
Vista de la «Avda. Isla de Corfú» desde la «Vía Parque»
- El Viernes pasado se aprueba por fin en pleno la reforma y conexión con Vía Parque de la Avda. Isla de Corfú.
- Basada en «Inversiones sostenibles», debe iniciarse en 2017 y terminarse en 2018 como tarde.
- Incluye carril bici (el primero del PAU2), arbolado, aceras anchas y aparcamientos.
- Se ha consensuado con los centros escolares de la zona y el Ayuntamiento, buscando soluciones para todas las necesidades.
- Se ha conseguido ampliar de 500.000€ iniciales al millón actual para dejarla en condiciones.
- Incluye semaforización para las intersecciones de Avda. Isabel Fernández y Avda. Cardenal Fco. Álvarez, y carril de incorporación en la Vía Parque.
- Se ha conseguido evitar uso de la mediana para dar seguridad a la vía y a los pasos peatonales.
La Asociación de vecinos PAU2-SAN BLAS lleva desde el inicio de la creación del barrio y con un presupuesto ínfimo funcionando para conseguir mejoras y reclamar derechos para los vecinos. Son 15 largos años en los que el castigo de las instituciones ha dejado un panorama de desilusión y carencia de servicios, haciendo mella en el pequeño grupo de personas que lo conformamos, y desde luego entre los vecinos. Aun sin medios pero con enorme ilusión luchamos cada día, miga a miga, paso a paso, para volver a inundar de ilusión y esperanza, para crear un barrio y desde luego una ciudad como Alicante más digna y con futuro.
En el año 2016 la AVV se refunda y decide empezar de cero, analizar la situación, estudiar los proyectos, recabar información, buscar documentación, y un largo trabajo para preparar un futuro para nuestros barrios, nuestras familias y en definitiva nuestras vidas. Dentro de esta nuevo (o retomado) impulso está la planificación, reclamación y justificación de proyectos como el que hoy os traemos.
- En el siguiente enlace podéis seguir entradas anteriores relacionadas, en las que iniciamos este trabajo.
Muchas han sido las reuniones, multitud las llamadas, cientos los emails, e inmenso desde luego nuestro tesón y dedicación con visión. Todo para llegar a ver luz.
Un barrio aislado, una ratonera de tráfico.

Atasco diario en la entrada de colegios
Uno de los proyectos que retomamos fue “Conexión de Isla de Corfú con Vía Parque”. Valoramos como de suma importancia este proyecto por los grandes atascos que desde hace 15 años venimos sufriendo en la zona, inundada de centros docentes (colegios e instituto) y de tráfico espeso para su acceso al barrio, todo porque un buen día algún político de turno tuvo la ocurrencia o decidió que la Avenida no tendría continuación, sería una Avenida ciega.
Una vez estudiado el proyecto nos encontramos que en el Ayuntamiento había un plan de reforma para adecuarlo y conectar la avenida a la Vía Parque, dicho proyecto tenía un presupuesto de 1,8 millones de euros, desconocido por cierto para el ciudadano de a pie. Este proyecto es el que hemos reclamado al ayuntamiento, que inicialmente solo tenía previsto la conexión y no la adecuación de toda la avenida, y para lo que tenía una previsión de gasto de 500.000 euros debido a la situación de las arcas públicas.
El estudio

Zonas de actuación en Proyecto reforma Avda. Isla de Corfú (Naranja y amarillo)
Comprobamos que la avenida Isla de Corfú nunca se adecuó en condiciones, estudiamos el Plan de Reforma Interior y encontramos grandes deficiencias, aceras minúsculas, carencia de arbolado, fachadas de edificios que abordaban el espacio público, asfalto dañado, pasos de cebra impracticables, etc. Conocida la importancia que a su vez tenía esta avenida, el nuevo grupo de gobierno coincidía con nosotros en el conflicto que generaba su situación en la Gran Vía de Alicante, ya saturada de tráfico de por sí, y los atascos que provocaba sobre todo a horas de entrada y salida de los centros docentes.
El consistorio ya había colocado Policías Locales para controlar el tráfico puntualmente sin gran éxito, y conocíamos su nuevo proyecto de ciudad inteligente ‘Alicante se Mueve’ que debía llenar de cámaras Alicante y reportar un Big Data de información, para una gestión inteligente y automática del tráfico (y del que consideramos que es un parche para el problema de falta de grandes vías adecuadas en la ciudad), teniendo uno de los epicentros en esta avenida por los problemas que genera.
Pero la sola conexión con la Vía Parque (de la que hablaremos largo y tendido en otra entrada), no permitiría descongestionar las otras vías. También nos encontramos la necesidad de abordar los cruces de otras avenidas como Isabel Fernández o Cardenal Francisco Álvarez por las situaciones de riesgo que representan en la incorporación de vehículos. Pero requería ser cautos, no queríamos que se creara una condensación de circulación interna en el barrio, o una interconexión fácil entre Gran Vía y Vía Parque.
El proyecto
Ha habido que luchar para conseguir el proyecto que finalmente se presenta, inculcar la necesidad de crear y no parchear, inocular que un gasto bien pensado y consensuado es una inversión de futuro. Han sido muchas las reuniones, llamadas, emails… Hemos negociado con intensidad con la Concejalía de Urbanismo y sobre todo con su Concejal D. Miguel Ángel Pavón, siempre implicado en las necesidades, pero preocupado por las soluciones y el control del gasto. Con la Concejalía de Movilidad y Seguridad, sobre todo Gero (al que enviamos un afectuoso saludo en su recién estrenada jubilación) que siempre nos escuchó cada palabra para que la circulación fuera lo más perfecta posible y cambiar la dinámica del barrio.
Hemos mantenido reuniones por primera vez (y esperamos que muchas más) con todos los centros docentes juntos, para estudiar los planos, valorar las necesidades, plantear ideas. Ha sido un proyecto muy luchado, pero sobre todo muy consensuado y ya sabemos que pasa cuando las cosas se hacen con mimo, es difícil que salgan mal.
La Justificación
La mayor zona escolar de toda la provincia de Alicante no puede ser una ratonera de circulación, necesita fluidez, necesita un servicio ágil en horas punta escolares y de servicio funcional para los residentes, necesita aceras anchas para propiciar el paseo y el tránsito peatonal, necesita circulación para vehículos sin motor que faciliten el acceso de nuestros hijos por medios ecológicos a los centros docentes, que permitan fomentar la bicicleta en estos nuevos barrios periféricos y que conecten con la ciudad, con todos los espacios. Necesitamos espacios verdes, arbolado que regule el ambiente, que aporte paisajismo a los barrios, que incentive salir a pasear y respirar en la ciudad, que aporte sombra y cierto cobijo. Necesitamos iluminación eficiente y ahorrativa, que gaste poco, ilumine lo necesario y no genere polución. Necesitamos vías de circulación fluida pero no veloz, que respeten al peatón.
Los puntos que se han abordado son:
- Carencia de regulación del tráfico en cruces y peligrosidad
- Falta de conexión con Vía Parque
- Saturación de calles (vías alternativas) para acceder a los centros escolares.
- Aceras intransitables, de anchos reducidos con obstáculos de paso.
- Firme de calzada peligroso para la circulación en algunos tramos.
- Congestión del tráfico de salida y entrada.
- Embotellamientos en acceso a la Gran Vía.
- Ausencia de carril bici en el barrio (y eso que es de los más nuevos).
- Ausencia total de arbolado o zonas verdes.
- Iluminación ineficiente y costosa.
- Pasos peatonales peligrosos y no adecuados a la movilidad reducida.
- Falta de aparcamientos para el uso de los vecinos.
- Acumulación y embalsamiento del agua en grandes lluvias y riadas.
- Necesidad de facilitar un tránsito seguro y estimulador de los alumnos a sus centros.
- Necesidad de crear ejes urbanos accesibles y estimuladores de interacción de los vecinos.
- Necesidad de crear interconexiones entre grandes vías amables.
- Necesidad de dar servicio a nuevos edificios residenciales con aumento de circulación.
Que se necesita ahora

En Violeta conexión desde Avda. Isla de Corfú con Lagunas de rabasa

Itinerarios ciclistas actuales. Muestra la carencia de ellos en el PAU2
Recordemos que este gran paso es algo pequeño dentro de las grandes necesidades que tiene la ciudad. Que esta conexión con la Vía Parque pueda ser un hecho facilitará la circulación, pero mientras esta gran vía de urbana no se finalice (y lo haga en condiciones, con doble carril por sentido y medianas), continuaremos sufriendo los continuos atascos diarios. Pero esto ya pertenece a otras fuentes, la Consellería de Vertebración del territorio tiene la gran responsabilidad de solucionar este problema y nuestro político locales de reclamárselo.
Por otro lado, nuestra zona es la gran área de expansión de la ciudad, y es nuestro deseo y obligación reclamar un nuevo modelo para ella, más si cabe con la densidad escolar que contiene. Dentro de nuestro otro gran proyecto “Eco-Barrio”, estaba la conexión con las lagunas de Rabasa, de las que nos separa un escaso kilómetro, un espacio cercano pero que parece inaccesible, y del que pensamos que la “Avenida Isla de Corfú” puede fomentar una entrada para su acceso peatonal y de tránsito hacia ella.
Esperemos que una vez aprobado el presupuesto de inversiones sostenibles para la adecuación de la Avenida Isla de Corfú este viernes pasado (14/07/2017), y que requiere que la obra esté iniciada en 2017 y finalizada a más tardar en 2018, esta sea una realidad, y un incentivo para seguir trabajando para este barrio, nuestro barrio.
Queremos agradecer a este nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento su apoyo y comprensión, ausente de egoísmos, especulaciones, y trabas. Un proyecto abandonado para nuestro barrio desde que lo inaugurara el Excmo. Alcalde José Luis Lassaletta Cano, impulsor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y de la reordenación del tráfico en la ciudad, y primer alcalde tras la dictadura franquista, desde entonces nadie se había preocupado.
Miguel Ángel Gracia (Secretario de la AVV PAU2-SAN BLAS)
Enlaces:
El PAU-2 es un laberinto de avenidas sin señalizar
Los vecinos urgen la conexión de Isla de Corfú para aliviar atascos
Imágenes:
Fotos históricas de La Feria de Navidad de San Blas ubicada en la Avenida «Isla de Corfú». Fuente: Alicante Vivo