
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL PAU2-SAN BLAS

Miguel Á. Gracia
-Inicio de proceso de licitación del concurso de redacción: Tiempo No definido
–Fase de contratación de la redacción del proyecto, dirección de obra y plan de seguridad: tres meses (343.838,67€)
–Inicio de proceso de licitación del concurso de ejecución de obra: Tiempo No definido
–Fase ejecución de obra (construcción): dos años (7,6 millones)
El ejecutivo municipal ha aprobado la licitación del concurso para la redacción del proyecto de construcción del Centro de Educación Especial (CEE) El Somni (dentro del plan Edificant de la Generalitat), con un plazo de tres meses y de dos años para el segundo lote referido a la dirección de obra, instalaciones, ejecución material y coordinación de seguridad y salud, con un presupuesto base de 343.838,67 euros. En este caso, la memoria previa prevé una inversión estimada para su ejecución material que rondará los 7,6 millones de euros.
El CEE El Somni ocupará una parcela cedida por el Ayuntamiento que está situada entre la avenida Isla de Corfu y el PAU2 de 10.659 metros cuadrados. El nuevo centro contará con 12 aulas, más los programas formativos de cualificación básica.
Las 12 aulas deberán contar con 30 metros cuadrados, un recinto de descanso anexo de 20 metros cuadrados y aseo. También se habilitarán otras cuatro aulas para grupos -una por cada módulo o grupo de aulas-.
Además, el nuevo centro contará con despacho de dirección y de jefatura de estudios, secretaría, sala de personal del centro, biblioteca, enfermería, sala de visitas, sala del AMPA, conserjería, comedor, sala de usos múltiples, despachos de psicopedagogos con zonas de trabajo personal, orientación y de aislamiento con alcolchamiento de paredes y suelo.
También se habilitarán un despacho para un técnico en Trabajo Social, aula polivalente, taller de actividades domésticas, sala de equipos de ciclo, almacenes, aseos y salas de instalaciones técnicas, entre otras. En total, 3.495 metros construidos. En el exterior contará con zona de juegos, huerta, zona ajardinada, estacionamiento y superficie para posibles ampliaciones futuras.
Pese a llevarse a pleno, El equipo de gobierno no ha tenido en cuenta las demandas de los vecinos, que solicitaban espacio para un centro sociocomunitario, ya que el barrio, pese a ser de los que mayor densidad de población de la ciudad tienen, carece de cualquier servicio o espacio público. La falta de planeamiento y diseño de futuro en la ciudad ha sido reclamada en múltiples ocasiones, ante el incremento de población y la creación de nuevos barrios.
El traslado del CEE El Somni fue una propuesta de los vecinos al equipo de gobierno ante la necesidad acuciante un espacio para los chicos, ya que la parcela cumplía todos los requisitos. Sin embargo esta propuesta incluía un centro de Educación Infantil público, de los que carecen en la ciudad (solo dos). La parcela tiene dimensiones suficientes para diferentes usos, además el plan zonal permite varias alturas. No entendemos como desde el Ayuntamiento no han incluido cuestiones tan necesarias como las comentadas y otras como aparcamiento para las zonas escolares próximas que evitarían los embotellamientos frecuentes.
–Equipamiento Interior: 12 aulas con aseo, 4 aulas de grupo, despacho de dirección y de jefatura de estudios, secretaría, sala de personal del centro, biblioteca, enfermería, sala de visitas, sala del AMPA, conserjería, comedor, sala de usos múltiples, despachos de psicopedagogos con zonas de trabajo personal, despacho para un técnico en Trabajo Social, aula polivalente, taller de actividades domésticas, sala de equipos de ciclo, almacenes, aseos y salas de instalaciones técnicas.
–Equipamiento Exterior: Zona de juegos, huerta, zona ajardinada, estacionamiento y superficie para posibles ampliaciones futuras
Miguel Á. Gracia
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante, ha aprobado la clasificación de empresas para adjudicarse del proyecto de infraestructura verde en el ámbito NA-4, parque urbano, Isla de Corfú- construcción parque público PAU 2”, siendo la UTE ECISA-Construcciones Urrutia S.A., la mejor clasificada con una oferta de 1.845.517,51 euros y un plazo de ejecución de doce meses, sobre un presupuesto base de licitación de 2.098.371,24 euros.
Este es un nuevo paso para la ejecución del parque, aunque todavía no se ha adjudicado la obra a ninguna empresa, sólo se ha aprobado el listado final de las empresas según su valoración. El proceso continúa dilatándose en el tiempo, todo indica que en caso de ejecutarse empezarían las obras en el próximo 2022. El proyecto, pese a haber sido anunciado como el primero del actual equipo de gobierno en ejecutarse, ha sufrido varias paralizaciones desde el consistorio. Esperamos que no vuelva a producirse ninguna y se ejecute a la mayor brevedad.
Miguel A. Gracia
Finalmente el President Ximo Puig ha escuchado las peticiones para adecuar la Vía Parque, reclamadas entro otros por los vecinos, por lo que se destinarán más de 40 millones de los fondos europeos a su finalización. La conexión con la EUIPO (oficina de patentes y marcas) se llevará una parte, otra irá destinada al desdoblamiento de 2 a 4 carriles. Esta última se encuentra con una gran barrera, el Ayuntamiento de la ciudad, ya que para hacer frente a la construcción se deberán expropiar los terrenos anexos. La expropiación se ha abordado en diferentes reuniones con el concejal de urbanismo Adrián Santos Pérez por parte de los vecinos, indicando que se estaba datando la propiedad para ello, pero de lo que no hay noticias a día de hoy.
El Presidente de la Generalitat ha expresado «Estamos dispuestos a financiar la obra al 100%, lo único que pido al Ayuntamiento es que haga su trabajo y expropie y ceda los terrenos», por lo que es prioritario que desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, comandado por Luis Barcala, se den instrucciones para agilizar la operación. Desde «Vecinos PA2 Alicante», solicitaremos información al Ayuntamiento y os la trasladaremos. Es fundamental para la ciudad adecuar un eje que permita su transformación, facilite la movilidad radial y la mejora de la calidad del aire en la ciudad que más redujo la contaminación durante el confinamiento por Covid.
Escucha la entrevista completa al President Ximo Puig en la Cadena Ser, donde se pronuncia sobre la Vía Parque
Noticias
https://cadenaser.com/emisora/2021/10/20/radio_alicante/1634720278_135409.html
Miguel A. Gracia
Después de comprobar que las inversiones del estado en la provincia son mínimas, ya que han pasado a destinar la mitad de los fondos del año anterior, el President del Consell Ximo Puig ha expresado que se requerirían 300 millones de euros para paliar la infrafinanciación que padece y sufre la provincia de Alicante. La inversión necesaria por tanto, solo podrá ser destinada por el Consell, pudiendo emplearse del fondo extra que el Estado transferirá a la Consellería de Infraestructuras, destinada únicamente a infraestructuras y actuaciones en movilidad sostenible, la dificultad estriba en que los requisitos necesarios son complicados de cumplir en plazo. La finalización del tramo de Vía Parque entre Rabassa y el PAU1 de Alicante es de los pocos que cumplirían los requisitos para destinar esa financiación, por lo que los vecinos reclaman al Conseller de Infraestructuras D. Arcadi España, que se destine inversión para este proyecto.
La Vía Parque es una de las Asignaturas pendientes del Consell en la ciudad, pese al compromiso del President esta continúa inacabada. El único tramo prácticamente con un solo carril por sentido está entre Rabassa y El PAU1, donde hace poco se abrió al tráfico y donde cada día aumenta el número de vehículos que circulan. Los vecinos han detectado diferentes puntos negros en el tramo, donde se pueden dar situaciones de colisión y peligro para vehículos y viandantes. Uno de ellos sería en la desviación hacia la Avenida Isla de Corfú, cubierta con un semáforo y sistema de cámaras, pero que en ocasiones produce confusión entre los conductores, pasando cerca de los vehículos e incluso desviando la trayectoria en el último momento ante despistes. También encontramos otros puntos negros en la semi-rotondas, ya que están inacabadas. También se reclama al Ayuntamiento la adecuación de la señalización en la calzada, incorporación de luces estroboscópicas (franjas de luz led en los límites de los carriles) y refuerzo del alumbrado de los tramos, para evitar estas situaciones peligrosas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante continúa pendiente, por lo que los vecinos reclaman fechas y estudios para determinarlo, ya que su disposición es imprescindible.
Mientras, el consistorio de Alicante planea liberar el frente litoral de la ciudad del tráfico, para ello precisa de una vía alternativa que sería la Vía Parque, convirtiéndola en el segundo eje principal del tráfico rodado de la ciudad, añadiendo que debido al plan de cero contaminación propuesto para 2023 aumentará previsiblemente más su tráfico, sobre todo de los vehículos más contaminantes y por lo que el Ayuntamiento ya está abordando la instalación de parkings disuasorios, como en el entorno de San Gabriel.
Los vecinos se preguntan a qué se debe esta precipitación, cuando la vía alternativa está sin acabar y con claros cuellos de botella. Solicitan al Ayuntamiento que se replante el proyecto y que aumenta sus reclamaciones al Consell para que finalice la Vía Parque.
El octubre de 2019, el President ya informó del propósito de finalizar la Vía Parque, tras dos años y a otro prácticamente de elecciones, no hay noticias.
Vía Diario PlazaAlicante
Los retos del Consell en Alicante: 4 carriles en Vía Parque, abrir La Marina y llevar el Tram a Renfe
Puig y Barcala revalidan su ‘idilio’ por un interés común: ejecutar las inversiones que nunca llegan
Miguel Ángel Gracia
Nueve de las principales empresas del sector de la construcción se presentan a la licitación de las obras, se trata de Tizor, una UTE encabezada por Ecisa, Ingeniería y Gestión del Riego y Paisaje (Ingespa), Becsa, Bertolín, otra UTE compuesta por Ingesán y OHLA, Aglomerados Los Serranos y una tercera UTE conformada por Moa Ferpas Corfú.
El siguiente paso es la emisión de un informe de valoración de las propuestas técnicas presentadas, para determinar una propuesta de adjudicación a la junta de gobierno que la apruebe. Tras su aprobación, la empresa dispondrá de un año para ejecutar la obra.
La parcela destinada es de 21.000 metros cuadrados entre las Avenidas Deportista Isabel Fernández e Isla de Corfú y las calles Fiestas Populares y tradicionales y la calle Ciudad de Matanzas. Será uno de los parques más grandes de la ciudad de Alicante y entre sus hitos está que los propios vecinos han colaborado activamente en el diseño de servicios y equipamientos, siendo uno de los proyectos más inclusivos de la ciudad, ya que está dotado con juegos y actividades para todas las edades y capacidades. También se ha tenido en cuenta en su diseño la conexión desde el propio parque con el futuro desarrollo de la zona de Rabassa, mediante un elevadizo que salve la Vía Parque y enlace con otra zona verde en la orilla opuesta. Dispondrá de un escenario para actividades y actuaciones, así como espacios donde los alumnos de los centros escolares puedan desarrollar clases o actividades en un espacio natural, rodeado de vegetación autóctona que dispondrá de carteles informativos. Otro de sus hitos es la eficiencia, ya que la iluminación será inteligente, graduando la potencia según el espacio utilizado, la ya nombrada vegetación de bajo uso de agua autóctona y se ha reclamado la utilización de agua reutilizada cuando esté disponible. Un espacio para los escolares, para que las familias de los residentes en el centro de tercera edad puedan disfrutar de su tiempo con los usuarios, para los deportistas (tendrá recorridos estudiados y marcados), para las personas con capacidades diferentes, para todos los vecinos de la ciudad. Un espacio que incremente las precarias áreas verdes de la ciudad y de esparcimiento y actividad en el exterior.
Entre las alegaciones presentadas por los vecinos y pendientes de inclusión futura, están la integración de un vallado perimetral que aporte seguridad al espacio, evitando su deterioro, así como un espacio para un quiosco de aperitivos, que permita refrescarse y dar más vida a un área alejada de la ciudad y con un incidencia alta del Sol. También se ha solicitado cargadores para diferentes vehículos eléctricos, ya que también está previsto un aparcamiento que libere la Avda. Isla de Corfú en las horas de entrada y salida de los centros escolares.
Los vecinos estarán pendientes de las mejoras propuestas por las empresas que concursan por su adjudicación, entre las que esperan estén las demandas solicitadas en periodo de alegaciones y no recogidas en el proyecto. Reclaman a la Junta de Gobierno que las tengan en cuenta y que informen de los proyectos presentados a los ciudadanos, en un proceso más trasparente y participativo, como ha sido este desde el principio. Estaremos vigilantes en que se cumplan los plazos y dentro de poco, esperamos que antes de elecciones, podamos empezar a disfrutar de un Gran Parque en una zona carente de espacios verdes pero con una alta densidad de viviendas por metro cuadrado.
La zona
El barrio Pau2 de Alicante es el área de mayor densidad de centros escolares de la Comunidad Valenciana, cohabitando hasta seis centros, dos institutos públicos y cuatro centros escolares concertados. Curiosamente no hay ningún centro infantil público, pese a la gran cantidad de familias jóvenes que lo habitan. Este centro se viene demandando desde hace años, de hecho se presentó un proyecto al Ayuntamiento para integrarlo junto con el edificio del nuevo centro de Educación especial «El Somni», en una parcela anexa de seis mil metros cuadrados, pero se descartó.
Los vecinos del barrio presentaron un proyecto para convertir la zona en el primer Eco Barrio de la Comunidad Valenciana, mediante diferentes iniciativas. Esperamos que una vez el parque sea una realidad se vuelva a tener en cuenta.
Miguel Ángel Gracia
La Conselleria de Sanidad ha resuelto finalmente la redacción del proyecto del Nuevo Centro de Salud del PAU2, será la UTE formada por los despachos Cor Estudi PSP Arquitectura PAU II de Alicante la que redactará el proyecto por valor de 362.395 euros, asumiendo también la dirección, una vez se adjudiquen las obras. La UTE tiene un plazo de un mes para redactar el proyecto informativo; tres meses para el proyecto básico y de actividad, y cuatro meses para el proyecto de ejecución de obra. La obra, todavía sin adjudicar, tendrá una duración máxima de 26 meses, según el contrato suscrito entre las dos partes.
El proyecto
El contrato de la redacción del proyecto se licitó en noviembre de 2020 y se ha resuelto ahora (10 meses). La inversión será de 4.880.000 y la ejecución de la obra de 26 meses.
Pese a que inicialmente Sanidad era reticente ha desarrollar este proyecto alegando que no había población suficiente, los datos ofrecidos por los vecinos recabados junto al anterior jefe de estadística Antonio Arcos, mostraron la linea de crecimiento poblacional, el interés en el desarrollo urbanístico y los niveles de saturación de la atención primaria en la ciudad. Según los datos actuales del Padrón Municipal de Alicante, el centro dará cobertura a una población aproximada de 16.000 habitantes, con una previsión de crecimiento en los próximos años de no menos del 20%, siendo factible alcanzar la cifra de 20.000 habitantes en proximos años.
Duración
1 mes para redacción proyecto informativo
3 meses para redacción proyecto básico y de actividad
4 meses para proyecto de ejecucción
26 meses para ejecución de obra.
Total 34 meses ( Tres años mínimo para finalización) Finalización prevista junio 2024
El Centro
Estará ubicado en la parcela sita en la avenida Cardenal Francisco Álvarez.
Dispondrá de:
Área de admisión y recepción de personas usuarias
También albergará la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria (Situada en la actualidad en el centro de salud de Los Ángeles), órgano de ámbito provincial que coordina la formación especializada de los residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, que en el nuevo centro de salud contará con mayores espacios.
Acta junta Gen. Ord. (25-02-2020) publicar
Para cualquier duda o aclaración podéis contactarnos es esta misma dirección email (avpau2lapaz@gmail.com).
Os dejamos el proyecto completo del Itinerio ciclista que permitirá unir el PAU2 hasta la Avenida de la Universidad y desde esta a los diferentes recorridos urbanos. El proyecto ya está en fase de ejecución de obra y debe estar terminado en breve. En este enlace podéis acceder a más información.