.
  • Acumulación y embalsamiento del agua en grandes lluvias y riadas.
  • Necesidad de facilitar un tránsito seguro y estimulador de los alumnos a sus centros.
  • Necesidad de crear ejes urbanos accesibles y estimuladores de interacción de los vecinos.
  • Necesidad de crear interconexiones entre grandes vías amables.
  • Necesidad de dar servicio a nuevos edificios residenciales con aumento de circulación.

 

Que se necesita ahora

Conexión con rabasa

En Violeta conexión desde Avda. Isla de Corfú con Lagunas de rabasa

Conexión Ciclista Isla de Corfú

Itinerarios ciclistas actuales. Muestra la carencia de ellos en el PAU2

Recordemos que este gran paso es algo pequeño dentro de las grandes necesidades que tiene la ciudad. Que esta conexión con la Vía Parque pueda ser un hecho facilitará la circulación, pero mientras esta gran vía de urbana no se finalice (y lo haga en condiciones, con doble carril por sentido y medianas), continuaremos sufriendo los continuos atascos diarios. Pero esto ya pertenece a otras fuentes, la Consellería de Vertebración del territorio tiene la gran responsabilidad de solucionar este problema y nuestro político locales de reclamárselo.

Por otro lado, nuestra zona es la gran área de expansión de la ciudad, y es nuestro deseo y obligación reclamar un nuevo modelo para ella, más si cabe con la densidad escolar que contiene. Dentro de nuestro otro gran proyecto “Eco-Barrio”, estaba la conexión con las lagunas de Rabasa, de las que nos separa un escaso kilómetro, un espacio cercano pero que parece inaccesible, y del que pensamos que la “Avenida Isla de Corfú” puede fomentar una entrada para su acceso peatonal y de tránsito hacia ella.

 

Esperemos que una vez aprobado el presupuesto de inversiones sostenibles para la adecuación de la Avenida Isla de Corfú este viernes pasado (14/07/2017), y que requiere que la obra esté iniciada en 2017 y finalizada a más tardar en 2018, esta sea una realidad, y un incentivo para seguir trabajando para este barrio, nuestro barrio.

 

Queremos agradecer a este nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento su apoyo y comprensión, ausente de egoísmos, especulaciones, y trabas. Un proyecto abandonado para nuestro barrio desde que lo inaugurara el Excmo. Alcalde José Luis Lassaletta Cano, impulsor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y de la reordenación del tráfico en la ciudad, y primer alcalde tras la dictadura franquista, desde entonces nadie se había preocupado.

 

Miguel Ángel Gracia (Secretario de la AVV PAU2-SAN BLAS)

 

Enlaces:

Reunión de la Asociación de vecinos del PAU2 con Urbanismos para reclamar proyectos olvidados y mejoras en el barrio

El PAU-2 es un laberinto de avenidas sin señalizar

Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos

Semáforos para el PAU2

Imágenes:

Alicante Vivo

Vectalia (Ciclovía)

Fotos históricas de La Feria de Navidad de San Blas ubicada en la Avenida «Isla de Corfú». Fuente: Alicante Vivo

 

 

Prensa: La falta de la Vía Parque colapsa la avenida de Dénia y la Gran Vía en hora punta

vecinos-urgen

El Ayuntamiento busca itinerarios alternativos para aliviar el colapso por el paso de 130.000 vehículos

Fuente: Diario Información

J. Hernández 15.11.2016 | 10:20

Conducir en hora punta escolar por la Gran Vía y la avenida de Dénia, que vertebran gran parte del tráfico en el centro urbano de Alicante y en las playas, es sinónimo de quedarse atrapado en medio de largas retenciones por la falta de alternativa: la Vía Parque, que sigue sin acabarse. Los autobuses escolares se unen a los conductores en unas arterias casi siempre congestionadas, de hecho más de 130.000 vehículos circulan al día por aquellas avenidas. Y luego está la velocidad que alcanzan los coches y otros vehículos en zonas escolares, que ha llevado a la mitad de colegios de la ciudad a reclamar que se rebaje a 30 kilómetros por hora en el acceso a los centros.

Pese a que el gobierno local intenta incentivar el transporte público y al uso creciente del carril bici, los grandes viales de Alicante se siguen colapsando y el actual diseño de la ciudad se muestra incapaz de absorber el ingente volumen de vehículos a determinadas horas del día. Y eso que los técnicos de la Sala de Control de Tráfico del Ayuntamiento no dejan de intentarlo. La principal solución, la citada Vía Parque, sigue con las obras paradas a falta de un tramo de escasamente tres kilómetros para terminarla. Mientras se culmina o no el que sería el segundo eje vertebrador de la ciudad, el tripartito proyecta crear una aplicación web con el tráfico en tiempo real, instalar paneles informativos en los principales viales y arrancar el proyecto «Alicante se mueve», presupuestado en 2,94 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Industria aportará 1,8 millones, y el resto saldrá de las arcas municipales. Este proyecto «Smart City» contempla instalar 142 cámaras de tráfico en las calles para vigilar la circulación y con los miles de datos que arrojarán se harán estudios para mejorar los flujos de vehículos.

Entre los peores embotellamientos a la hora de los colegios están los que sufre la Gran Vía, sobre todo desde el acceso sur por la avenida de Elche hasta el cruce con la calle Teulada. La causa está en la zona escolar del PAU 2, donde están Maristas, el colegio Altozano y el instituto de San Blas. Es tal el caos de tráfico que se forma en ese punto -repercute en gran parte de la arteria-, que la asociación de vecinos del citado barrio, que tiene cada vez más residentes y que se quejan de que pagan uno de los recibos de IBI más elevados de la ciudad, acaba de exponer al edil de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, la necesidad de financiar la adecuación de la avenida Isla de Corfú para evitar que, además, los residentes se queden «encerrados» al ser la única forma que tienen para salir del barrio

Según explican, en este tramo de la Gran Vía «el asfalto no se encuentra en las mejores condiciones y no conecta adecuadamente con las intersecciones de las calles Ciudad de Toyoka ni Ciudad de Wenzhou. A todo esto hay que añadir la conexión con otro vial que parte del centro comercial Isla de Corfú, que satura aún más la avenida sobre todo en horario escolar. Y todavía no enlaza con la Vía Parque, que sigue sin acabarse», expone Miguel Ángel Gracia, secretario de la asociación de vecinos. Un problema de incomunicación que se extiende al PAU 1.

La Gran Vía conecta en torno a una decena de barrios del norte de la ciudad y del sur, y por ella circulan cada día aproximadamente 60.000 vehículos, de ellos 32.000 hacia el Puerto, y 28.000 en dirección al barrio de Los Ángeles, según datos del área de Tráfico. La finalización de la Vía Parque puede solucionar gran parte de los problemas, según reivindican más de una docena de asociaciones de vecinos. Los del PAU 2 le preguntaron a Pavón por el tramo que falta para terminarla y conectar Rabasa con Florida Babel, y el edil de Urbanismo les respondió que para la Concejalía son obras de máxima prioridad. Con este tramo se acabaría una arteria que parece interminable por los reiterados parones en su ejecución por parte de la administración autonómica.

En el caso de la avenida de Dénia, los atascos a la hora de los colegios se forman en la rotonda de Jesuítas y más adelante en el cruce de la Vía Parque, tramos donde hay gran cantidad de centros escolares. Vecinos y conductores afectados proponen el uso de caminos que hay por detrás del colegio Ángel de la Guarda y del CEU Jesús María de Alicante, en el entorno de la avenida Caja de Ahorros, para poder aliviar el colapso de la rotonda donde está la escultura de la Abubilla.

Así las cosas,el concejal de Tráfico del Ayuntamiento, Fernando Marcos, afirma que los técnicos del área tienen sobre la mesa distintas soluciones para agilizar la circulación rodada en una ciudad en la que los grandes viales soportan más de 170.000 vehículos al día. En el caso de los PAUs 1 y 2 explicó que se está elaborando un estudio para dar salida al tráfico que ahora se queda estrangulado. Sobre la Avenida de Dénia admitió que es una zona conflictiva por la acumulación de vehículos en horas punta y a la entrada de los colegios, y culpa de gran parte del problema a una mala ejecución de la rotonda principal, «que no puede absorber todo el tráfico porque no tiene las dimensiones que tiene que tener y se producen una serie de movimientos de vehículos no naturales», de ahí que se haya reforzado, dijo, con policía local y semáforos. Método que se ha extendido a la Vía Parque.

«Los puntos conflictivos afectan a la ciudad. Los técnicos están trabajando en la Sala de Control de Tráfico sobre ellos en tiempo real, mañana y tarde. Estudiamos establecer rutas recomendadas para que los tiempos sean menores», destacó. También anunció la próxima creación de una aplicación web con navegador para que el conductor se informe al segundo y «estamos viendo las posibilidades de implantar paneles informativos a tiempo real».

 

El «CicloVía en tu barrio PAU2» todo un éxito de asistencia e ilusión.

img_0384

Nuestros peques firman con sus manos, para construir un barrio con futuro…

Este pasado domingo 30 de octubre se ha celebrado el «CicloVía en tu barrio» en la Avda. Isla de Corfú en el PAU2, organizado conjuntamente entre la Concejalía de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Vecinos del PAU2, y que contaba con la colaboración de otras asociaciones y empresas.

Según la concejalía ha sido todo un éxito, y más si cabe debido al poco tiempo que hubo para informar a los ciudadanos, es por ello que la Asociación de vecinos del PAU2 no ha esperado para solicitar oficialmente que el año que viene 2017 se pueda volver a celebrar, y poder avisar con tiempo de sobra para que todos los vecinos del PAU2 y ciudadanos de Alicante puedan disfrutar de nuevo de todas las actividades del evento.

Han sido muchos las personas que han aprovechado esta actividad para asociarse, especial mención a la socia más longeva, Enriqueta, que con 98 años y desde el centro de tercera edad nos inunda de energía y entusiasmo. También agradecer a nuestro Alcalde D. Gabriel Echávarri, el interés por formar parte de nuestra asociación de vecinos, de momento se ha llevado el formulario, esperamos su incorporación en breve.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Desde la Asociación, queremos agradecer a todos los vecinos su asistencia y participación activa, sobre todo a los niños, que nos dejaron esta imagen memorable para el futuro de nuestro barrio, su pequeña firma en forma de manos, una imagen que nos acompañará como legado, para que podamos unir muchas más manos en nuestra lucha por un barrio mejor y más cercano.

También agradecer a los comercios del barrio como «Actual Bike«que se sumó como miembro de la Asociación a este evento montando un Stand. A los miembros de la Asociación y vecinos que nos echaron una mano, a los compañeros de la asociación de vecinos de San Agustín y PAU1, a la asociación Alicante Accesible y a todos los que han colaborado, también al Alcalde D. Gabriel Echávarri, al concejal de Movilidad y Seguridad D. Fernando Marcos, al asesor de Comercio Pedro de Gea y al de Movilidad Nacho Picó por su asistencia y atención, y a la técnico de movilidad Amparo Agulló por su esfuerzo.

La Asociación de Vecinos del PAU2 se ha marcado una meta, la sostenibilidad y educación ambiental. Queremos ser un barrio modelo, donde la eficiencia energética y la educación en valores ecológicos sea un pilar básico para las nuevas generaciones. Pretendemos apoyar y fomentar los criterios de construcción ecológica y los entornos ambientales necesarios. La AVV PAU2 ha solicitado diferentes medidas como la implantación de huertos urbanos en solares sin uso o centros de educación ambiental, sistema de iluminación urbana tipo led, control de regadío por goteo en jardines y su supervisión, adaptación de espacios ajardinados para uso práctico, zona de esparcimiento y recreo animal, prevención de plagas por medios naturales (pulgón) y reestructuración de recogida de residuos con criterios prácticos. También ha solicitado que las nuevas construcciones del barrio cumplan con estándares de eficiencia energética y la adaptación de tomas para vehículos eléctricos en las plazas de aparcamiento de estos, podemos decir que las empresas están cumpliendo y han aceptado nuestras peticiones, próximamente contaremos con el primer edificio residencial de Alicante que cuente con esta normativa europea implantada, además de ser la única en cumplir con la normativa de «calificación energética tipo B». A nivel público, estamos pendientes de medidas por parte de la Concejalía de Medio Ambiente, protección animal y Urbanismo de las que esperamos poder informar en breve.

Estamos preparando un proyecto para presentar al Ayuntamiento, un proyecto de «Barrio Ecológico en Alicante», y ser el inicio de un largo camino.

No esperamos solo levantar conciencias, más bien ser un brote epidémico que se extienda pero no se extinga, y para el que os necesitamos a todos. Vuestro peques ya han firmado con sus manos, ¿y vosotros? ¿a que esperáis?

eco_house

 

Un saludo a todos

El 30 de octubre, en Avda. Isla de Corfú en el PAU2, celebraremos el «Ciclovía en tu Barrio» con muchas actividades

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dirección:  Avda. de Isla de Corfú y Calle Ciudad de Matanzas

Día 30 de octubre.

CICLOVÍA PAU2 – Isla de Corfú
“Deja el coche en casa y verás lo que pasa”

Si dejas tu coche el domingo 30 y vienes a la Ciclovía encontra­rás multitud de actividades para aprender y disfrutar. Hemos reservado para ti un gran espacio comprendido entre la Avda. Isla de Corfú y Ciudad de Matanzas (frente a residencia de personas de tercera edad). Cortamos el tráfico para que puedas disfrutar de un agradable paseo en bicicleta, andando o en patines, siempre que dejes tu coche en casa. Esto es lo que hemos preparado:

Organiza: Concejalía de Movilidad, Accesibilidad y Seguridad.

Actividades para niños y mayores
Parque lúdico-infantil con rocódromo, circuito “bici-cross”, casti­llos hinchables, talleres, manualidades, música, batucada.

Actividades formativas
Taller “Aprende a montar en bicicleta”.
Taller “Asesoramiento para reparar tu bicicleta”.
Taller de educación vial “Parque Infantil de Tráfico”.
Organiza: Brigada ciclista, Policía Local.

Las empresas y asociaciones colaboradoras te permitirán co­nocer bicletas adaptadas a sillas de ruedas, bicletas de al­quiler, el día a día de personas con movilidad reducida, entre otras cosas interesantes.

La Asociación de Vecinos estará allí para informarte y asesorarte en los temas vecinales, así como asociarte y colaborar con tu barrio.

No lo pienses… Disfrútalo.

ciclovia-pau2

Zona donde se realizará la actividad y se cortará el tráfico.

plano-ciclovia-isla-de-corfu