Nuevo parque del PAU2, otra gran obra que se atasca al equipo de gobierno. Finalizado el plazo oficial, la obra está al 30%. Más plazo, más coste, menos servicios.

Estado actual del nuevo parque del PAU2 tras finalizar el periodo oficial de entrega. Aproximádamente ejecutado en un 30%. La empresa que lo ejecuta es ECISA, que ha abandonado el proyecto como con la reforma del parque de San Blas.

Cumplido el plazo de entrega del parque, marcado para el día 7 de febrero y, tras la modificación por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante de elementos constructivos en el proyecto hace poco más de mes, incluyendo reclamación al contratista para constatar la intención de este de finalizar el proyecto en plazo, comprobamos el estado del proyecto.

Una nueva obra del bipartito que no cumple el plazo, que aumentará en una gran suma sus costes para ello y que se le atraganta al equipo de gobierno, tras ir retrasando las obras en su mandato y el anterior y que a escasamente tres meses para elecciones vuelve a incumplir su hoja de ruta. Muchos de estos proyectos fueron ya proyectados por anteriores equipos de gobierno, algunos de otros partidos políticos.

Posiblemente ahora tocará resolver el contrato y licitar uno nuevo, lo que además del consiguiente y considerable aumento de costes, llevará a un alargamiento en su finalización que puede estar previsto en un año. Esperemos que además no deteriore lo ya ejecutado.

Desde los vecinos del PAU2 solicitamos una auditoría de la situación actual, trabajos ejecutados y estado y cumplimiento del mismo. Seguiremos a la espera de acontecimiento y puesta en marcha del equipo de gobierno.

Acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

Modificación de elementos del parque del PAU2 por el bipartito en el tramo final de las obras

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, tiene prevista la aprobación de una modificación de elementos constructivos en el proyecto del parque previsto en la Avenida Isla de Corfú. Estos cambios no deben retrasar la finalización del mismo, que está prevista para antes de elecciones, con plazo máximo el día 7 de febrero, para lo que queda excasamente un mes. Las actuaciones y materiales a reemplazar afectan al sistema de gestión del riego, la contención de los taludes, la gestión telemática del alumbrado, el tratamiento del pavimento y la vegetación de la pasarela.

Esperamos que estos cambios y el correspondiente incremento del gasto, sirva para mejorar aún más un proyecto que, según los vecinos, carece de elementos como un vallado perimetral con cierre nocturno, zonas con agua como en otros parques o un quiosco de restauración, aunque algunos de estos están comprometidos con el equipo de gobierno de forma verbal, no están plasmados es ningún documento y, se deriban a futuras partidas de otras concejalias, como parques y jardines. La modificación de elementos como la barrera de vegetación proyectada en la pasarela del parque, deben aportar una integración paisajística del puente de hormigón, el incremento de costes debe mejorar esta, aunque preocupa que se pueda eliminar o cambiar por otros con menos mantenimiento pero también con menor identidad al aprobado en el proyecto.

Os dejo el acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

Se aprueba el proyecto del nuevo parque urbano en PAU2 (02/07/2019)

La Asociación de Vecinos PAU2 quiere espresar su satisfacción por el importante avance en el proyecto, este permitirá proyectar una nueva imagen de barrio, asociada con la sostenibilidad, la ecología, la eficiencia energética, la accesibilidad, la participación y la integración de los diferentes colectivos, valores en desarrollo en nuestra comunidad y que se han intentado impregnar en este nuevo parque, integrado inicialmente en el proyecto de «ECO-BARRIO» presentado por la Asociación al Ayuntamiento hace unos años.

El pasado martes día 2 de julio, se aprobó el proyecto de infraestructura verde en el ámbito NA-4 Parque Urbano Isla de Corfú, tras contestación de alegaciones presentadas por la Asociación de vecinos y el concejal de Guanyar D. Miguel Ángel Pavón. En el mismo, solo se admiten algunas de las planteadas como:

• Mejoras de seguridad en los juegos infantiles
• Incorporación de seña/ética y carteles informativos
• Aumento de arbolado y zonas de sombra
• Aumento de mobiliario urbano, bancos mesas.
• Mejora de calidades de pavimentos en algunas áreas

El resto son rechazadas, alegando que exceden el proyecto constructivo, sin embargo valoran su compatibilidad para posterior implantación.

A la espera de recibir el informe de alegaciones, el propio concejal de urbanismo D. Adrián Santos (Ciudadanos), nos ha comunicado personalmente la intención de la concejalía de valorar las alegaciones rechazadas para incluirlas como mejoras del proyecto o su inclusión en proyectos de otras concejalías que puedan complementar el mismo. El principal motivo del rechazo ha sido avanzar en la aprobación del proyecto con tiempo para iniciar sus trabajos, ya que el mismo tiene dotación presupuestaria para este año 2019. Estamos a la espera de reunión prevista con el propio concejal y equipo técnico de la concejalía, así como concejalía de Medioambiente e infraestructuras de las que hemos solicitado oficialmente reunión para unificar criterios y sinergias.

Os dejamos las sugerencias y alegaciones presentadas:

Observaciones al Proyecto del Gran Parque

Alegaciones de la Asociación de vecinos PAU2 (Exposición)

Alegaciones Miguel Ángel Pavón (Guanyar)

Encuesta

Consultar documento final de recogida de datos y estadísticas de la consulta

  • Como se pude comprobar, el hito de agua, que recoge la mayor demanda de los vecinos no se ha aceptado en el proyecto aprobado.

Editor: Miguel A. Gracia

Sigue leyendo

Resultados de la «Consulta vecinal: ¿Cómo te gustaría que fuera tu parque urbano?»

Gran Parque isla de Corfú4

Montaje ejemplo basado en las necesidades vecinales recogidas

Hace unas semanas  abrimos una consulta vecinal para conocer la aceptación de las propuesta recogidas y recibir nuevas propuestas e ideas. En el siguiente documento hemos plasmado el resultado de la misma, también se ha elaborado un ejemplo de como podría ser el resultado en su ubicación, al final de la Avenida Isla de Corfú. Estos resultados se han trasladado al equipo encargado de la redacción del proyecto del parque, dirigido desde la Concejalía de Urbanismo de Alicante, que intentarán plasmar en él las necesidades del barrio y sus habitantes. Esperamos poder, sino contentar a todos, a una gran mayoría, y que finalmente este gran proyecto se convierta en una realidad en una de las zonas con menos espacios verdes de la ciudad.

Encuesta

Consultar documento final de recogida de datos y estadísticas de la consulta

*Agradecer la colaboración de la socia Cristina Cachero y de la Universidad de Alicante

Sigue leyendo

Consulta vecinal: ¿Cómo te gustaría que fuera tu parque urbano?

Gran Parque isla de Corfú

Imagen de ejemplo no vinculante.

Lanzamos esta pregunta (no vinculante) en las redes para que los vecinos comentéis que creéis que es importante tener en cuenta en el diseño del nuevo Parque Urbano de 21.000m2. El parque está situado al final de la Avenida Isla de Corfú e Isabel Fernández, pegado a la Vía Parque. El PAU2 contiene en un gran porcentaje de su terreno viviendas residenciales en altura, pero carece de servicios para toda la población que la habita. Actualmente en el centro del barrio existe un parque (Parque la Paz), pero es de reducidas dimensiones, y ante el aumento de población que estamos teniendo, y la previsión de que continúe siendo así, las necesidades de recursos son agudizantes.

Esta parcela está destinada en su uso municipal a parque, y tiene características propias como estar rodeada de centros escolares, próxima a las «Lagunas de Rabassa«, colindante a la «Vía Parque» y anexa a un centro de tercera edad. Condicionantes que los vecinos creen importante tener en cuenta para su configuración

índice

Con todas las propuestas que ya tenemos, más las que nos enviéis, vamos elavorar una propuesta dirigida a diferentes organismos para que puedan desarrollar la idea en conjunto con los vecinos que vamos a vivirlo. En la encuesta hemos intentado incluir todas las que nos habéis hecho llegar por diferentes canales,  y son con las que vamos a abrir la encuesta/votación en la web y redes sociales (Facebook y Tweeter). Podéis señalar vuestras favoritas y añadir las que consideréis oportunas para tenerlas en cuenta, o comentarnos por qué sí, o por qué no os gustan algunas. Dentro de todas las escogidas y contando con vuestras aportaciones, se conformará la propuesta final

Para ir a la votación, haz click aquí.

Si no tienes acceso a redes o internet, también nos puedes comentar tu sugerencia a través de los distintas redes sociales y formas de contacto de las que disponemos:

Envíanos un e-mail a avpau2lapaz@gmail.com

 

Editor: Miguel A. Gracia

Reunión de la AVV PAU2 – La Paz con los concejales de Medio Ambiente e Infraestructuras para marcar un calendario de actuaciones en el barrio

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La Concejalía de Medio Ambiente mejorará la comunicación y facilitará la elaboración de un calendario de actuaciones en el barrio.
  • La Concejalía de Infraestructuras de mostró interesada en mediar con otros organismos para facilitar mejores instalaciones para la Asociación y vecinos La
  • Asociación, agradece a los dos concejales el trato e interés recibido, y espera marcar nuevas y mejores lineas de colaboración mutua.

El pasado lunes día 1 de agosto, una representación de la Asociación de Vecinos del Pau 2 – La paz se reunió con el Concejal de medio ambiente del Ayuntamiento de Alicante D. Víctor Domínguez Lucena, para informar de las necesidades del barrio, proponer una colaboración más cercana y activa y establecer un calendario de actuaciones en la zona dentro de sus competencias, tratando temas como el mantenimiento de los jardines y arbolado, limpieza de calles y baldéos, gestión de recogida de residuos urbanos, mantenimiento de solares públicos y propuesta de actividades de concienciación y promoción del medio ambiente en nuestro barrio.

La acogida por parte del Concejal no solo fue grata, también enriquecedora, ya que junto con el responsable de servicios, se llegaron a lineas de trabajo mutuo, colaboración activa y calendario de actuaciones, consiguiendo el compromiso de mejora de la comunicación, control de los técnicos más específico, tratamiento preventivo para el pulgón en próximos ejercicios y estudio y mejora y/o ampliación de los puntos de recogida de residuos urbanos en la zona, también la revisión del estado de los solares públicos y la propuesta de actuaciones en la promoción del medio ambiente entre los más pequeños. Sigue leyendo

El Concejal de Medio Ambiente «D. Víctor Domínguez Lucena», se reunirá con la junta de la Avv la próxima semana.

aspiradora-karcher

  • Se debatirán temas referentes a limpieza de las calles, gestión de logística y recogidas de los residuos (contenedores de superficie y soterrados) y mantenimiento de los jardines, arbolado de la zona y revisión de riegos del barrio.
  • Se solicitará una visita con los técnicos para comprobar in situ el estado y las necesidades presentes y futuras, además se solicitará un calendario de actuaciones anuales para llevar un seguimiento e impedir los problemas de los últimos años con el pulgón y las podas.

Tras las gestiones oportunas con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, el Concejal «D. Víctor Domínguez Lucena«, se ha mostrado interesado en reunirse con la nueva Junta de la Asociación de Vecinos PAU2, para recoger las necesidades del barrio en materia de limpieza, residuos y jardines (competencias de su concejalía).

Desde hace tiempo, el barrio sufre la falta de mantenimiento de sus recursos, las podas no se hacen cuando tocan, falta de previsión en la fumigación del arbolado, limpieza deficiente que se agrava por las deposiciones del pulgón, que prospera por no fumigar, la gestión de los contenedores debe de revisarse (mala colocación, necesidades de aumentar dotación en unos puntos de recogida y de reducir en otros, así como de aumentar los puntos), aumento de productividad de locales comerciales que requiere más recogida, necesidad de reorganizar zonas verdes, revisión del riego por escasez en unas zonas, por exceso en otras y por filtraciones en edificios colindantes. Todos estos problemas, se ven agravados durante y posterior a las fiestas de hogueras.

También se mostrará interés en los recursos hídricos y energéticos de la zona, las posibilidades de suministro a las instalaciones del barrio, así como programas de promoción del medio ambiente, como  actividades de formación a los más pequeños, posibilidad de uso de solares públicos como huertos urbanos, etc

Por todo ello, la junta de la Avv cree necesario la implantación de un calendario de actuaciones anual y el contacto con los técnicos del ayuntamiento para su adecuado seguimiento, y así lo van a expresar al concejal, mostrando el interés en realizar una colaboración activa y compartida con el Ayuntamiento.

 

 

Cartas de nuestros vecinos al Ayuntamiento (Participación Ciudadana) Solares insalubres

20150618_1829521-1170x258Les informo que frente a mi domicilio en la C/. Blas de Lezo nº 36, se han producido obras de reparcelación de unos terrenos que estaban vallados (sector APD/6 Cornisa de San Agustín) propiedad de la empresa Metrovacesa.

Tras estas obras, que han terminado hace varios meses, no se han vuelto a vallar estos solares, y sin existir una previsión próxima de que se construya, al menos en el solar que hay frente a mi domicilio, se está convirtiendo en un lugar donde se acumula basura y excrementos de animales. Sigue leyendo