Presentan en febrero la solicitud de actividad para el #CSPAU2, cuando comprometieron su licitación para diciembre.

Pese a que Sanidad se comprometió a licitar las obras para el pasado mes de diciembre, no ha sido hasta tres meses después que ha presentado la solicitud de actividad para estudio. El plazo de alegaciones es de 20 días, que sumado al periodo de estudio proyecta un escenario de licitación de dos meses, por lo que se prevee la licitación para mínimo el mes de mayo, época electoral.

Os dejo el enlace al estudio de actividad para este nuevo centro que contará con casi consumo autónomo de electricidad, buscando la máxima eficiencia energética.

Os adelanto que el edificio consta de tres plantas, e incluirá zona de aparcamiento trasera para el personal.

Si quieres estar informado al día de nuestro barrio, puedes suscribirte en nuestro canal interactivo de whatssapp , sólo tienes que soliciarlo en pau2alicante@gmail.com 

No te quedes sin estar informado…

Cuatro años más para continuar el CEE El Somni en San Juan (Doctor Esquerdo) a la espera del nuevo centro.

La Junta de Gobierno tiene previsto aprobar la redacción de un nuevo acuerdo a tres bandas para mantener el uso temporal en las dependencias gestionadas por la Diputación por un periodo máximo de cuatro años – La construcción del colegio en el PAU 2, en la fase de diseño del proyecto.

https://www.informacion.es/alicante/2022/09/19/ayuntamiento-activa-nuevo-convenio-cee-75649992.html

Vía Diario Información.

Previsión licitación de obras Centro de Salud PAU2

Fuentes del departamento autonómico consultadas,   han precisado que se espera que la redacción del proyecto del centro de salud del PAU 2 quede terminada este verano, lo que también dará paso a la licitación de sus obras en último trimestre de este año. Muy previsiblemente siguiendo nuestras estimaciones, la obra no comenzará hasta pasadas las elecciones. La Generalitat ha dispuesto de dos legislaturas para iniciar este proyecto, sin embargo, a pocos meses de elecciones, solo se dispone de un proyecto básico sobre papel. Lo importante es que ya está iniciado, pero puede quedar en el limbo su construcción y dotación. Un servicio que debería estar en funcionamiento desde hace décadas puede conllevar un retraso de 20 años. Confiemos en los compromisos de los gobiernos salientes y entrantes para su ejecución con celeridad.

Los vecinos del PAU2 reclaman al Consell que invierta del «Fondo Extra» del Gobierno para terminar la «Vía Parque»

Visualización del inicio del tramo inacabado del llamado a ser eje principal de la Ciudad (Vía Parque)

Miguel A. Gracia

Después de comprobar que las inversiones del estado en la provincia son mínimas, ya que han pasado a destinar la mitad de los fondos del año anterior, el President del Consell Ximo Puig ha expresado que se requerirían 300 millones de euros para paliar la infrafinanciación que padece y sufre la provincia de Alicante. La inversión necesaria por tanto, solo podrá ser destinada por el Consell, pudiendo emplearse del fondo extra que el Estado transferirá a la Consellería de Infraestructuras, destinada únicamente a infraestructuras y actuaciones en movilidad sostenible, la dificultad estriba en que los requisitos necesarios son complicados de cumplir en plazo. La finalización del tramo de Vía Parque entre Rabassa y el PAU1 de Alicante es de los pocos que cumplirían los requisitos para destinar esa financiación, por lo que los vecinos reclaman al Conseller de Infraestructuras D. Arcadi España, que se destine inversión para este proyecto.

La Vía Parque es una de las Asignaturas pendientes del Consell en la ciudad, pese al compromiso del President esta continúa inacabada. El único tramo prácticamente con un solo carril por sentido está entre Rabassa y El PAU1, donde hace poco se abrió al tráfico y donde cada día aumenta el número de vehículos que circulan. Los vecinos han detectado diferentes puntos negros en el tramo, donde se pueden dar situaciones de colisión y peligro para vehículos y viandantes. Uno de ellos sería en la desviación hacia la Avenida Isla de Corfú, cubierta con un semáforo y sistema de cámaras, pero que en ocasiones produce confusión entre los conductores, pasando cerca de los vehículos e incluso desviando la trayectoria en el último momento ante despistes. También encontramos otros puntos negros en la semi-rotondas, ya que están inacabadas. También se reclama al Ayuntamiento la adecuación de la señalización en la calzada, incorporación de luces estroboscópicas (franjas de luz led en los límites de los carriles) y refuerzo del alumbrado de los tramos, para evitar estas situaciones peligrosas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante continúa pendiente, por lo que los vecinos reclaman fechas y estudios para determinarlo, ya que su disposición es imprescindible.

Mientras, el consistorio de Alicante planea liberar el frente litoral de la ciudad del tráfico, para ello precisa de una vía alternativa que sería la Vía Parque, convirtiéndola en el segundo eje principal del tráfico rodado de la ciudad, añadiendo que debido al plan de cero contaminación propuesto para 2023 aumentará previsiblemente más su tráfico, sobre todo de los vehículos más contaminantes y por lo que el Ayuntamiento ya está abordando la instalación de parkings disuasorios, como en el entorno de San Gabriel.

Los vecinos se preguntan a qué se debe esta precipitación, cuando la vía alternativa está sin acabar y con claros cuellos de botella. Solicitan al Ayuntamiento que se replante el proyecto y que aumenta sus reclamaciones al Consell para que finalice la Vía Parque.

El octubre de 2019, el President ya informó del propósito de finalizar la Vía Parque, tras dos años y a otro prácticamente de elecciones, no hay noticias.

Vía Diario PlazaAlicante

Los retos del Consell en Alicante: 4 carriles en Vía Parque, abrir La Marina y llevar el Tram a Renfe

Puig y Barcala revalidan su ‘idilio’ por un interés común: ejecutar las inversiones que nunca llegan

Comunicado oficial – Centros de salud comprometidos en Alicante por el Consell (01/07/2019)

Resultado de imagen de ximo puig barcala

 Alicante a 01 de julio de 2019

Las Asociaciones de vecinos de los barrios Playa de San Juan, Garbinet y Pau2  reclaman los centros de salud prometidos en Alicante.

El 1 de julio de 2018 el President de la Generalitat D. Ximo Puig se comprometió a redactar el proyecto del centro de salud del PAU2 antes de diciembre de 2018 y licitarlo en 2019, un día después, fue la Consellera Dña. Ana Barceló la que hizo lo mismo con los centros del Garbinet y de la Condomina en Playa de San Juan.

Después de un año, las asociaciones siguen sin ser informadas de los avances de dichos proyectos. Según la Generalitat, la cesión de los terrenos de la Condomina (Playa de San Juan) y del PAU2 (Alicante) siguen pendientes debido a que el Ayuntamiento de Alicante no ha realizado los trámites pertinentes, bloqueando dichas cesiones pese a que la Consellería tiene preparados los proyectos para su licitación. Respecto al Centro de Salud del Garbinet, es el único que ha ya ha sido recepcionado el terreno para redactar el proyecto.

Las Asociaciones presentes muestran su asombro porque solo se ha efectuado una única reunión entre los técnicos de ambos organismos, no favoreciendo ello el progreso de estos importantes proyectos, y demandan una reunión conjunta con la Consellera Dña. Ana Barceló y el alcalde de la ciudad de Alicante D. Luís Barcala, con el fin poder informar verazmente de la situación y establecer soluciones a la situación actual.

Por último solicitan el interés de todas las fuerzas políticas de la ciudad, dada la importancia de dichos proyectos, básicos para lograr una óptima atención sanitaria en la ciudad.

Las asociaciones se reunirán este miércoles en la sede de la AVV PAU2 en Plaza de La Paz para valorar la situación y determinar acciones a abordar, a esta están invitadas todas las agrupaciones políticas de la ciudad.

Fdo.: Asociaciones de Vecinos de Playa de San Juan, Garbinet y barrio PAU2



PRENSA:

El valor de la palabra de un President de la Generalitat. El Consell discrimina a Alicante en las inversiones en sanidad.

ximo-puig-y-ana-barcelo-seguiran-reivindicando-a-carmen-monton-la-reforma-de-la-financiacion-para-una-mejor-atencion-sanitaria

Muchos ciudadanos se preguntarán si cuando un President de la Generalitat como Ximo Puig hace un compromiso oficial ante los medios de comunicación, su palabra tiene valor.

Después de las últimas informaciones sobre los presupuestos de la Generalitat 2019, en concreto las partidas destinadas a sanidad y más específicamente a la atención primaria, desde la Asociación de vecinos del PAU2 queremos expresar nuestro malestar y desconfianza por la infrafinanciación y desatención de la Atención Primaria en la ciudad.

Los vecinos confiaban en la palabra del President de la Generalitat D. Ximo Puig ante los medios de comunicación y de la Consellera de Sanidad Dña. Ana Barceló certificando las mismas. Ahora comprobamos que volvemos a los tiempos pasados en los que se vendía humo en año electoral, presupuestos infravalorados y retraso de proyectos que tenían que estar en marcha en esta legislatura, derivándolos a años posteriores a las elecciones. Volvemos a caer en los mismos vicios y políticas electoralistas. La atención primaria en Alicante está saturada, no se reponen facultativos, hay muchas dificultades para encontrar profesionales y la calidad asistencial se está comprometiendo sin proyectos de mejora futura. Desde hace muchos años el PSOE ha reconocido y reivindicado esto, ahora después de cuatro años, nos encontramos de nuevo que no se ha resuelto y tampoco se han puesto las bases para ello, de nuevo Valencia acapara el grueso de inversiones con un 35% respecto a Alicante, marginando a nuestra provincia. Se gobierna de espalda a los ciudadanos y nos preguntamos los alicantinos si hemos hecho algo para que se nos castigue constantemente.

Estadísticas Presupuestos Sanidad 1019

Sigue leyendo

Comunicado oficial AVV. El «Pleno» del Ayuntamiento aprueba por unanimidad instar a la Generalitat a cumplir la «palabra» del President Ximo Puig.

15284458286942

 Alicante a 01 de octubre de 2018

El pasado jueves 27 de septiembre, el grupo político Guanyar (confluencia de Podemos e Izquierda Unida en Alicante), llevó a Pleno del Ayuntamiento una declaración institucional a petición de la Asociación de Vecinos del PAU2, en la que instaba por medio de su portavoz D. Miguel Ángel Pavón, a reclamar de forma «urgente» a la Generalitat, que destine los recursos económicos «necesarios» para que en lo que queda de este 2018 se redacte el proyecto para la construcción del nuevo centro de salud del PAU- 2.

La propuesta votada fue aceptada por unanimidad del Pleno, con los votos a favor del Grupo Popular (Gobierno del Ayuntamiento), Grupo Ciudadanos, Grupo Guanyar (propuesta), concejales no adscritos D. Fernando Sepulcre y Dña. Nerea Belmonte, y Grupo Compromís y Grupo PSOE. Si bien estos últimos matizaron su intervención sobre la dificultad de cumplir los plazos y proponiendo el Grupo Compromís la votación por separado de la redacción en 2018 del proyecto y presupuestar para 2019 la ejecución de la obra.

Como bien indicó el portavoz de “Guanyar”, D. Miguel Ángel Pavón a petición de los vecinos, esa propuesta fue rechazada.

Por otra parte, se preguntó por la hoja de ruta acordada entre la Consellera Dña. Ana Barceló y el Alcalde D. Luis Barcala en un encuentro entre ambos, aclarando este último que elevó, por su parte, una propuesta a la Consellera para que la Generalitat destinara a los presupuestos para 2019 la redacción del proyecto y el desmonte y ejecución de muro de contención con la intención de iniciar, en cierta medida, la obra aunque esta no estaría presupuestada.

Desde la Asociación de Vecinos del PAU2, queremos expresar nuestra indignación, ante el cúmulo de adversidades, desmentidos, contradicciones y barreras que nos vamos encontrando a este proyecto que lleva la friolera de 20 años proyectado, y que como se pretende en la actualidad, ha estado incluido en presupuestos de la Generalitat para su ejecución. Los vecinos llevan reivindicando muchos años este centro, desde que ya en el año 1998 se vendieran las viviendas con planos del IVVSA (Instituto Oficial Valenciano de la Vivienda), donde figuraba claramente la ubicación del centro de salud. Han pasado por todo tipo de vicisitudes, y han tenido que justificar por sus propios medios desde la necesidad asistencial hasta la aptitud del terreno de esta parcela. Desde entonces hemos pasado por diferentes gobiernos con diferentes dirigentes, y diferentes grupos políticos. Hoy nos seguimos encontrando en las mismas circunstancias de tiempos atrás, pero con la misma determinación, la determinación de que con la salud pública no se juega, y parece en ocasiones que somos los únicos que nos lo tomamos en serio.

El día 1 de julio de este año, el President de la Generalitat y representante de todos los valencianos D. Ximo Puig, se comprometió ante los medios de comunicación y en visita del Alcalde de la ciudad D. Luís Barcala, a redactar el proyecto del centro de salud dentro de este año 2018, y a llevar a presupuestos de la Generalitat la ejecución de la obra de este centro para el año 2019. Un compromiso firme de un representante legítimo que más de 15.000 vecinos hemos aceptado y que esperamos que se cumpla, más si cabe ante las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina, y las municipales tres cuartos de lo mismo. Por ello, y apostando por que dicho compromiso es por y para la sanidad pública y ante la necesidad actual de servicios sanitarios en la ciudad, a los vecinos no les cabe más que reafirmarse en su determinación, que es única y exclusivamente que el President de todos los valencianos cumpla su palabra, y que la Consellería de Sanidad regida por los grupos PSOE y Compromís, no tenga otro objetivo que así sea.

Por ello, queremos agradecer a todos los concejales del Ayuntamiento de Alicante, que una vez más han dejado claro y por unanimidad la imperiosa necesidad de este proyecto y reivindican la voz de “Alicante” en “Les Corts” Valencianas, que hayan vuelto a apoyar a sus ciudadanos y vecinos, entendiendo nuestra determinación a que no se juegue con la salud pública, la salud de todos, porque… #AlicanteExiste.

Fdo.: Miguel Ángel Gracia
Secretario de la Asociación de vecinos PAU2



PRENSA:

Comunicado oficial de la Asociación sobre la puesta en duda de la palabra del President Ximo Puig (rechazo de la parcela para el centro de salud PAU2)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Alicante a 26 de agosto de 2017

 La Asociación de Vecinos del barrio PAU2 de Alicante rechaza la argumentación de la Consellera de Sanitat, Ana Barceló, en la que indica que la parcela escogida para el futuro centro de salud no es viable para la ejecución del mismo. También nos mostramos sorprendidos y alarmados por el anuncio de que no se cumplirá la palabra del President de la Generalitat, Ximo Puig, que se comprometió a que la redacción de este proyecto se realizara antes de finalizar  2018. La propia Consellera nos transmitió que, aunque se aportara otra parcela (como así hemos hecho el día siguiente), no se llegaría a tiempo de cumplir el citado compromiso.

Los vecinos no se explican cómo puede ser que la parcela se declarase oficialmente apta en enero por la actual Ministra de Sanidad y que, pocos meses después, la Consellera contradiga a su compañera de partido, de la misma forma que se ha hecho con el President (también del propio partido), Por todo ello, queremos expresar nuestro profundo rechazo a las contradicciones constantes, desmentidos, falta de información, de documentación y de proceder de la Generalitat, que en palabras de los vecinos muestra una falta total de profesionalidad y de implicación política con el barrio y por ende con la ciudad de Alicante.

La Asociación quiere transmitir su firme interés en la búsqueda de soluciones para problemas de la ciudad que datan de 20 años atrás, así como en la defensa de los intereses de nuestros vecinos y sus familias, y no tolerará que se les utilice como instrumento o se les manipule jugando con cuestiones tan importantes como la salud. Estamos abiertos a trabajar, aportar estudios y reunirnos; en ningún caso a que se burlen de nosotros.

El President se comprometió a que la redacción del proyecto estaría en marcha en diciembre y que en los presupuestos del 2019 estaría la obra del Centro de Salud del PAU2. Esperamos que el representante de todos los valencianos tenga palabra y que la cumpla, de otra forma sería un mal precedente para nuestra ciudad y la Comunitat.

Sigue leyendo

El Presidente de la Generalitat Valenciana (D. Ximo Puig) se compromete a hacer el Centro de Salud PAU2 (#CSPAU2)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL PAU2 (Alicante)

Alicante a 02 de julio de 2018

Tras la reunión mantenida entre el Exmo. Alcalde de Alicante (D. Luís Barcala) y el Exmo. Presidente de la Generalitat Valenciana (D. Ximo Puig), confirmamos que el President se ha comprometido públicamente a realizar el centro de salud PAU2 de Alicante, para lo que han acordado entre ambas partes el inicio del traslado de las parcelas afectadas para dicho uso a la Generalitat, con el fin de comenzar cuanto antes. Estamos a la espera de confirmación por parte de esta del inicio del proyecto de estudio, así como de la inclusión de partida presupuestaria en los presupuestos del Consell para 2019, requisitos imprescindibles para que este proyecto que lleva una larga espera de 16 años sea una realidad para los ciudadanos de Alicante. Es importante incidir que es un acuerdo entre Generalitat y Alcaldía, ambos de diferentes grupos políticos, pero con intereses comunes en el desarrollo de nuestra ciudad y de la sociedad que la habita, así como el amplio consenso entre todas las fuerzas políticas, que han aprobado varias veces en pleno por unanimidad su necesidad.

El desarrollo de este proyecto, está justificado en la saturación actual de los centros de salud de Alicante (agravada durante el periodo de crisis), y que precisa de iniciativas ante el desarrollo de la población y el incremento acelerado de la construcción y por tanto de habitantes.

El centro de salud del PAU2 está destinado a dar servicio a una gran zona de Alicante, desde donde se desarrollará el mayor área de crecimiento y expansión de la ciudad (Proyecto Rabassa). Está situado en un lugar estratégico y cumple con todos los requisitos para albergar todos los servicios necesarios para una población asistencial de 30.000 personas (max).

Hoy es un día importante para la ciudad, y desde la Asociación queremos transmitir la enorme alegría para los vecinos de estos barrios, que en cierta medida llevaban muchos años sintiendo el abandono de la administración.

Agradecer desde la Junta de la Asociación el apoyo del Alcalde D. Luís Barcala, cumpliendo con el compromiso adquirido con los vecinos, a D. Ximo Puig, por entender las necesidades de la ciudad de Alicante y mostrar un talante de disposición al acuerdo, a todos los concejales y dirigentes políticos que han creído en este proyecto y se han mostrado preocupados por la situación, a los diputados autonómicos que se han esforzado por llevar la voz de Alicante a «Les Corts», a las Directoras Territoriales que se han mostrado cercanas y comunicativas, a los secretarios autonómicos que nos han escuchado con atención, a los Gerentes de Área de Salud que se han implicado y a los medios de comunicación, que no solo persiguen la noticia, sino que en gran medida están integrados en la sociedad a pie de calle. A todos ellos y los ciudadanos que velan por nuestra ciudad, gracias.

Miguel A. Gracia (AVV PAU2)

img_randres_20180702-181230_imagenes_lv_terceros_20180702133536_img_9553_2_1530533764443_resized-kipf-u45580822537cih-992x558lavanguardia-web

cspau2 logo

Nuevo centro de Educación Infantil, Primaria y Especial en el PAU2

Fotomontaje Google Earth Centro de Educación 3

Como ya conoceréis, la Asociación de Vecinos (#AVVPAU2) lleva varios años reclamando al Ayuntamiento y Consellería de Educación la puesta en marcha del Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Prácticas’, destino para el que en el año 2011 se cedió la parcela con superficie de 10.309 metros cuadrados y con un valor catastral superior a los 360.000 euros. En el proyecto presentado ante el consistorio, la Asociación propuso que se habilitara un edificio con terreno colindante para la ubicación de un área vegetal y recreo con el fin de compartir dichos escolares espacio con los residentes de la Residencia de tercera edad anexa, lo que definimos como «espacio intergeneracional». Dicho proyecto fue muy bien recibido por la Concejalía de Educación, que junto a la información del elevado porcentaje de densidad de población infantil, expuesto con datos de la Concejalía de estadística de Alicante, y la carencia de centros públicos de esta índole en la zona, justificaba la puesta en marcha de este proyecto de forma inminente.

El Alcalde de la ciudad (D. Luís Barcala), nos ha transmitido la posibilidad de integrar el Centro de Educación Especial «El Somni»  en dicho proyecto, este centro alberga actualmente alumnos con diversidad funcional (entre 12 y 21 años) con diferentes discapacidades: autismo, síndrome de Down, asperger, entre otras, y trabaja para su plena integración e inclusión en la sociedad, centrándose en la formación sociolaboral de los jóvenes para enfocar su futuro hacia ramas de la Formación Profesional como la hostelería, el turismo, las infraestructuras o el cuidado personal. Este centro, según los plazos informados, sería una realidad para el 2020, y sus alumnos se trasladarían desde ubicaciones temporales en ese mismo año.

Es de conocimiento del regidor del Ayuntamiento la carencia de servicios auxiliares como espacios deportivos, sociales y parques en la zona, y que la edificación de este centro sería un punto más para incrementar la población local, desbordando más si cabe la precaria situación, por ello, se ha comprometido con la Asociación de Vecinos del PAU2 en acelerar los proyectos en marcha, como la zona deportiva de la Avda. Cardenal Francisco Álvarez, y a iniciar otros diseñados como el Parque Isla de Corfú, donde los vecinos y habitantes puedan por fin desarrollar actividades sociales en el barrio.

La Asociación de Vecinos del PAU2 ha recibido con gran interés e ilusión la noticia, y se congratula ampliamente de que un importante servicio social y humano como el que se desarrolla en el centro “El Somni”   pueda instalarse en nuestro barrio, para lo que se ofrece en ayudar al mismo, y a todos sus integrante, en un futuro conjunto y en una sociedad más inclusiva. #PAU2SOCIAL

Bienvenidos.

Editor: Miguel Ángel Gracia