Nuevo parque del PAU2, otra gran obra que se atasca al equipo de gobierno. Finalizado el plazo oficial, la obra está al 30%. Más plazo, más coste, menos servicios.

Estado actual del nuevo parque del PAU2 tras finalizar el periodo oficial de entrega. Aproximádamente ejecutado en un 30%. La empresa que lo ejecuta es ECISA, que ha abandonado el proyecto como con la reforma del parque de San Blas.

Cumplido el plazo de entrega del parque, marcado para el día 7 de febrero y, tras la modificación por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante de elementos constructivos en el proyecto hace poco más de mes, incluyendo reclamación al contratista para constatar la intención de este de finalizar el proyecto en plazo, comprobamos el estado del proyecto.

Una nueva obra del bipartito que no cumple el plazo, que aumentará en una gran suma sus costes para ello y que se le atraganta al equipo de gobierno, tras ir retrasando las obras en su mandato y el anterior y que a escasamente tres meses para elecciones vuelve a incumplir su hoja de ruta. Muchos de estos proyectos fueron ya proyectados por anteriores equipos de gobierno, algunos de otros partidos políticos.

Posiblemente ahora tocará resolver el contrato y licitar uno nuevo, lo que además del consiguiente y considerable aumento de costes, llevará a un alargamiento en su finalización que puede estar previsto en un año. Esperemos que además no deteriore lo ya ejecutado.

Desde los vecinos del PAU2 solicitamos una auditoría de la situación actual, trabajos ejecutados y estado y cumplimiento del mismo. Seguiremos a la espera de acontecimiento y puesta en marcha del equipo de gobierno.

Acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

Modificación de elementos del parque del PAU2 por el bipartito en el tramo final de las obras

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, tiene prevista la aprobación de una modificación de elementos constructivos en el proyecto del parque previsto en la Avenida Isla de Corfú. Estos cambios no deben retrasar la finalización del mismo, que está prevista para antes de elecciones, con plazo máximo el día 7 de febrero, para lo que queda excasamente un mes. Las actuaciones y materiales a reemplazar afectan al sistema de gestión del riego, la contención de los taludes, la gestión telemática del alumbrado, el tratamiento del pavimento y la vegetación de la pasarela.

Esperamos que estos cambios y el correspondiente incremento del gasto, sirva para mejorar aún más un proyecto que, según los vecinos, carece de elementos como un vallado perimetral con cierre nocturno, zonas con agua como en otros parques o un quiosco de restauración, aunque algunos de estos están comprometidos con el equipo de gobierno de forma verbal, no están plasmados es ningún documento y, se deriban a futuras partidas de otras concejalias, como parques y jardines. La modificación de elementos como la barrera de vegetación proyectada en la pasarela del parque, deben aportar una integración paisajística del puente de hormigón, el incremento de costes debe mejorar esta, aunque preocupa que se pueda eliminar o cambiar por otros con menos mantenimiento pero también con menor identidad al aprobado en el proyecto.

Os dejo el acta de aprobación de la modificación, sesión ordinaria del pasado 26 de julio del 2022 (Nº 44/2022).

Edición Miguel A. Gracia Sigue leyendo

La Generalitat destinará 40 millones para la finalización de la Vía Parque, a expensas de la expropiación por el Ayuntamiento de los terrenos.

Miguel A. Gracia

Simulación del trayecto de la Vía Parque por los PAU1 y PAU2

Finalmente el President Ximo Puig ha escuchado las peticiones para adecuar la Vía Parque, reclamadas entro otros por los vecinos, por lo que se destinarán más de 40 millones de los fondos europeos a su finalización. La conexión con la EUIPO (oficina de patentes y marcas) se llevará una parte, otra irá destinada al desdoblamiento de 2 a 4 carriles. Esta última se encuentra con una gran barrera, el Ayuntamiento de la ciudad, ya que para hacer frente a la construcción se deberán expropiar los terrenos anexos. La expropiación se ha abordado en diferentes reuniones con el concejal de urbanismo Adrián Santos Pérez por parte de los vecinos, indicando que se estaba datando la propiedad para ello, pero de lo que no hay noticias a día de hoy.

El Presidente de la Generalitat ha expresado «Estamos dispuestos a financiar la obra al 100%,  lo único que pido al Ayuntamiento es que haga su trabajo y expropie y ceda los terrenos», por lo que es prioritario que desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, comandado por Luis Barcala, se den instrucciones para agilizar la operación. Desde «Vecinos PA2 Alicante», solicitaremos información al Ayuntamiento y os la trasladaremos. Es fundamental para la ciudad adecuar un eje que permita su transformación, facilite la movilidad radial y la mejora de la calidad del aire en la ciudad que más redujo la contaminación durante el confinamiento por Covid.

Escucha la entrevista completa al President Ximo Puig en la Cadena Ser, donde se pronuncia sobre la Vía Parque

Noticias

https://cadenaser.com/emisora/2021/10/20/radio_alicante/1634720278_135409.html

Los vecinos del PAU2 reclaman al Consell que invierta del «Fondo Extra» del Gobierno para terminar la «Vía Parque»

Visualización del inicio del tramo inacabado del llamado a ser eje principal de la Ciudad (Vía Parque)

Miguel A. Gracia

Después de comprobar que las inversiones del estado en la provincia son mínimas, ya que han pasado a destinar la mitad de los fondos del año anterior, el President del Consell Ximo Puig ha expresado que se requerirían 300 millones de euros para paliar la infrafinanciación que padece y sufre la provincia de Alicante. La inversión necesaria por tanto, solo podrá ser destinada por el Consell, pudiendo emplearse del fondo extra que el Estado transferirá a la Consellería de Infraestructuras, destinada únicamente a infraestructuras y actuaciones en movilidad sostenible, la dificultad estriba en que los requisitos necesarios son complicados de cumplir en plazo. La finalización del tramo de Vía Parque entre Rabassa y el PAU1 de Alicante es de los pocos que cumplirían los requisitos para destinar esa financiación, por lo que los vecinos reclaman al Conseller de Infraestructuras D. Arcadi España, que se destine inversión para este proyecto.

La Vía Parque es una de las Asignaturas pendientes del Consell en la ciudad, pese al compromiso del President esta continúa inacabada. El único tramo prácticamente con un solo carril por sentido está entre Rabassa y El PAU1, donde hace poco se abrió al tráfico y donde cada día aumenta el número de vehículos que circulan. Los vecinos han detectado diferentes puntos negros en el tramo, donde se pueden dar situaciones de colisión y peligro para vehículos y viandantes. Uno de ellos sería en la desviación hacia la Avenida Isla de Corfú, cubierta con un semáforo y sistema de cámaras, pero que en ocasiones produce confusión entre los conductores, pasando cerca de los vehículos e incluso desviando la trayectoria en el último momento ante despistes. También encontramos otros puntos negros en la semi-rotondas, ya que están inacabadas. También se reclama al Ayuntamiento la adecuación de la señalización en la calzada, incorporación de luces estroboscópicas (franjas de luz led en los límites de los carriles) y refuerzo del alumbrado de los tramos, para evitar estas situaciones peligrosas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Alicante continúa pendiente, por lo que los vecinos reclaman fechas y estudios para determinarlo, ya que su disposición es imprescindible.

Mientras, el consistorio de Alicante planea liberar el frente litoral de la ciudad del tráfico, para ello precisa de una vía alternativa que sería la Vía Parque, convirtiéndola en el segundo eje principal del tráfico rodado de la ciudad, añadiendo que debido al plan de cero contaminación propuesto para 2023 aumentará previsiblemente más su tráfico, sobre todo de los vehículos más contaminantes y por lo que el Ayuntamiento ya está abordando la instalación de parkings disuasorios, como en el entorno de San Gabriel.

Los vecinos se preguntan a qué se debe esta precipitación, cuando la vía alternativa está sin acabar y con claros cuellos de botella. Solicitan al Ayuntamiento que se replante el proyecto y que aumenta sus reclamaciones al Consell para que finalice la Vía Parque.

El octubre de 2019, el President ya informó del propósito de finalizar la Vía Parque, tras dos años y a otro prácticamente de elecciones, no hay noticias.

Vía Diario PlazaAlicante

Los retos del Consell en Alicante: 4 carriles en Vía Parque, abrir La Marina y llevar el Tram a Renfe

Puig y Barcala revalidan su ‘idilio’ por un interés común: ejecutar las inversiones que nunca llegan

Artículo de Opinión. «Un modelo de ciudad para una ciudad modelo»

14313400043555Curioso!! No se lo pierda, estas eran las propuestas de los líderes políticos de Alicante antes de las elecciones municipales. Asunción Sánchez Zaplana, Gabriel Echávarri, Miguel Ángel Pavón, Natxo Bellido, Fernando Llopis, José Luís Cifuentes.

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/05/11/555086a9e2704e281d8b4576.html Sigue leyendo