Desde la Asociación de Vecinos del PAU2 y la Agrupación de comerciantes del PAU2, queremos expresar nuestro agradecimiento por el interés mostrado y la voluntad de compartir ideas y proyectos a los grupos políticos en Alicante de “Ciudadanos«, «Podemos Alicante«, «Guanyar Alacant (Esquerra Unida)«, «Compromís Alacant«, «Partido Popular Alicante» y «Partido Socialista de Alicante» en la figura del Alcalde de nuestra ciudad.
Ha sido nuestro deseo conocer desde la completa representación política de la ciudad, los diferentes puntos de vista en temas relativos a la misma otros específicos del Barrio PAU2, encontrando que no solo son muchas las coincidencias, incluso más, hay sinergias entre puntos de vista distantes.
Nos congratula contar con el apoyo explícito de prácticamente todos los grupos políticos en temas específicos como el Centro Sociosanitario Polivalente del PAU2, reconociendo todos los grupos las necesidades actuales, la falta de servicios en la zona y el rápido crecimiento de la población que está aumentando de forma vertiginosa en los últimos años, y que terminaría por desbordar totalmente los servicios sanitarios de atención primaria de este sector de la ciudad. Este rápido y amplio crecimiento de población, en una de las pocas áreas de expansión que quedan en la ciudad, y donde actualmente se está concediendo cada día más licencias de construcción, justifica la urgencia de dotar con este servicio al barrio. Por ello, los grupos políticos creen prioritario reclamar como urgente su construcción en «Les Corts Valencianes«, ya que reconocen que muy posiblemente, en dos o tres años la Ciudad se encontrará con dificultades.
También hemos encontrado consenso en el proyecto de crear un «Ecobarrio» en Alicante, un nuevo modelo para la ciudad que permitirá dar una visión diferente basado en la sostenibilidad, el uso de recursos locales (energía solar, agua, y los propios residuos generados); la reducción en la producción de residuos y la puesta en valor de las economías locales, la consolidación del territorio ocupado en este caso con compactación urbana, la accesibilidad peatonal y ciclista. Para lograrlo, es necesario que el diseño urbano ofrezca una variedad de rutas seguras y atractivas para el peatón, la introducción de arbolado y de espacios verdes para el viandante, recuperar la calle para ciclistas y peatones, reducción del paso de vehículos y aumento del transporte público. También se incluiría el ahorro y la eficiencia energética, el uso de sistemas de energía limpia y de ahorro energético en las nuevas edificaciones y la adaptación de las ya existentes.
Respecto a los residuos, más allá de los sistemas centralizados de recogida separativa, se aprovecharían las actividades económicas relacionadas con la reutilización y el reciclaje como elemento de desarrollo local. En el ciclo del agua su aprovechamiento para riego y otros usos secundarios, la conversión de residuos orgánicos para la obtención de compost. Además destacan la importancia de los espacios verdes dentro del barrio, destinados a aumentar la calidad ambiental y el bienestar de los habitantes, y como espacios de biodiversidad. Se propone la introducción de la agricultura urbana en esos espacios verdes, como una actividad relacionada también con el reciclaje de los residuos y el agua no potable proveniente de manantiales.
La tercera pata de este ambicioso e ilusionante proyecto consiste en la formación. En una zona de predominio escolar, y rodeado de centros en todos sus frentes, se hace todavía más patente la necesidad de difundir las bondades de este nuevo modelo, donde tendrían cabida la formación en ecología, uso de recursos energéticos limpios, la mejora de los ciclos del agua para su reutilización, la creación de aulas formativas medioambientales, parques bioenergéticos, lugares de intercambio intergeneracional, y el uso de transporte limpio escolar, tanto autónomo como individual.
Todos estos condicionantes se pueden dar en el PAU2, y el barrio con sus vecinos invitan a la ciudad a crear un nuevo modelo para el futuro, todos los grupos políticos nos han expresado su reconocimiento y apoyo explícito
… ¿Cuándo nos ponemos en marcha?
Miguel Angel Gracia
Secretario de la AVV